Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deformaciones frecuentes en la postura y la marcha en escolares del 1er ciclo de la primaria



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Muestra y metodología
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

La investigación consistió en el estudio
de las deformaciones posturales y de la marcha en niños de
primero a cuarto grados, pertenecientes a la escuela primaria
Iluminado Rodríguez, del Consejo Popular Playa Larga del
municipio Ciénaga de Zapata. El propósito de la
investigación fue diagnosticar los antecedentes del
conocimiento que tienen profesores y padres sobre las
deformaciones posturales y de la marcha, sus deformaciones,
así como las principales causas que se aprecian con mayor
incidencia en la conducta motora en niños y niñas
de estas edades. Atendiendo a los resultados de las entrevistas
practicadas a maestros, funcionarios y padres, se
determinó que estos problemas aparecen con frecuencia y no
se les da el tratamiento adecuado a las deformaciones del pie,
postura y marcha en niños de primero a cuarto.

Palabras clave: deformaciones posturales, marcha,
ejercicios.

Introducción

En el mundo de hoy, constituyen importantes
preocupaciones para el hombre, los problemas relacionados con la
duración y la calidad de vida. Muchos han sido los
estudios que se han desarrollado con relación a las
características de las diferentes etapas evolutivas. En
los días actuales, el estudio de la evolución del
hombre precede al nacimiento, ya que el proceso se inicia desde
la gestación del niño y el desarrollo fetal. Es
más abundante aún el campo de las ciencias que
estudian el niño en su evolución y futuro
desenvolvimiento en nuestra sociedad. La actividad sensomotriz
objetiva precedió el conocimiento científico del
movimiento. Las funciones psíquicas y motrices son las
actividades fundamentales de comportamiento social e individual
del hombre, rudimentarias ambas en el momento del nacimiento,
evolucionan en la infancia y se desarrollan muy vinculadas en las
primeras etapas de la vida. El cuerpo humano, como una
máquina, debe aunar equilibrio, ritmo y
coordinación en sus componentes. Una buena postura ayuda
al cuerpo a funcionar de un modo más eficiente. La
evolución física, que ha convertido en
bípedos a los hombres, lamentablemente, está sujeta
a un desgaste estructural. El cuerpo humano debe constantemente
luchar contra la fuerza de gravedad, y esto provoca con
frecuencia posturas inadecuadas. Prevenir las alteraciones de la
postura y educar o intervenir en la educación del proceso
de la equilibración bípeda debe ser tarea de
primera línea. Esta educación debe estar organizada
de manera que garantice la correcta forma de sentarse, evite
apoyos unilaterales y asimétricos, entre otros aspectos.
Estas situaciones incorrectas son a mediano y largo plazo
factores de riesgo que van a influir en el resultado del proceso
de establecimiento de la postura (la actitud). La salud y la
calidad de vida de los sujetos que interactúan en un
proceso docente educativo dependen de múltiples factores
entre los que se encuentran la postura corporal. La postura
corporal es una categoría conceptual esencial en la
Cultura Física. Es, además, un sistema funcional
complejo y multidimensional, determinado entre otros, por los
siguientes factores: Rasgos individuales de la personalidad.
Actividad física que realiza el individuo.

Son fundamentales los aspectos fisiológicos,
biomecánicos, morfofuncionales, médico –
deportivo, terapéuticos y otros que la determinan. Es una
cualidad

susceptible de ser educada y reeducada, por lo que tiene
un particular interés pedagógico. Los problemas
posturales comienzan, en la mayoría de los casos, por la
adopción continua desde la infancia de posturas
inadecuadas, que de no ser corregidas a tiempo, perduran durante
toda la vida del individuo, ocasionando no solo un defecto
estético en su figura; sino también, desarreglos en
la actividad de órganos internos, sistemas como el
respiratorio, cardiovascular, digestivo, en la actividad nerviosa
superior, haciendo al organismo más propenso a dolencias y
en primer lugar las relacionadas con la columna vertebral. Tales
problemas motivaron a investigar por el autor el tema, al
observar niños que presentaban problemas de deformidad y
cómo el profesor de Educación Física no lo
tiene presente a la hora de realizar las actividades programadas.
Es la intención en la presente investigación, la de
contribuir a la solución de tan importante problema, que
con el transcurso de los años se hace más grave, al
acentuarse las deformaciones y generar otras dolencias. El
profesor de Educación Física tiene la importante
misión de prevenir las alteraciones de la postura y educar
o intervenir en la educación del proceso de la
equilibración bípeda. Esta educación debe
estar organizada de manera que garantice, la correcta forma de
sentarse, evite apoyos unilaterales y asimétricos, entre
otros aspectos. Estas incorrecciones son a mediano y largo plazo
factores de riesgo que van a influir en el resultado del proceso
de establecimiento de la postura adecuada. Se requiere de la
propuesta en marcha de un sistema de acciones que integralmente
estén dirigidas, a la transformación de la alta
frecuencia de alteraciones posturales y la pobre actuación
del personal docente y directivos, aprovechando las
potencialidades del proceso docente educativo. Debe quedar claro
que la cultura postural, es el más amplio conocimiento
teórico y práctico de la postura y sus
desviaciones, los que guardan una relación armónica
con los componentes, que son los biológico,
higiénico, estético, cognoscitivo, afectivo y
conductual. Toda acción psicomotora está
íntimamente ligada a una postura, ya sea cuando se
está parado, descansando, o haciendo alguna actividad
profesional. Los malos hábitos posturales generan, en
muchas ocasiones, patologías estructurales que pueden
evitarse con una correcta educación de la actitud en la
edad de crecimiento. "Hacia los 8 y 9 años de edad la
movilidad de las grandes articulaciones sigue siendo buena. No
obstante en lo que respecta a la abducción

coxofemoral y la extensión escápulohumeral
se verifica una reducción. La columna está en su
punto óptimo de movilidad. Precisamente, más que
prevenir lesiones, el propósito general de desarrollo de
la flexibilidad es compensar los desequilibrios y desbalances
musculares" (Meinel, 1877). Para que contemos con
niñas y niños sanos, que porten una figura esbelta
que constituya una expresión de calidad de vida, es
indispensable desarrollar una labor en la dimensión
educativa postural vista desde la óptica del desarrollo
integral y armónico del sujeto. Teniendo en cuenta lo
expuesto anteriormente puede definirse la siguiente:

Las deformaciones posturales y de la marcha que se
producen por conductas motrices no adecuadas afectan el
desempeño motor cotidiano y el normal desarrollo de los
niños. Inicialmente estas deformaciones no son apreciadas
como patologías, dada su incidencia indirecta como
problema de salud. Sin embargo con el transcurso del tiempo se
agudizan las deformaciones y afectan parcial o totalmente el
aparato locomotor, pudiendo incluso propiciar implicaciones de
órganos y sistemas vitales. A partir de esta
situación problémica se ha determinado el siguiente
problema de investigación:

¿Cuáles son las deformaciones que
frecuentemente aparecen en la postura y la marcha en niñas
y niños de primero a cuarto grados de la escuela Iluminado
Rodríguez del municipio Ciénaga de
Zapata?

Objeto de estudio:

El proceso de motricidad en niños y niñas
de primero a cuarto grados de la escuela Iluminado
Rodríguez del municipio Ciénaga de
Zapata.

Objetivo general:

Determinar cuáles son las deformaciones
posturales y de la marcha en niñas y niños de
primero a cuatro grados de la escuela primaria Iluminado
Rodríguez del municipio Ciénaga de
Zapata.

Preguntas científicas:

1- ¿Cuáles son los antecedentes de
conocimientos acerca las deformaciones posturales y de la marcha
y sus posibles causas que se aprecian por los profesores y padres
de alumnos?

2- ¿Cuáles son las deformaciones de
postura y marcha que se aprecian con mayor incidencia en la
conducta motora de las niñas y niños
estudiados?

3- ¿Qué causas son las que
tienen una mayor

incidencia en la aparición de las deformaciones
de la postura y la marcha en las niñas y niños
estudiados?

Tareas de investigación:

1- Caracterización del estado actual del estudio
desarrollado en el tema postura y marcha en niñas y
niños en edad escolar.

2- Determinación de las deformaciones en postura
y marcha que aparecen mediante test previamente
seleccionado.

3- Identificación de las causas que originan las
deformaciones detectadas.

4- Establecimiento de los niveles de conocimientos que
tienen padres y maestros en relación a las deformaciones
estudiadas.

Campo de acción:

La postura y la marcha en niñas y niños de
primero a cuarto grados de la escuela Iluminado Rodríguez
del municipio Ciénaga de Zapata.

Muestra y
metodología

Para está investigación fue seleccionada
una muestra de 150 alumnos de primero a cuarto grado de las
escuela primaria Iluminado Rodríguez del consejo popular
de Playa Larga en el municipio Ciénaga, provincia
Matanzas; comprendidos en las edades entre 7 a 10 años, de
ellos 76 niñas y 71 niños. Como métodos de
investigación fueron empleados como teóricos el
analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el
histórico-logico. Entre los empíricos se
trabajó con la observación y la
entrevista.

Guía de observación utilizada para el
diagnóstico:

Observación: La guía de observación
es la recomendada por el Dr. René Perera en el año
1999, a partir de la propuesta de Gretchen en su texto Salud y
Fitness. Esta guía comprende observaciones de la postura y
la marcha.

Observación de la postura. Observación No
1. Denominación: Espalda normal. Objetivo: Observar
deformaciones en el plano frontal de la columna vertebral.
Metodología: De espalda en posición de firmes
observar las deformaciones. Evaluación: Se evaluará
si tiene la espalda normal o no.

Observación No 2. Denominación: Espalda
cifótica. Objetivo: Observar si la curvatura dorsal es
normal. Metodología: De perfil en posición de firme
se observa la región dorsal de la columna.
Evaluación: Si existe o no la
deformación.

Observación No 3. Denominación: Espalda
lordótica. Objetivo: Observar la posición de la
zona lumbar con relación al resto del cuerpo.
Metodología: De perfil en posición de firme
observar si la posición de la zona lumbar es adelantada en
relación a la línea media del cuerpo.
Evaluación: Si existe o no la
deformación.

Observación No 4. Denominación:
Escoliosis. Objetivo: Observar deformaciones en el plano frontal
de la columna vertebral. Metodología: De espalda en
posición de firmes observar las deformaciones.
Evaluación: Se evaluará si tiene o no la
deformidad.

Observación No 5. Denominación: Pie
normal. Objetivo: Observar si presentan pie normal.
Metodología: Se observará en posición de
parado firme los pies para comprobar si presentan la deformidad
de pie normal. Evaluación: Se designará normal o
no.

Observación No 6.

Denominación: Pie Plano.

Objetivo: Observar si presentan pie plano.
Metodología: Se observará en posición de
parado firme los pies para comprobar si presentan la deformidad
de pie plano. Evaluación: Se designará plano o
no.

Observación No 7. Denominación: Pie cavo.
Objetivo: Observar si presentan pie cavo. Metodología: Se
observará en posición de parado firme los arcos
longitudinales de los pies para comprobar si presentan la
deformidad de pie cavo. Evaluación: Se designará
cavo o no.

Observación No 8. Denominación: Rodillas
valgas Objetivo: Observar si presentan las rodillas valgas o genu
valgum Metodología: Se observará en posición
de parado firme las rodillas para comprobar si presentan las
rodillas valgas o genu valgum. Evaluación: Se
designará rodilla valga o normal.

Observación No 9.
Denominación: Rodillas varas Objetivo: Observar si
presentan las rodillas varas o genu varum Metodología: Se
observará en posición de parado firme las rodillas
para comprobar si presentan las rodillas varas o genu varum.
Evaluación: Se designará rodilla vara o normal.
Observaciones de la marcha.

Observación No 10. Denominación: Apoyo del
pie normal. Objetivo: Observar si el apoyo del pie es normal en
su totalidad. Metodología: Se observará de frente
primero y luego de espalda si hay un apoyo normal del pie al
caminar. Evaluación: Si camina con un apoyo normal o
no.

Observación No 11. Denominación: Apoyo del
pie plantar. Objetivo: Observar si el apoyo del pie es
plantar.

Metodología: Se observará de frente
primero y luego de espalda si hay un apoyo plantar del pie al
caminar.

Evaluación: Si camina con un apoyo plantar o
no.

Observación No 12. Denominación: Apoyo del
pie equino. Objetivo: Observar si presenta apoyo del pie equino.
Metodología: Se observará desde un lateral si hay
un apoyo equino del pie al caminar. Evaluación: Si camina
con un apoyo equino o no.

Observación No 13. Denominación: Apoyo del
pie calcáneo. Objetivo: Observar si durante la marcha el
apoyo del pie es calcáneo. Metodología: Se
observará desde atrás si durante la marcha el apoyo
del pie es calcáneo. Evaluación: Si tiene o no
apoyo del pie calcáneo.

Observación No 14. Denominación: Punta del
pie adentro. Objetivo: Observar si durante la marcha la
dirección de la punta del pie es hacia adentro.
Metodología: Se observará de frente si al caminar
la dirección de la punta del pie es la correcta.
Evaluación: Si camina con la punta del pie a dentro o
no.

Observación No 15. Denominación: Punta de
pie afuera. Objetivo: Observar si durante la marcha la
dirección de la punta del pie es hacia afuera.
Metodología: Se observará de frente si al caminar
la dirección de la punta del pie es la correcta.
Evaluación: Si camina con la punta del pie afuera o
no.

Observación No 16.
Denominación: Pasos asimétricos. Objetivo: Observar
si la asimetría de los pasos es la misma.
Metodología: Se observará desde el lateral la
marcha para observar la simetría de los pasos y
compararlos. Evaluación: Si presenta pasos
asimétricos o no.

Observación No 17.

Denominación: Exagera balanceo.
Objetivo: Observar si durante la marcha exagera el balanceo del
cuerpo. Metodología: Se observará de frente durante
la marcha si exagera el balanceo del cuerpo. Evaluación:
Si exagera o no el balanceo durante la marcha.

Observación No 18.
Denominación: No coordina brazos. Objetivo: Observar si
durante la marcha coordina el movimiento compensatorio de los
brazos. Metodología: Se observará de frente si
durante la marcha no coordina el movimiento de los brazos.
Evaluación: Si coordina o no los brazos durante la
marcha.

Observación No 19.
Denominación: Exagera flexiones. Objetivo: Observar si
durante la marcha exagera las flexiones. Metodología: Se
observará si durante la marcha exagera las flexiones de
las extremidades inferiores. Evaluación: Si exagera o no
las flexiones.

Observación No 20. Denominación: Camina
encorvado. Objetivo: Observar si hay encorvamiento durante la
marcha. Metodología: Se observará si durante la
marcha presenta algún tipo de de encorvamiento adelante
del tronco. Evaluación: Si camina o no encorvado durante
la marcha.

Observación No 21. Denominación: Mira al
piso. Objetivo: Observar si durante la marcha mira al piso.
Metodología: Se observará si durante la marcha mira
al piso, se puede observar desde cualquier plano.
Evaluación: Evaluación: Si mira al piso o no
durante la marcha.

Guía de entrevistas.

Entrevistas. La guía de entrevista
se confeccionó a partir del criterio de 8 especialistas
considerando las principales informaciones que son necesarias
para poder influir en una correcta postura y marcha, para ser
aplicada a padres y maestros y determinar el nivel de
conocimientos sobre el asunto estudiado.

La muestra:

– 6 directivos

– ?60 padres

– ?12 maestros de aulas

– ?7 profesores de Educación
Física

Conclusiones

Después del análisis e
interpretación realizada se pudo arribar a las siguientes
conclusiones: El problema de las deformaciones posturales y de la
marcha en niñas y niños de 7 a 9 años de
edad, al menos en nuestro caso, es un problema aún no lo
suficientemente atendido en ninguna instancia, ni a nivel
nacional. Por lo que atendiendo a esto se requiere de diferentes
acciones encaminadas a su posible solución como pudiera
ser: un programa de instrucción dirigido a funcionarios,
maestros y padres, que les permita a éstos, estar en
condiciones de abordar el problema con conocimientos y recursos
científicos. Un buen diagnóstico es importante, las
deformaciones que aparecen en niños y niñas en las
edades comprendidas en el estudio pueden ser objeto de
corrección si se afronta a tiempo y no cuando el
daño es irreparable. Las conductas correctas y los
ejercicios físicos pueden tener una influencia muy
positiva en la recuperación, lo que no es todavía
lo suficientemente conocido por padres y maestros, si se tiene en
cuenta que son el papel rector de la educación, de cada
niña o niño, para lograr de ellos personas adultas
con un buen estado y conductas posturales y de la marcha. El
desconocimiento de las normas de educación
higiénicas de la postura y la marcha conlleva a que los
padres sean partícipes de ellas, en ocasiones por
complacer a la niña o el niño, al adquirir un
calzado que no es el adecuado para la actividad a realizar, es
cuando comienzan a aparecen deformaciones en la columna
vertebral, rodillas, pies, obligando a la niña o al
niño a padecer deformaciones posturales y de la marcha con
las que en ocasiones ni siquiera nació. De igual modo la
comunicación de los padres con el médico o del
médico con los padres, la gran mayoría de las veces
se ve reducida solamente a el problema que les atañe en
ese momento, sin darse cuenta ambas partes que el niño
puede presentar problemas visibles de su columna vertebral
mientras el médico ausculta sus pulmones por algún
estado gripal.

Bibliografía

1. Aucouturier, B. (et al).
(1985). La Práctica psicomotriz reeducación y
terapia.
Barcelona, Editorial Científico
Médica.

2. Basmajian, V. (1989).
Terapéutica por el ejercicio. Buenos Aires,
Editorial Médica Panamericana.

3. Colectivo de autores. (2006).
Ejercicios físicos y rehabilitación.
Editorial Deportes. La Habana, Cuba 287p.

4. Cratty, B. (1974). Motricidad y
psiquismo en la educación y el deporte.
Editorial
Miñon. Valladolid, España.

5. Dobnic, F. (1997). Temas actuales de
actividad física y salud.
Pere Pujol. Barcelona,
Editorial Menariní, 289 p.

6. DonskoiI, D. I. y Zatziorski. B. M.
(1994). Biomecánica de los ejercicios
físicos.
Editorial pueblo y educación. La
Habana, Cuba.

7. Guilman, E. (1981). Evolución
psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años.

Editorial Médica y Técnica S.A.

8. Hernández Corvo, R. (1984).
Morfología funcional deportiva. Editorial
Científico Técnica. La Habana, Cuba.

9. Le Boulch, J.(1982). Hacía una
ciencia del movimiento humano.
Buenos Aires, Editorial
Paidos.

10. Meinel, K. (1977). Didáctica
del movimiento
. La Habana, Editorial Orbe, 320 p.

11. Núñez, J. (et
al).
(1994). Problemas sociales de la ciencia y la
tecnología.
La Habana: Editorial Félix Varela,
276 p.

12. Ortega, E y Blázquez, D. (1984).
La actividad motriz en el niño de 3 a 6
años.
Editorial cincel.

13. Ortega, E y Blázquez, D. (1985).
La actividad motriz, en el niño de 6 a 8
años.
Editorial cincel.

 

 

Autor:

Lic. Reina Isabel Jardines
Videaux.

Lic. Richard López
Romero.

Lic. Silvia Milagros Sanabria
Alonso

MsC. Ana María Fernández
Espinosa

Matanzas 2013

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter