Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Una educación desde la corporeidad



  1. Introducción
  2. ¿Por qué nos transformamos en
    hombre-máquina donde no hay espacio para el
    juego?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias de
    esta forma de trabajar?
  4. ¿Cómo fue que los niños
    también entraron en este mundo sin
    juegos?
  5. ¿Qué ocurre en las escuelas
    secundarias?
  6. No
    somos una mente y un cuerpo, cada uno de nosotros es un
    individuo, un ser indivisible
  7. Una
    educación desde la corporeidad
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía
    consultada

Nota: Esta nueva versión contiene correcciones
teniendo en cuenta las observaciones que me hicieran mi prima
Hebe B. Bussolari (psicóloga) y Rodrigo Lucero (profesor
de historia), a quienes les agradezco la amabilidad que
tuvieron.

Introducción

Como docente de nivel secundario, observo año
tras año la incongruencia del actual sistema educativo,
una educación que no presta atención a los
intereses de los alumnos, ni a los sentimientos de los mismos,
que no desarrolla la personalidad del alumno sino todo lo
contrario, se intenta formarlo con una serie de conocimientos que
no admiten discusión, que se los mantiene quietos durante
cuatro horas y media con solo dos recreos de diez
minutos.

El sistema educativo actual considera al alumno, (como
decía Paulo Freire en Pedagogía del Oprimido) un
buzón vacio donde cada maestro va colocando los
"contenidos " que se corresponden con su materia.

¿Y qué pasa con la actividad física
en la escuela secundaria? La educación física, hoy
es una materia de segunda, en contra turno, muchas veces fuera
del establecimiento educativo, no existe en los CENS, mirada por
los demás profesores como una simple diversión y en
algunos casos como una pérdida de tiempo.

Si miramos lo que pasa en la sociedad actual nos
encontramos que se ha ido tecnificando, donde la máquina
reemplazó al hombre y este hombre ha dejado de hacer
trabajos físicos y manuales. El hombre se ha quedado
quieto, ya no tiene necesidad de moverse, pero también
perdió la satisfacción que produce la actividad
física.

Esta pérdida de actividad física
también la sufren los niños dado que la
"civilización" va quitando espacios libres para correr y
jugar; árboles para trepar, arroyos para
pescar.

Entonces tenemos, que nuestros niños no hacen una
actividad física acorde a su edad, ni en la escuela ni
fuera de la escuela.

Si miramos hoy a los adultos los vemos poco satisfechos
con su tarea, con problemas de obesidad, presión,
diabetes, y en muchos casos deprimidos. La depresión
pasó a ser una enfermedad muy frecuente.

La actividad física, pero por sobre todo, el
juego genera alegría, ganas de vivir, crea lazos de
amistad, rompe con barreras y prejuicios.

Es necesario volver a jugar, en la escuela y
también fuera de la escuela, pero para disfrutar del juego
debemos superar el concepto dual que tenemos de nuestro ser, no
somos un cuerpo separado de una mente, somos individuos, somos
indivisibles.

Y el juego nos puede devolver, la alegría de
sentirnos libres y plenos, en "un mundo que si sabemos cuidarlo
nos permite vivir a todos, … si dejamos la codicia de
lado" (M. Gandhi)

Debemos recuperar el juego, para nosotros y para los
niños; y podemos educarlos a través de
él.

Capítulo I:

¿Por
qué nos transformamos en hombre-máquina donde no
hay espacio para el juego?

El cuerpo humano, según el criterio de la
modernidad y especialmente desde la revolución industrial,
es el de hombre-máquina, capaz de trabajar, de producir.
Hay que trabajar y hacerse de una posición, dejando de
lado, los sentimientos y lo que nos gusta, porque esto tiene muy
poca consideración en el mundo moderno "la modernidad ha
enriquecido al hombre con la conquista de las ciencias,
simultáneamente lo ha empobrecido porque lo ha
deshumanizado: el amor, la imaginación, los sentimientos,
los deseos, las ambiciones, o sea lo que constituye la trama viva
de la existencia pero que no es matematizable, se ha considerado
de segundo orden para la ciencia y solo de interés privado
para la persona singular y para nadie más". (1)

El trabajo, es una necesidad del hombre, a través
de él nos relacionamos, aprendemos, nos perfeccionamos,
pero el trabajo sea ha transformado en una carga, muchos se
consideran esclavos, viven su jornada laboral en un mundo
deshumanizado "Para la gran mayoría de las empresas, el
consumidor, usuario o cliente es apenas un número, un
código de gestión, una clave, alguien de quien
obtener beneficios. Es lo que piden los accionistas, los
dueños; es lo que han aprendido a exigir los directores y
ejecutivos; es lo que transmiten al personal. Beneficios,
rentabilidad, ganancias. Al menor costo posible, en
términos monetarios o a cualquier costo, en
términos humanos. Si el cliente, consumidor o usuario, es
solo un objeto, un mero instrumento al servicio de aquellos
propósitos, no es, pues una persona, Y quienes tratan con
él tampoco deben serlo. Son todos, objetos, todos
instrumentos". (2)

A veces se escucha decir: (como si fuera un
héroe) "trabajo como un burro" pero la realidad es que el
mundo moderno nos ha quitado el gusto por el trabajo, por las
tareas productivas y nos deja sin fuerzas para las actividades
recreativas.

"Pero de la máquina, esa gran compañera de
fatigas y relevo de fuerzas que el hombre inventó, se han
derivado, en la moderna versión de omnipresencia
tecnológica, otras más profundas conductas
transformadoras del hombre: el automatismo, la pasividad y el
sedentarismo corporal". (3)

"Modelo del hombre de nuestro tiempo es el obrero de una
fábrica que en su jornada de trabajo repite cientos de
veces el mismo gesto laboral; ajusta el mismo tornillo … y
lo es la mecanógrafa, que dactilografía docenas de
páginas con la mente distraída sin cometer errores;
y lo es el llamado sabio de nuestro tiempo que repite una y mil
veces los mismos bombardeos atómicos en su laboratorio
… el hombre de hoy es tanto más valorado cuanto
más se asemeja a una máquina". (4)

Vivimos para trabajar, ganar dinero y consumir; y
creemos que somos libres fuera del horario laboral y en el manejo
de nuestro dinero, pero no es así. Cuando llegamos a casa
con ganas de descansar prendemos el televisor y ahí nos
bombardea toda una publicidad pensada y armada para hacernos
creer que no podemos dejar de tener este nuevo modelo o realizar
determinado viaje y así nos metemos en cuotas y cuotas y
… a seguir trabajando para pagar esas "cómodas
cuotas".

"La pasividad … le conduce al hombre a la
aceptación de un hábito pasivo general, con el
riesgo gravísimo de su traspolación al mundo del
ocio. Este, el ocio, ese gran descubrimiento de nuestro siglo
… que puede recuperarle de la alineación del
trabajo estereotipado … un refugio del hombre en sí
mismo, un reencuentro con la espontaneidad, la libertad, …
Sin embargo, la máquina también ha llegado al mundo
del ocio…" (5)

"Hoy la masificación y la tecnologización
… tiene lugar tanto más en el campo del ocio como
en el del trabajo … la desaparición de los modos
gremiales de diversión, de las modalidades lúdicas
locales y regionales, y su sustitución por
entretenimientos estándar transmitidos por las grandes
cadenas publicitarias, va privando, a los pequeños grupos
naturales de convivencia, (familia, vecindario) del
estímulo hacia la expansión espontanea … El
folklore se reivindica, pero más como una pieza
exótica, decorativa, turística, que como parte de
la vida actual". (6) Hoy es muy raro que los vecinos organicen
una guitarreada.

1.- Armando Roa en Modernidad y Posmodernidad, pag.
30

2.- Sergio Sinay en ¿Para qué
trabajamos? Pag.35

3/4/5/6.- José María Cagigal en
Cultura Intelectual y Cultura Física. Pag.
68/69.

Capítulo II:

¿Cuáles son las consecuencias
de esta forma de trabajar?

La forma en que trabajamos impregna toda
nuestra vida, aún cuando estamos en horas de descanso,
aún cuando estamos en vacaciones, tenemos la marca de
nuestro trabajo.

El trabajador de hoy vive estresado, corriendo, mal
alimentado, con poca actividad física, las consecuencias
las vemos todos los días, problemas de salud, estresados,
agobiados, mal humorados, psicópatas y muertos.

" … Michel D. y Jean Michel L. no eran casos
aislados, ni se trataba de un par de depresivos casuales. Entre
febrero de 2008 y noviembre de 2009, veinticinco ejecutivos de
France Telecom se suicidaron. Todos dejaron argumentos similares.
Abundaban las frases de tipo "No aguanto más trabajar bajo
este clima de gestión de terror … No tolero
más" … impulsados por motivos parecidos tres
ejecutivos de la francesa Renault y seis de
Citroén-Peugeot se mataron entre 2007 y 2009 … "
(7)

7.- Sergio Signay en ¿Para qué
trabajamos? Pag.24

Capítulo III:

¿Cómo fue que los niños
también entraron en este mundo sin
juegos?

Nos enseñaron que el juego era solamente para los
de niños, que si es divertido no sirve, hemos perdido la
capacidad de jugar y disfrutar de la vida y hoy hasta les
quitamos a los niños la posibilidad de jugar, los cargamos
desde pequeños con "importantes" actividades como:
inglés, danzas, computación, algún deporte y
psicólogo.

Le quitamos al niño la alegría de
observar, investigar, mirar, tocar, probar, equivocarse; cuando
personalmente reveo mi educación me doy cuenta de
cuánto aprendí de niño (fuera de la escuela)
por el simple hecho de que me dejaron libre en un espacio sin
condicionantes, donde podía ensuciarme, jugar con tierra,
con agua, con mi gato, me pasaba horas observando las plantas,
las hormigas, las mariposas, no necesitaba ningún elemento
"última generación" me las arreglaba con palitos,
pedazos de alambre, cañas y todo realizado con la
alegría que produce el "descubrir".

"No hace muchos tiempo, los años del
jardín de la infancia parecían algo muy

bonito … los niños hacían lo que
les salía naturalmente … gozaba de libertad para
explorar el mundo como se me antojará … En la
última generación, los años de preescolar se
han convertido en una febril competencia escolar … "
(8)

"… Todavía en los años sesenta y
setenta del siglo pasado, muchas escuelas occidentales se
mantenían fieles a los ideales de Rousseau de libertad y
respeto por la infancia, y ponían énfasis en la
creatividad, la espontaneidad … Pero después hubo una
reacción violenta … gobiernos de todo el mundo
… empezaron a incrementar el volumen de trabajo, de
exámenes y de horas aula". (9)

Pero el juego, no solo nos alegra la vida, nos ayuda a
relacionarnos y nos permite aprender . El juego "es un profundo
modo de comprometerse con el mundo y con el yo. El juego
verdadero es espontáneo, incierto, nunca se sabe
adónde ya a llegar" (10)

… "jugar en grupos sin adultos que dirijan el
espectáculo enseña a los niños a intuir los
sentimientos de otras personas y manejar la frustración y
las concesiones que forman parte de las relaciones humanas."
(11)

Nos parece que con el juego no se aprende sin embargo
… "En un estudio preparado por Herbert Ginsberg,
catedrático de psicología y educación de
Columbia examinó a ochenta niños. Concluyó
que dedicaban el 46% de sus juegos libres a contar, explorar
formas y modelos y distribuir objetos en grupos:
matemáticas básicas, en otras palabras."
(12)

8.-Carl Honoré en Bajo Presión pag.
69

9.-Carl Honoré en Bajo Presión pag.
129

10.- Carl Honoré en Bajo Presión pag.
60

11.-Carl Honoré en Bajo Presión pag.
62

12.- Carl Honoré en Bajo Presión pag.
63

Capitulo IV:

¿Qué ocurre en las escuelas
secundarias?

¿Cuál es la función de la escuela?
¿Preparar a los jóvenes para la vida?
¿Qué vida? ¿Para que sean mejores personas?
¿O para que se adapten al trabajo que ofrecen las empresas
de la era moderna?

Después de veinte años de transitar por
las aulas de las escuelas secundarias no me quedan dudas: Se
trata de una tarea de domesticación para que los
jóvenes se vayan adaptando a las normas laborales que las
empresas actuales exigen.

De ahí que no interesan las necesidades, ni los
sentimientos, ni las expectativas que los jóvenes traen,
deben dejar de lado todo eso y estudiar los "contenidos" de las
distintas materias, deben dejar de lado sus deseos de jugar y
moverse, deben aprender a estar quietos.

Hoy nos encontramos en las escuelas con estas
realidades:

= Hay que mantener quietos a los alumnos, cuando estos
están manifestando de muchas maneras ( y no con solo con
palabras) que esa situación les resulta agobiante e
insoportable.

= Los alumnos no están motivados, no tienen
interés en la capacitación que les da la escuela,
tienen otros intereses, el mundo para ellos pasa por otro
lado.

= Como el sistema permite muy pocas alternativas, las
aulas se transforman en campos de batalla, los alumnos quieren
moverse y los docentes los quieren tener sentados, quietos y
atentos. Esta situación genera violencia del alumno al
profesor y entre alumnos.

= Los alumnos se sienten tratados como presos y
actúan como presos, de ahí el vandalismo que se
manifiesta en romper estufas, rayar bancos y paredes.

= La mayoría de los alumnos busca la forma de
salir del aula y se entusiasman sanamente con tareas donde
está comprometida la movilidad, la iniciativa y el
intercambio de ideas. Los varones apenas puede piden una pelota y
pueden pasar horas jugando al futbol.

= También está el problema de la obesidad,
algunos jóvenes perdieron el gusto por moverse.

Algunos directivos, con muy poco criterio y sin ninguna
objetividad, ante el malestar de los alumnos, (que es evidente),
cargan las culpas de esta situación al profesor, agravando
aún más la situación escolar.

Hay una frase de Albert Einstein que merece recordarse
"La educación es lo que queda, cuando se ha olvidado todo
lo aprendido en la escuela".

Capítulo V:

No somos una
mente y un cuerpo, cada uno de nosotros es un
individuo, un ser
indivisible

Entender el concepto que tenemos del cuerpo, nos ayuda a
comprender, porque la educación actual le da tan poca
importancia a la actividad física y porque descuidamos
nuestro cuerpo.

Cuando hablamos de educación física nos
referimos a educar el físico, el cuerpo, porque del
intelecto, de la mente se ocupan las demás materias, es un
concepto dual, un concepto que debemos superar.

Para entender esta postura es necesario remontarse en la
historia de la corporeidad.

Para la Grecia antigua cuerpo y alma estaban totalmente
unidos, un cuerpo sano y bello era sinónimo de una persona
con grandes valores humanos, pero los filósofos griegos
comenzaron a considerar al cuerpo manejado por el corazón
y los sentimientos, mientras que la mente manejada por el alma,
era más elevada tendía a la pureza. (Debemos
aclarar que para Jesucristo el cuerpo era el templo del
espíritu santo)

Esta línea de pensamiento dual fue
desprestigiando al cuerpo, en la edad media se lo consideraba
ocasión de pecado, en la era moderna como una
máquina capaz de producir un trabajo, hoy como un elemento
de estética, como un producto que puede vender y no como
parte íntimamente ligada a ese ser humano.

Pero somos individuos indivisibles, nos presentamos con
nuestro cuerpo, nos manifestamos con nuestro cuerpo, sentimos con
nuestro cuerpo, la actitud dual nos ha llevado a descuidar
nuestra salud, a perder en muchos casos la alegría de
vivir, aún los que practican deportes consideran al cuerpo
como una máquina para correr, hacer goles, ganar
campeonatos y se olvidan del ser humano. Muchas mujeres hacen
dietas, gimnasia, baños de sol, pero consideran a su
cuerpo como un elemento más para lucirlo, seducir, mirarse
al espejo, y se olvidan que es una parte indivisible de ellas. Le
dan el mismo valor que un par de zapatos, una cartera o un
tapado.

" … el hombre vive desde el cuerpo y
también a través del cuerpo. Toda
comunicación ha de contar con el cuerpo .., el cuerpo es
el gran instrumento, condición sine qua non para la vida
social … Pero aún en la comunicación verbal
… la expresión del resto del cuerpo tiene su
importancia… " (12)

"… el hombre seguirá viviendo toda su
existencia no solo en su cuerpo sino con el cuerpo, y en alguna
medida desde y a través del cuerpo … Pero el hombre
no se limita a ser un cuerpo, es más que un cuerpo
… el hombre a través del pleno ejercicio de la
libertad, puede trascender los dictados imperiosos de su cuerpo."
(13)

Dado que somos seres indivisibles la educación
debe ser integral y no atender solo parcialidades, por esto
proponemos una educación desde la corporeidad.

12.-José Luis Cagigal en Cultura Intelectual
y Cultura Física, pag. 63

13.-Roberto Stahringer en El Cuerpo y las Tendencias
de la Educación Física, pag. 1)

Capítulo VI:

Una
educación desde la corporeidad

Al nacer, los seres humanos no sabemos hablar, nos
comunicamos con nuestro cuerpo , "… cuando el niño
nace la primera educación que recibe es ante todo corporal
y física. No tiene otro modo de comunicar sus necesidades
afectivas y materiales que no sea con gestos, movimientos y
señales".(14)

Y empezamos a conocer el mundo con el cuerpo "Uno de los
primitivos principios de placer del niño pequeño es
la ejercitación de la propia capacidad de movimiento
… la percepción de sí mismo y la
exploración del entorno se realizan a través del
movimiento" (15)

Ya adulto el hombre necesita de los estímulos
sensoriales "El hombre no puede vivir privado de estímulos
sensoriales. Gracias al movimiento el hombre multiplica las
posibilidades y variedad de tales estímulos"
(15)

"El hombre tiene un cuerpo, el cual está
capacitado para moverse, hecho para moverse …" cuando el
hombre se vuelve un sedentario "el cuerpo se transforma en un
parásito, origen de disfunciones y achaques, con el cual
hay que cargar a cuestas". (16)

Llegamos a este punto donde queda claro que la
educación debe ser a través de cuerpo, del
movimiento, pero no siempre las actividades físicas sirven
a los fines educativos.

Debemos diferenciar juego, actividad física,
deporte, y dentro del deporte, deporte recreativo, deporte
competitivo, deporte espectáculo y otros. No todos sirven
a los fines educativos.

Inicialmente la actividad física en la escuela se
limitaba a una simple clase de gimnasia, de ahí que al
docente de esta práctica se le llamaba "profesor de
gimnasia", las actividades deportivas se las realizaba fuera de
la escuela, pero el deporte fue entrando en el ámbito
escolar, generalmente como deporte competitivo, imitando las
prácticas de los equipos profesionales, situación
que se aleja mucho de un planteo educativo.

Esta forma de entender la actividad física repite
el concepto dual, tiene como objetivo sacar un equipo
campeón, deja afuera a los poco hábiles y
desatiende las necesidades del alumno.

La competencia genera muchos daños, deja afuera
de las prácticas a los que tienen pocas habilidades,
genera rivalidades, los ganadores se confunden y se desubican
socialmente.

Pero el desafío, el probarse uno mismo, es un
incentivo importante para mejorar y seguir practicando, es el
docente el que debe equilibrar las distintas
situaciones.

El deporte puede generar valores: Cuando las
prácticas deportivas están bien dirigidas, el
deporte genera respeto por las reglas de juego y por los
adversarios, buenos hábitos, compañerismo y
cooperación.

Domingo Blázquez Sánchez considera que "El
deporte educativo debe permitir el desarrollo de las actitudes
motrices y psicomotrices en relación con los aspectos
afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad, respetando
los estadios del desarrollo humano".

El juego, como se mencionó en el capítulo
III, no puede dejarse de lado en cualquier programa
educativo.

14.-Roberto Stahringer en El Cuerpo y las Tendencias
de la Educación Física, pag. 1

15.-José Luis Cagigal en Cultura Intelectual
y Cultura Física, pag. 64/65

16.-José Luis Cagigal en Cultura Intelectual
y Cultura Física, pag. 70

Conclusiones

Son muchos los desafíos que tenemos los hombres
que vivimos hoy, a principios del siglo XXI, tenemos que
enfrentarnos con conceptos instalados en la mente de nuestros
contemporáneos desde hace siglos, sin embargo esos
conceptos ya no le sirven a la humanidad, es más a veces
parece que la civilización actual camina hacia su auto
destrucción, pero tratemos de cambiar de a
poco:

Recuperemos el juego, nunca es tarde, permitamos que los
chicos jueguen, demos les libertad para correr, ensuciarse,
subirse a los árboles. Aceptemos que los chicos son
chicos, dejémosles hacer cosas de chicos.

Aceptemos que el trabajo puede ser creativo, no tiene
porque ser aburrido.

Recuperemos la alegría de movernos, salgamos a
caminar, andar en bicicleta.

Comprendamos que somos un cuerpo, que ese cuerpo piensa,
siente, se expresa.

Aceptemos que el juego no es pérdida de tiempo,
que el juego puede ser la base de la educación y que para
nosotros, los adultos, el juego tampoco es perder el
tiempo.

Aceptando que lo escrito en estas páginas es
resistido por muchas personas, he volcado lo que considero que
nos está pasando de una u otra manera a todos los que hoy
vivimos en este planeta, y proponer que si queremos un mundo
mejor debemos empezar a movernos, jugar, recuperar las
inquietudes dormidas, dejar de lado muchas prácticas que
nos ha llevado el consumismo, disminuir las horas que vemos
televisión, usar mas la bicicleta y educar a nuestros
niños respetando sus ganas de jugar y de conocer el mundo
desde sus experiencias (y no únicamente desde los
libros).

Una última propuesta: Volvamos a darle a los
juegos la misma seriedad que le dan los niños.

Bibliografía
consultada

1.- ¿Para qué trabajamos? ser
lo que hacemos o hacer lo que somos, de Sergio Sinay – 1ra. ed. –
Bs. As.: Paidos, 2012.

2.- Bajo presión de Carl
Honoré – 1ra. ed. – Buenos Aires: Del Nuevo Extremo ;
España, 2008.

3.- Pedagogía del Oprimido de Paulo
Freire – Impreso en los talleres gráficos de la comunidad
del sur en noviembre de 1970.

4.- Problemática socio cultural de
Roberto Stahringer.

5.- Cultura intelectual y cultura
física de José María Cagigal – Ed. Kapelusz
Bs. Aires 1978/79.

6.- La inteligencia corporal en la escuela,
Análisis y propuestas de Marta Castañer y otros –
ed. GRAÓ – Capítulo I, La corporeidad: hacia una
inteligencia corporal en la escuela de Alicia Grasso.

7.- Características
pedagógicas del deporte de Jaume Casamort.

8.- Modernidad y posmodernidad de Armando
Roa.

9.- Aproximación a la Postmodernidad
de Anibal D´Angelo Rodriguez.

10.- La era del vacío, ensayos sobre
el individualismo contemporáneo de Gilles
Lipovetsky.

11.- La iniciación deportiva y el
deporte escolar de Domingo Blázquez
Sánchez.

 

 

Autor:

Roberto Stravatto

Fecha de presentación:
1/VII/2013

Versión corregida:
5/X/2013

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter