Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El calendario Inca y los solsticios



  1. En el
    Perú antes que los incas ya se conocía los
    solsticios y equinoccios
  2. El
    Calendario Inca

Monografias.com

EL CALENDARIO INCA Y LOS SOLSTICIOS

Primera Edición Digital
2012.

Herbert Oré Belsuzarri

Un Masón Para el Mundo.

051 1 968844344

051 1 965358733

herberthore1@hotmail.com

Publicado en:

Fénix News

Dialogo Entre Masones

Gran Biblioteca Herbert Oré
Belsuzarri

Autorizado la reproducción total o
parcial, solo debe citar la fuente.

Edición Digital en el Perú,
sin costo.

Lima 2012.

En el Perú
antes que los
incas ya se conocía los solsticios y
equinoccios

Cuando los arqueólogos encontraron un
observatorio solar en la zona costera del norte del Perú,
en la cima del monte Chankillo, quedaron maravillados por dos
aspectos.

1º Era el observatorio solar más antiguo de
América.

2º Chankillo indicaba con precisión el
desplazamiento anual del sol, marcando los solsticios y
equinoccios.

Conforme a los estudiosos, afirman que Chankillo se
construyo hace 2300 años y ello permitió tener
información mucho antes al Imperio Incaico, por su
ubicación se ha asociado a la cultura moche o a sus
predecesores los sican o incluso a los caralinos. No olvidemos
que todas estas culturas tienen en común la
construcción de pirámides.

Monografias.com

El observatorio está formado por trece torres
levantadas en línea, de norte a sur sobre la cima del
monte Chankillo, que indicaban con precisión el
desplazamiento anual del Sol, así como los solsticios y
los equinoccios.La estructura contiene dos puntos artificiales de
observación separados por unos 200 metros con una especie
de fortaleza rodeada por tres anillos
concéntricos.

Un grupo de 13 torres de piedra que coronan la ladera de
una montaña costera en Perú forman el observatorio
solar más antiguo del hemisferio occidental, según
investigaciones de Iván Ghezzi y Clive Ruggles.

El emplazamiento de 2.300 años de antigüedad
remite a una sofisticada cultura que usó el espectacular
alineamiento del sol y las estructuras para efectos
políticos y ceremoniales.

Hasta ahora la zona de las trece torres de Chankillo era
conocida como un extenso centro ceremonial, de varios
kilómetros cuadrados, que se caracteriza por poseer una
estructura bien fortificada en la cima de la colina, gruesos
muros y parapetos.

Monografias.com

¿Quiénes lo construyeron?

El hallazgo no es menor, ya que estudios de yacimientos
arqueológicos y registros por escrito ilustran que los
Incas llevaron a cabo cuidadosas observaciones solares para el
1.500 d.C. Sin embargo, ahora Ghezzi y Ruggles muestran que las
Trece Torres de Chankillo fueron utilizadas desde hace más
de 2 mil años por otra cultura tanto o más
sofisticada.

Ghezzi afirmó que se sabe muy poco sobre la gente
que construyó Chankillo, pero habrían precedido a
los Incas por varios siglos. Al investigador no le
sorprendió el hallazgo de un observatorio tan
antiguo.

"Esta clase de conocimiento es esencial para la
supervivencia, para navegar, para seguir animales y regresar a tu
lugar de origen, para hacer un seguimiento de las
estaciones
". "Tenemos que encontrar otras razones para
explicar por qué un grupo de personas llegó tan
lejos como para construir torres monumentales en la cima de una
colina
".

Dentro del hallazgo también se comprobó
que los habitantes de esa región realizaban rituales
religiosos vinculados con los fenómenos
astronómicos.Los investigadores señalaron que las
excavaciones revelaron que en la construcción se
hacían ofrendas de figurillas de guerreros de
cerámica con adornos que parecerían ser signos de
distinción, lo que sugiere prácticas rituales
así como la existencia de clases sociales.

"La adoración del Sol y las costumbres
cosmológicas de Chankillo tal vez hayan ayudado a
legitimar la autoridad de una clase de elite, como ocurrió
con el imperio inca dos milenios después
".

El principal componente de Chankillo es la llamada
'fortaleza', una imponente estructura de 300 metros de largo,
ubicada en la cumbre de una colina y fuertemente defendida por
murallas, accesos restringidos, parapetos y posiblemente un pozo
seco. Para el arqueólogo Iván Ghezzi este edificio
no sería una fortaleza, sino más bien un templo
fortificado.

En otra zona de Chankillo se aprecian otros edificios en
los que destacan 13 torres construidas con piedra canteada y
mortero. La hilera de torres tiene una orientación
norte-sur, pero las tres últimas construcciones ubicadas
hacia el sur presentan un cambio de orientación hacia el
sudoeste.

"Vistas desde la parte baja, las torres forman un
horizontes artificial 'dentado' con picos y valles dispuestos a
intervalos regulares".

Con la utilización de diversos equipos, entre
ellos un GPS portátil, los investigadores y su equipo
determinaron que las torres fueron levantadas con el fin de
seguir la trayectoria del Sol en aquella época (hace unos
2.300 años). Así, los antiguos habitantes de la
zona podrían regular eventos estacionales, como fiestas
religiosas o para mantener un calendario solar
empírico.

Monografias.com

"Las 13 torres de Chankillo, así como las
plazas y los edificios adyacentes brindaron el marco apropiado
para los rituales públicos y banquetes directamente
relacionados con la observación e interpretación de
los movimientos del Sol, en los que participaban grandes grupos
de personas. Sin embargo, también se ha determinado que
algunas zonas estuvieron reservadas para unos pocos, quienes
habrían sido los encargados de conducir las
ceremonias
".

Las excavaciones recientes también han puesto al
descubierto figuras de cerámica que representan a
guerreros provistos de armamentos, escudos y protección
corporal.

Estos personajes están acompañados de
indicadores de status, como tocados, camisas, ornamentos de
cuello, dorso y nariz que habrían cumplido funciones
decorativas y defensivas.

Para los investigadores, esto nos pondría frente
a una sociedad que rendía culto al Sol, mucho antes que
los mismos incas.

Monografias.com

El Calendario
Inca

Diversos cronistas e investigadores han elaborado el
calendario inca conforme a sus propias averiguaciones y ello hace
que en muchas ocasiones, cuando se refieren a un determinado mes
del año, estos varían generando
confusión.

Pero no solo es ello lo que genera confusión,
sino que tampoco hay consenso si es enero u otro mes el inicio
del año, así como que el mes inca no comenzaba como
en nuestro caso el primer día, sino que empezaba el
día 20, 21 ó 22 según el solsticio hasta el
mismo día del mes siguiente, es decir un mes inca abarcaba
parte de dos meses de los actuales.

Así mismo tampoco se han puesto de acuerdo en
algunos nombres ya que la pronunciación del quechua, hace
que tengan diferente significación, por ejemplo: paucar
huatay (amarra) y huaray (calzoncillo), pero la
usanza inca es que en este mes se realizaba la fiesta del
huarachicuy, por tanto es el mes PAUCA HUARA.

TABLA DE LOS MESES INCAS
SEGÚN VARIOS AUTORES

MESES

JUAN DE BETANZOS

DIEGO FERNANDEZ

CRISTOBAL DE
MOLINA

JUAN DE VELASCO

ENERO

COYQUIS

PORA UPIAYQUIZ

ATUN PUCUY

UCHUG PUCUY

FEBRERO

CCOLLAPPOCCOYQUIS

CAC MAYQUIS

PACHA PUCU

ATUN PUCUY

MARZO

PACHAPPOCCOYQUIS

PAUCA RUARAYQUIZ

PAUCA HUARA

PAUCAR HUATAY

ABRIL

AYRIHUAQUIS

ARIGUAQUIZ

AYRIHUAY

AYRIHUA

MAYO

AYMORAIQUIS QUILLA

AYMURAYQUIZ

HACICAYLLUSQUI

AYMURAY

JUNIO

HATUN COSQUI QUILLAN

AUCAY CUXQUI

CAUAY

INTI RAIMI

JULIO

CARHUASQUIS

CHAGUAR UAYQUEZ

MURUPAS TARPUQUILLA

ANTA CITUA

AGOSTO

CAPACSIQUIS

CITUAQUIZ

COYA RAYMI

CAPAC CITUA

SETIEMBRE

CITUAYQUIS

PUZQUAYQUIS

OMAC RAYMI

UMA RAIMI

OCTUBRE

OMARAYMIQUIS

CANTARAYQUIS

AYAMARCA RAYMI

AYAMARCA

NOVIEMBRE

CANTARAYQUIS

LAYMEQUIZ

CAPAC RAYMI

CAPAC RAIMI

DICIEMBRE

PUCCUYQUILLAIMI

CAMAYQUIZ

CAMAY QUILLA

RAIMI

Cristóbal de Molina, nos refiere que los Incas
comenzaron a contar el ano mediado Mayo, dia mas o menos; a
primero dia de la Luna, el cual mes del principio del ano
llamaban hacicayllusque, en el cual hacían las ceremonias
siquientes, llamadas intip raymi, que quiere decir fiestas del
Sol.

Sacrificabanse en este mes al Sol gran cantidad de
carneros de todos colores llamados los unos huacarpana, que eran
blancos y lanudos, y otros carneros llamados huanacos, y otros
pacos blancos lanudos, llamados cuyllos, y otros pacos llamados
paucarpaco, que eran hembras bermejas y lanudas, y otros pacos
llamados oquipacos, y otros carneros grandes llamados Chumpi, que
eran la color dellos casi leonados; y otros carneros llamados
llancallama, que eran negros y lanudos.

Al mes de Junio llamaban Cauay, por
otro nombre Chachuarhuay; solo se ocupaban en regar las chacras y
aderezar las acequias y llevar las aguas para
sembrar.

Al mes de Julio llamaban murupas tarpuquilla, y en
este mes hacian las fiestas del yahuaira, y en ella pedian al
Hacedor que todas las comidas acudiesen y produjesen bien en
aquel ano, y que fuese prospero; porque en este mes
sembraban.

Al mes de Agosto llamaban Coyaraymi, y en este mes
hacian la citua, y para hacer la dicha fiesta traian las figuras
de las huacas de toda la tierra de Quito a Chile, las cuales
ponian en sus casas que en el Cuzco tenian para el
efecto.

Al mes de Septiembre llamaban Omac Raym; llamabanle
asi, porque los indios de Orco, que es dos leguas del Cuzco,
hacian la fiesta del Huarachico, que es cuando armaban caballeros
a los mancebos y les horadaban las orejas, como en lugares se
dira.

En el Cuzco, las mujeres que tenian hijos a quien
hubiesen de horadar las orejas y hacer huarachico, entendian en
hilar las ropas que se habian de vestir sus hijos el dia de la
fiesta del huarachico. Juntabanse algunos de su linaje a
ayudarlos a hilar y a holgarse y beber algunos dias en sus casas,
y los varones entendian cada uno en aquello que el
Inca

ocupado le tenia. Y asi se acababa este
mes.

Al mes de Octubre llamaban Aymarca Raymi. Llamabase
asi porque los indios del pueblo de Ayamarca hacian las fiestas
del huarachico y horadaban las orejas y armaban caballeros a su
uso a los mozos de aquel pueblo, con las ceremonias que despues
se diran, que por no ser prolijo no las digo; y en el Cuzco
entendian en hacer gran cantidad de chicha para la fiesta que se
habia de hacer llamada Capac Raymi.

Llamaban a este modo de hacer chicha, cantaray. Y
los mozos que se habian de armar caballeros iban a la huaca
llamada Huanacauri a ofrecerle sacrificios y a pedirle licencia
para armarse caballeros, como a su huaca principal, hermano que
decian ser de Manco Capac, de donde ellos dicen proceder, que por
no ser aqui prolijo no trato la fabula desta dicha huaca,
remitiendola a la Historia de los Incas que hecha tengo; los
tales mancebos que se habian de armar caballeros dormian aquella
noche en el dicho cerro Huanacauri, donde estaba la dicha huaca,
a imitaci on de la peregrinacion que sus antepasados por alli
hicieron. Y otro dia por la tarde volvian y traian una carga de
paja para poner sobre que se sentasen sus padres y otros deudos.
Este dia ayunaban los dichos mancebos; y asi en este mes
entendian en hacer muchas diferencias de chichas y en aderezar lo
necesario para la fiesta.

Al mes de Noviembre llamaban Capac Raymi, que quiere
decir fiesta del señor Inca. Era una de las fiestas
senaladas del ano de las tres fiestas principales que ellos
hacian.

En aquel dicho mes armaban caballeros y les
horadaban las orejas, y daban bragas, que en su lengua ellos
llaman huara, para la cual dicha fiesta y armar los dichos
caballeros todos los padres y parientes, los ocho dias primeros
de dicho mes, de los que habian de ser armados caballeros,
entendian en aderezar las ojotas, que era el calzado que para
ello hacian, de una paja que llaman acya, muy delgada, que casi
parecia de color de oro, y en hacer unas huaracas de nervios de
carnero, que para aquel efecto se hacian; y en pegar los
raspacejos a las camise tas con que habian de salir para ir a la
huaca llamada Huanacauri. Chumpicacico eran unas camisetas
cortadas de lana leonada fina, con unos raspacejos de lana fina,
negra, que parecia seda, de poco mas de palmo y medio; unas
mantas que llaman supaya colla, de lana blanca, largas y
angostas, porque no tenian mas de dos palmos de ancho, y largo
hasta las corvas; las que las ataban al pescuezo con un nudo, y
de lli salia una cuerda de lana, el cabo de la cual tenia una
borla colorada.

Llamaban al mes de Diciembre Camay Quilla, en el
cual el primero dia de la luna, los que se habian armado
caballeros, asi de la parcialidad de Anancuzco como los de
Hurincuzco, salian a la plaza con unas hondas en las manos,
llamadas huaracas, y los de Anancuzco contra los de Hurincuzco se
tiraban hondazos con una que llaman coco, que se da en unos
cardones, y venian algunas veces a los brazos a probar las
fuerzas, hasta que el Inca, que estaba en la plaza, se levantaba
y los ponia en paz. Llamaban a esto chocano; hacian esto para que
fuesen conocidos los de mas fuerzas y mas valientes; concluido lo
cual se sentaban todos por sus parcialidades, vestidos los nuevos
caballeros con unas vestiduras nuevas, las camisetas negras y las
mantas como leonadas, equenas,

y unas plumas en las cabezas, blancas, de unos
pajaros que llaman tocto, y asi empezaban a
almorzar.

Este dia comian sal y las demas comidas, porque
cuando se armaban caballeros siempre ayunaban y no comian sal ni
aji; comian con mucho regocijo por haber acabado su ayuno los
dichos mancebos que asi se habian armado caballeros. Sacaban a la
plaza para hacer esta fiesta todas las huacas ya dichas y los
cuerpos de los incas y senores y senoras difuntos, para beber con
ellos, poniendo los que habian sido senores de la parcialidad de
Anancuzco en ella y los de Hurin Cuzco en la suya, y asi traian
de comer y beber a los muertos como si estuvieran vivos,
diciendo: "Cuando eras vivo solias comer y beber desto, recibalo
agora tu anima y comalo a doquiera que estuviere", porque tenian
entendido y por muy averiguado que las animas no morian, y que la
de los buenos iban a descansar con el Hacedor, y asi decian
cuando se morian, encomendando sus parientes, sus casas y
familias, diciendo que si ellos hiciesen y cumpliesen lo que se
les dejaba encargado, el los volveria a ver desde el cielo; asi
como tenian por entendido que habia infierno para los malos y que
alli los atormentaban los demonios, que ellos llaman Supay. Y
decian que los que iban al infierno padecían mucha hambre
y sed, y que las comidas que comian y bebian, eran carbon,
culebras y sapos y otras comidas desta manera; y que los que iban
al cielo comian y bebían esplendidamente muy buenas
comidas que el Hacedor les tenia aparejadas, y que tambien
recibian las comidas y bebidas que aca se les
quemaban.

Al mes de Enero llamaban Atun Pucuy. No tenian
fiesta particular ninguna en el; solo entendian en sus
labores.

Al mes de Febrero llamaban Pacha Puco; tampoco
entendian en mas que en beneficiar las chacras.

Al mes de Marzo llamaban Paucarguara; tampoco no
tenian fiesta ninguna en el.

Al mes de Abril llamaban Ayrihua; cojian las chacras
en el y tambien las encerraban y recogian, a lo cual llamaban
aymoray. Los que se habian armado caballeros, salian a la chacra
de Sahuasera a traer el maiz que en ella se habia cogido, ques
por bajo el arco a do dicen Mama Huaco, hermana de Manco Capac,
el primero que sembro el primer maiz, la cual chacra beneficiaban
cada ano para el cuerpo de la dicha Mama Huaco, haciendo la
chicha que era necesaria para el servicio del dicho cuerpo, y asi
lo traian y lo entregaban a las personas que del dicho cuerpo
tenian cargo, que estaba embalsamado; y luego, por su orden,
traian el maiz de las chacras del Hacedor, Sol, Luna y Trueno, e
Inca y Huanacauri, y de todos los senores
muertos.

Traianlo en unos costales pequenos con un cantar
llamado aravi, con unos vestidos galanos; y andaban a traer el
dicho maiz toda la demas gente del Cuzco, excepto el primer dia,
que lo traian los mozos armados caballeros. Quemaban los
sacerdotes, llamados tarpuntaes, un cordero en sacrificio,
rogando al Hacedor diese siempre buenos anos; duraba esto cuatro
dias, acabados los cuales todos iban a sus haciendas. Y asi se
acababa el ano por el orden dicho y volvia el mes de Mayo,
empezando la fiesta del Sol.

Demas de las ceremonias que en estos meses hacian,
hacian otra como dijimos, llamadas apusay rutuchico quicochico,
que aunque en ellas no para que se entendian las cos tumbres que
estas gentes tenian; el ayuscay era que cuando paria la mujer, el
cuarto dia ponian las criaturas en la cuna, que llamaban quiras,
y en este dia llamaban a los tios y parientes para que lo viesen;
y venido, bebian aquel dia, pero no porque hiciesen otra
ceremonia ninguna.

El rutuchico era cuando la criatura llegaba a un
ano, ora fuese hombre ora mujer; le daban el nombre que habia de
tener hasta que fuese de edad: si era hombre, cuando lo armaban
caballero y le daban la huaraca, entonces les daban los nombres
que habian de tener hasta la muerte; y si era mujer, cuando le
venia la primera flor, le daban el nombre que habia de tener para
siempre; y asi cumplido el ano, la criatura que trasquilaban, y
para haberla de trasquilar llamaban al tio mas allegado, y este
le cortaba el primer cabello y ofrecia para la criatura, y por
esta orden iban hasta que los parientes hacian la ofrenda, y
despues la hacian los amigos de los padres; y bebian este dia, y
el tio m as principal le daba el nombre que habia de tener, hasta
que fuese de edad, como dicho es.

El quicochico es cuando le viene a la mujer la
primera flor; al primero dia que le venia hasta que se acababa,
que eran tres dias, poco mas o menos, ayunaban los dos primeros
dias, sin comer cosa alguna; y el otro dia le daban un poco de
maiz crudo, diciendo que no se muriese de hambre, y estabase
queda en un lugar dentro de su casa; y al cuarto dia se lavaba y
se ponia una ropa blanca llamada angallo acso, y unas ojotas de
lana blanca; encrepabanse los cabellos y ponianse en la cabeza
una gorra que era a manera de talega; y este dia venia el otro
tio principal y demas parientes, y ella salia a ponerles la
comida y darles de beber y esto duraba dos dias; y el pariente
mas principal le daba el nombre que habia de tener, y la
amonestaba y aconsejaba de la manera que habia de vivir y
obedecer a sus padres, a lo cual llamaban Conanaco, y le ofrecian
lo que le parecia conforme a su posible posicion; y todos los
demas parientes y amigos le ofrecian las alhajas de casa que
habia menester. Y esto se hacia sin haber particularmente
idolatria ninguna, la cual orden dio Inca
Yupanqui.

Debemos mencionar que la transcripción de los
párrafos de "Ritos y Fabulas de los Incas" de
Cristóbal de Molina ha sido tomado como esta incluido sus
errores ortográficos y de sintaxis.

Por su parte Felipe Guaman Poma de Ayala nos dice que el
calendario agrícola inca era:

Monografias.com

ENERO: ZARA PAPA HALLMAI MITA(TIEMPO
DEL APORQUE DEL MAIZ Y PAPA)

Monografias.com

FEBRERO: ZARAP TUTA CAVAI MITAN
(TIEMPO DE VIGILAR EL MAIZ POR LA NOCHE)

Monografias.com

MARZO: ZARAMANTA ORITOTA CARCOY MITAN
(TIEMPO DE ESPANTAR PAPAGAYOS DEL MAIZ)

Monografias.com

ABRIL: ZARA PUCOI ZUVAMANTA UACAYCHAY
MITA (MADURACION DEL MAIZ, TIEMPO DE PROTEGERLO DEL
LADRON)

Monografias.com

MAYO: ZARA CALLCHAI ARCUI PACHA
(TIEMPO DE SEGAR Y AMONTONAR MAIZ).

Monografias.com

JUNIO: PAPA ALLAI MITAN PACHA (EL
TIEMPO DE COSECHAR LA PAPA)

Monografias.com

JULIO: ZARA PAPA APAICUI AIMORAY
(TIEMPO DE ALMACENAR COSECHA)

Monografias.com

AGOSTO: HAILLI CHACRA IAPVICUI PACHA
(TIEMPO DE ABRIR LA TIERRA)

Monografias.com

SETIEMBRE: ZARA TARPU MITAN (MITA DE
SIEMBRA DE MAIZ)

Monografias.com

OCTUBRE: CHACRAMENTA PISCO (TIEMPO DE
ESPANTAR AVES DEL CULTIVO)

Monografias.com

NOVIEMBRE: ZARA CARPAI IACO MUCCHOY
RUPAY PACHA(TIEMPO DE REGAR EL MAIZ, ESCASEZ DE AGUA, TIEMPO DE
CALOR)

Monografias.com

DICIEMBRE: PAPA OCA TARPUI PACHA
(TIEMPO DE SEMBRAR PAPAS Y OCAS)

Por otra parte el calendario inca constaba de 12
meses de treinta días cada uno, divididos en tres semanas
de 10 días. Estaba determinado a partir de la
observación del Sol y la Luna.

Los mayas, incas y aztecas fueron grandes
astrónomos y muchas de sus celebraciones coincidían
con los equinoccios y solsticios. El Inti Raymi o fiesta del sol
inca coincidía con el solsticio de invierno (el año
nuevo solar). Para los incas esto significaba obtener el favor
del sol para fecundar la tierra y procurar bienestar a los
ciudadanos del imperio.

En esta ceremonia tomaban parte los principales
dirigentes del ejército inca, así como sacerdotes y
señores, pero según el ritual todo el pueblo
participaba cuando el inca (emperador) brindaba por el sol con el
pueblo.

Hoy en día se celebra en Perú, en Cuzco,
la antigua capital del imperio inca, la fiesta del sol, aunque
haya perdido ya su sentido original.

Este calendario se daba inicio en diciembre, es decir
con el solsticio de verano en nuestro continente.

Monografias.com

Las observaciones que hacían los incas del sol,
les permitieron calcular los solsticios de verano (21 de
diciembre) y de invierno (21 de junio). La enorme
extensión de territorio del Imperio comprendía los
dos hemisferios. De allí que descubrieron la existencia de
la zona ecuatorial, donde el sol del mediodía no daba
sombra en algunas columnas o pilares durante determinadas
jornadas, las del equinoccio. También se afirma que el
INTI HUATANA (reloj solar) cumplía esa
función.

Monografias.com

Este hallazgo lo hicieron en Quito, lugar que pensaron
estaba mucho más cerca del sol que ningún otro.
Probablemente esta constatación haya influido en la
decisión del Inca Huayna Cápac de trasladar la
corte a Tomebamba (Ecuador). Aunque tuvieron una idea
pragmática del ecuador terrestre y de las jornadas del
equinoccio, no llegaron a entenderlas en un proceso
científico, sino religioso.

Monografias.com

Los astrónomos Incas establecieron un calendario,
cada uno de los cuales estaba materializado en una huaca o lugar
sagrado. Diez de estas huacas venían a representar una
especie de semana, y tres de éstas formaban el mes, o
quilla, doce de las cuales daban lugar al año.

Este calendario fue utilizado para las labores
agrícolas y para las fiestas. El año se iniciaba en
diferentes meses, para las distintas etnias del territorio. En
general, entre los agricultores comenzaba en agosto-septiembre,
con la siembra, y acababa en junio-julio, después de las
cosechas.

Por su parte, el reloj solar de Machu Pichu
permitía precisar el solsticio de invierno, para la gran
celebración al dios Sol.

El imperio incaico tenía a sus astrónomos
o astrólogos, a quienes denominaban yanca, que era un
funcionario estatal especializado en la observación del
cielo y el manejo del calendario incaico.

Monografias.com

"Astrólogo pveta qve save del
ruedo del sol y de la luna y [e]clip[se] y de estrellas y cometas
ora, domingo y mes y año y de los quatro uientos del mundo
para sembrar la comida desde antigua."
(Guamán
Poma).

Guaman Poma de Ayala por ejemplo nos dice que el
año se daba inicio en diciembre.

  • Capac Raimi Quilla, Luna de la Gran Fiesta
    del Sol, equivalente al mes de diciembre o
    descanso.

  • Zamay Quilla, Pequeña Luna
    Creciente, enero, febrero y todo el año maíz
    creciendo.

  • Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna Creciente,
    febrero, tiempo de vestir taparrabos.

  • Pacha Pucuy Quilla, Luna de la flor
    creciente, marzo, mes de maduración de la
    tierra.

  • Ayrihua Quilla, Luna de las espigas
    gemelas, abril, mes de cosecha y descanso.

  • Aymoray Quilla, Luna de la cosecha, mayo,
    el maíz se seca para ser almacenado.

  • Haucai Cusqui Quilla, junio, cosecha de
    papa y descanso, roturación del suelo.

  • Chacra Conaqui Quilla, Luna de riego,
    julio, mes de redistribución de tierras.

  • Chacra Yapuy Quilla, Luna de siembra,
    agosto, mes de sembrar las tierras.

  • Coia Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la
    Luna, septiembre, mes de plantar.

  • Uma Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la
    provincia de Oma, octubre, tiempo de espantar a los
    pájaros de los campos recién
    cultivados.

  • Ayamarca Raymi Quilla, Luna de la fiesta de
    la provincia de Ayamarca, noviembre, tiempo de regar los
    campos.

Monografias.com

Capac Raimi Quilla, Luna de la
Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de diciembre o
descanso.

Monografias.com

Zamay Quilla, Pequeña
Luna Creciente, enero, febrero y todo el año maíz
creciendo.

Monografias.com

Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna
Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos.

Monografias.com

Pacha Pucuy Quilla, Luna de la
flor creciente, marzo, mes de maduración de la
tierra.

Monografias.com

Ayrihua Quilla, Luna de las
espigas gemelas, abril, mes de cosecha y descanso.

Monografias.com

Aymoray Quilla, Luna de la
cosecha, mayo, el maíz se seca para ser
almacenado

Monografias.com

Haucai Cusqui Quilla, junio,
cosecha de papa y descanso, roturación del
suelo.

Monografias.com

Chacra Conaqui Quilla, Luna de
riego, julio, mes de redistribución de tierras

Monografias.com

Chacra Yapuy Quilla, Luna de
siembra, agosto, mes de sembrar las tierras.

Monografias.com

Coia Raymi Quilla, Luna de la
fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar.

Monografias.com

Uma Raymi Quilla, Luna de la
fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo de espantar a los
pájaros de los campos recién cultivados.

Monografias.com

Ayamarca Raymi Quilla, Luna de
la fiesta de la provincia de Ayamarca, noviembre, tiempo de regar
los campos.

 

 

Autor:

Maestro Mason Herbert Ore
Belsuzarri.

P:.F:.C:.L:.B:.R:.L:.S:. FENIX
137-1

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL
PERU.

Lima – Perú

Monografias.com

Valle de Lima Enero de 2012

Monografias.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter