Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Productos de la apicultura




Enviado por Evelio López



  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Introducción

La abeja melífera pertenece a la clase de
insectos himenópteros que incluye miles de especies de
abejas, avispas, hormigas y otras especies. Como muchos
miembros de su clase, mantienen sus crías en celdas
estrechas, poseen un aguijón abdominal con el cual muchas
especies pueden inyectar un veneno poderoso en el cuerpo de sus
enemigos o víctimas, esta arma es más frecuente en
abejas y avispas.

Los productos de la colmena constituyen una verdadera
despensa natural. De gran interés para el bienestar y la
vitalidad del organismo. Ricos en nutrientes energéticos,
vitaminas, minerales y sustancias bioactivas que fortalecen y
defienden tu organismo frente a cambios de
temperatura.

Marco
teórico

1- Productos de la apicultura

1.1- Miel

La miel es la sustancia natural dulce, producida por la
abeja Apis mellifera a partir del néctar de las
plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o de
excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas
de las plantas, que las abejas recolectan, transforman
combinándolas con sustancias específicas propias,
depositan, deshidratan, almacenan y dejan en la colmena para que
madure.

El color de la miel puede tener desde un tono casi
incoloro a un tono pardo oscuro. Puede tener una consistencia
fluida, espesa o cristalizada (en parte o en su totalidad). El
sabor y el aroma pueden variar, pero se derivan del origen
vegetal. Como dice su definición, la miel procede del
néctar de las flores, pero también de la melada,
secreciones azucaradas depositadas en las plantas por ciertos
insectos y de los exudados dulces de ciertas partes vivas de los
vegetales.

Las abejas liban estos productos que pasan al llamado
buche melario, pequeña bolsa elástica que poseen en
el aparato digestivo, donde se mezclan con enzimas que inician el
proceso de transformación de las sustancias, entre ellas
la de desdoblar la sacarosa, principal componente, en glucosa y
fructosa.

La abeja recolectora regurgita el contenido de su buche
y son otras abejas las que finalizan el proceso pasando el
néctar de una a otra, enriqueciéndola con
más enzimas, hasta depositarla en celdillas.

1.1.1- Composición de la miel

Aunque en su contenido la miel varia según las
flores de las que procede, la composición, muy
esquematizada, está compuesta por tres valores esenciales:
hidratos de carbono, agua y cenizas.

Bajo esta aparente simplicidad se esconde la complejidad
de un producto biológico del que, sin duda, estamos lejos
de conocer todos sus componentes.

Las abejas no operculan la miel hasta que ésta no
alcanza por lo menos un 82% de materia seca. Se considera como
media un 18,6% de contenido de agua.

1.1.2- Propiedades

La miel se compone principalmente de 16 tipos de
azúcares siendo dos los predominantes: la levulosa
(fructosa) y la dextrosa (glucosa). Esto es uno de los motivos
por los que la miel actúa tan rápidamente
produciendo energía, puesto que estos dos elementos se
describen como predigeridos, por lo cual cuando entran en el
cuerpo y son asimilados, comienzan a funcionar directamente.
Debido a su alto valor energético y á su facilidad
de digesti6n es un alimento especialmente valioso para los
ancianos y los niños mayores de un año.

Al mismo tiempo que la miel de abeja tiene la capacidad
de endulzar 25 veces más que el azúcar ordinario,
también es considerado como uno de los alimentos
más nutritivos que se conocen por su contenido de
vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil
digestión.

1.1.3- Aplicación de la miel

1.1.3.1- Salud en general

  • Al ingerirse la miel ayuda a mitigar el hambre y el
    cansancio, además de fortalecer el sistema
    inmunológico.

  • Es una gran fuente de energía, se absorbe
    fácilmente por el estómago y tiene efectos
    laxantes y tranquilizantes.

  • Estimula la producción de leche
    materna.

1.1.3.2- En la medicina

  • Es auxiliar en enfermedades de vías
    respiratorias (Laringitis, Sinusitis, Bronquitis, etc.). Para
    gripes y catarros. Tomarla pura o mezclada con leche
    caliente. Con zumo de limón, en infusión de
    tisana.

  • Para las afecciones de garganta, amigdalitis,
    anginas. Consumir cucharaditas de miel poco a poco
    dejándola permanecer largo tiempo en la boca. Y
    gárgaras de miel y limón.

  • Aplicada localmente ayuda a curar heridas y
    úlceras de difícil cicatrización
    así como hemorroides. Puede cubrir el emplaste con una
    gasa, con un guante de tela, para mantener la miel sobre la
    herida.

1.1.3.3- Gastronomía

  • Se usa principalmente en la cocina y la
    pastelería.

  • Como acompañamiento del pan o las tostadas
    (especialmente, en desayunos y meriendas).

  • Aditivo de diversas bebidas tales como el té
    o café.

  • Al ser rica en azúcares como la fructosa, la
    miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por
    lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y
    pasteles hace que éstos endurezcan más
    lentamente.

1.1.3.4- Cosmetología

  • Ayuda a eliminar manchas hepáticas o por
    exposición al sol.

  • Se utiliza como ingrediente de mascarillas faciales
    y corporales combatiendo las arrugas, nutriendo y suavizando
    la piel dejándola tersa.

1.1.4- Conservación de la miel

  • El sabor y el aroma de la miel se conservan mejor si
    se mantiene entre los 18 y los 24ºC, es decir, a la
    temperatura ambiente.

  • La miel almacenada en envases de vidrio o de acero
    inoxidable sellados puede permanecer estable, en cambio, si
    se guarda en envases de polietileno de baja densidad pierde
    agua y se cristaliza más
    rápidamente.

  • La cristalización de la miel es más
    rápida entre los 11 y los 15° C; para evitarla es
    recomendable comprar sólo la miel necesaria para no
    almacenarla durante largo tiempo.

1.1.5- Clases de miel

No se debe hablar de miel, sino de mieles, su variedad
es muy grande y su sabor y color dependen de la flor de la que
procede el néctar. Podemos distinguir como más
comunes las mieles de romero, azahar, girasol, eucalipto,
cantueso, espliego, tomillo, brezo, albaida, miel de bosque,
etc.

1.2- Polen

El polen, como producto comercial apícola,
adquiere cada día mayor importancia en la rentabilidad de
la colmena. En ciertas comarcas españolas el valor de su
producción supera al de la miel.

Además, en el corto plazo de tiempo que dura su
recolección ofrece la ventaja de asegurar unos ingresos
que, de otra forma, serían inciertos, debido a las
condiciones climatológicas adversas que impiden muchos
años la cosecha de miel. El polen, aparte de su vital
intervención en el proceso de fecundación de las
flores y en la alimentación de las abejas, tiene
múltiples aplicaciones: cosmética,
alimentación humana, farmacología, etc.

En los últimos años asistimos a una
creciente revalorización del polen, que ha despertado el
interés de los apicultores en general; muchos aún
desconocen la técnica de su proceso de obtención y
otros desean mejorarla. Se presenta en forma de polvillo muy
fino, que las abejas recogen y transforman en granitos y
después los transportan a la colmena.

Su coloración varía en relación con
la especie vegetal de que procede, siendo generalmente amarillo o
marrón claro, aunque también puede ser blanco,
violáceo y negro. La forma es muy variada,
poliédrica, globular, etc.

1.2.1- Composición

El polen posee alto valor nutritivo:

  • Agua

  • Proteínas

  • Hidratos de carbono

  • Aminoácidos esenciales

  • Vitaminas

  • Minerales

1.2.2- Propiedades del polen

  • Ayuda a recuperarse en casos de anemia o
    debilidad.

  • Aumenta la resistencia ante las
    enfermedades.

  • Es un buen regulador intestinal

  • Se recomienda en embarazo y lactancia por su gran
    poder remineralizante.

  • Aconsejable frente a la apatía sexual y
    problemas de próstata por su gran riqueza en
    Zinc.

  • Ayuda a recuperar el apetito en personas
    convalecientes.

  • Regula el peso corporal tanto en obesidad como para
    la delgadez.

  • Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la
    resistencia ante el esfuerzo físico.

  • Refuerza la memoria.

  • Muy útil para los diabéticos ya que
    ayuda a regular los niveles de glucosa.

  • Gracias a su contenido en Riboflavina, vitamina A y
    Zinc ayuda a mejorar la visión.

1.2.3- Importancia del polen en la
colmena

La producción de polen de las plantas tiene una
gran importancia para la productividad de las colonias de abejas.
Con él preparan estos insectos una papilla, en cuya
composición entran además de la miel, agua,
néctar y la saliva de las propias abejas. Esta papilla
sirve de alimento a las larvas durante cierto período de
su desarrollo.

Las abejas utilizan el polen para alimentar a la
cría los tres últimos días, de los seis que
dura la cría enroscada, y también para nutrir a las
abejas jóvenes. Sólo estas llamadas nodrizas
producen por medio de sus glándulas jalea real durante los
diez primeros días de vida para alimentar a las larvas; si
les falla el suministro de polen, dejan de producir jalea
real.

No obstante, en ciertos períodos, se pueden
obtener de las plantas que tienen mucho polen cantidades
considerables de producto comercial.

1.2.4- Principales plantas
poliníferas

El contenido en polen de las diferentes especies y
variedades de plantas varía dentro de límites muy
amplios y su producción depende principalmente de factores
edáficos y cismáticos.

Algunas plantas que destacan por su elevada
producción de polen son las siguientes: Jara, Jaguarzo,
Madroño, Retama, Encina, Roble, Alcornoque, Membrillero,
Melocotonero, Olivo, Maíz y Girasol.

Para aprovechar mejor la producción de polen
conviene establecer un calendario de flotaciones de éstas
y otras plantas en los lugares de asentamiento, aprovechando su
duración, extensión y densidad.

1.2.5- Aplicaciones y usos del polen

Las abejas tienen como polinizadoras una notable
función ecológica y económica,
convirtiéndose de esta forma en máximas
cooperadoras del agricultor. Es un hecho demostrado que la
intervención de las abejas en el proceso de
polinización, es más eficaz y superior a la de
otros insectos, viento, etc.

El polen, como producto comercial, se emplea en
alimentación, cosmética y terapéutica. El
valor biológico del polen se debe a los principios activos
que contiene, ya que es rico en aminoácidos, vitaminas,
etc.

Entre sus múltiples acciones, las más
importantes son las siguientes: regula el equilibrio
orgánico y estimula el crecimiento; actúa como
regulador de las funciones intestinales e influye favorablemente
sobre el sistema nervioso. Su consumo conviene a personas
débiles, convalecientes, con problemas de
estreñimiento, anémicas, hipertensas, con tendencia
a neurosis y, en general, a los que necesiten elevar el tono
vital.

La eliminación de su fracción
alérgica ha permitido estabilizar sus componentes y
comprobar sus acciones farmacológicas. Forma parte de
productos farmacéuticos por su valor vigorizante,
antianoréxico, antiinflamatorio, prevención de
prostatitis y aumento de la resistencia a las
infecciones.

Se utiliza en cosmética, sólo o asociado a
otros productos apícolas, en la fabricación de
cremas y lociones para la piel y cabello.

El polen se puede tomar en forma granulada o en polvo,
sólo disuelto en agua, café, etc., o mezclado con
miel, jarabe de fruta, mermelada, etc. Es preferible tomarlo en
ayunas; la dosis normal para adultos es de 20 gramos diarios. En
niños menores de tres años reducir a 1/3 esta
cantidad.

1.2.6- Almacenamiento del polen.

La sincronización de la dispersión del
polen y el período de receptividad floral, junto con las
necesidades para hibridización entre especies, y el deseo
de reintentar polinizaciones no exitosos son algunos de los
factores que determinan la necesidad para el almacenamiento del
polen. Estos factores también demuestran las distintas
necesidades en los programas de mejoramiento genético
forestal, desde el almacenamiento de corto plazo a mediano y
largo plazo. El polen puede ser reservado por unos cuantos meses,
o guardado por años dependiendo de las metas del programa
de mejoramiento.

1.2.7- Envasado

El polen seco y limpio se envasa en recipientes propios
para la comercialización, generalmente se utilizan frascos
de vidrio con capacidad para un cuarto, medio y un Kg., es
común también el uso de frasco transparente de PVC
de igual capacidad, son comunes las bolsas de plástico con
capacidad para 5 Kg. y tambos de cartón reforzados para 25
Kg. cualquiera que sea el envase que se utilice, el polen se
someterá a bajas temperaturas entre -10 a -15º C.
durante un mínimo de 48 horas de preferencia de 3 a 4
días con el objeto de eliminar huevecillos de polilla y
otros insectos, una vez congelado, se
almacenará.

1.2.8- Conservación

Se debe conservar en lugar fresco y seco, el tarro
permanecerá siempre cerrado para evitar la
absorción de la humedad y protegido de la luz.

1.3- Jalea Real

Es un producto natural de la secreción de unas
glándulas de las abejas nodrizas que son las encargadas de
llevar el alimento a las reinas y a las larvas los primeros
días de vida. Es la causa directa de este crecimiento y de
la longevidad de la reina.

La jalea real es el alimento más concentrado de
la naturaleza, por su equilibrado conjunto de vitaminas,
minerales y elementos vitales imponderables, juega un rol
decisivo en los procesos de restitución celular. No
necesita de la digestión, es totalmente asimilable y pasa
directamente a la sangre para enriquecer los tejidos de
reposición y de crecimiento.

Todos estos elementos son indispensables para el
organismo humano y a partir de las sinergias entre ellos hay que
buscar el mecanismo de acción de esta Maravilla de la
Naturaleza en la que los niños encuentran el mejor de los
fortificantes naturales, los enfermos y los ancianos la fuerza
que los abandonó, los deprimidos, los neurasténicos
y los siempre cansados una energía y una euforia
increíble.

1.3.1- La composición de la Jalea
Real

Es tan compleja y larga que no entraría en este
blog basta decir que contiene: Vitaminas (B, C, D y E);
lipoproteínas, enzimas, hormonas, sustancias
etéreas. Propiedades bactericidas y
bacteriostática, sales minerales, manganeso, calcio,
cloruro, sodio, potasio, azufre, fósforo, aluminio,
magnesio, silicio, hierro, cobre, cinc, cobalto, estroncio,
etc.

Existe un 3 % de materias que componen la jalea real
aún sin determinar por la ciencia. Es tenida por algunos
como producto milagroso y curalotodo, pero lo innegable es que
rinde buenos servicios y resultados a la salud.

1.3.2- Propiedades de la jalea
real

  • Ejerce acción tonificante sobre algunos
    centros del hipotálamo, como resultado de lo cual
    aumenta la secreción de hormona
    adrenocorticotrópica en la
    hipófisis.

  • Tiene efectos señalados sobre la actividad de
    las glándulas suprarrenales.

  • Contiene hormonas sexuales: estradiol, testosterona
    y progesterona. Tiene acción
    antiséptica.

  • Normaliza los procesos metabólicos, mejora el
    metabolismo basal. Estimula el metabolismo celular y es una
    excelente epitelizante y regeneradora de los
    tejidos.

  • Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y
    mejora su hidratación y elasticidad.

  • Produce tolerancia
    inmunoespecífica.

  • Tiene acción antiviral, antimicrobiana y
    antitóxica.

  • Posee acción hipotensiva por las sustancias
    acetilcolinérgicas: su alto contenido de acetilcolina
    disminuye la presión arterial y el ritmo de las
    contracciones cardíacas.

  • Aumenta la tensión de los grandes hipotensos,
    sin efectos notables en el caso de los
    hipertensos.

  • Actúa favorablemente en las afecciones del
    tracto gastrointestinal., reforzando la peristalsis estomacal
    e intestinal.

  • Contiene gammaglobulina, componente que es capaz de
    frenar la senilidad y aumentar la resistencia.

  • Aumenta la vitalidad, la longevidad.

  • Aumenta la resistencia al frío y a la
    fatiga.

  • Da una sensación de euforia con
    recuperación de fuerzas y del apetito.

  • Disminuye la emotividad.

  • Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre,
    así como de leucocitos, glucosa y glóbulos
    rojos.

  • Estimula la circulación
    sanguínea.

  • Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo;
    mejora el crecimiento en el caso de subalimentación en
    niños de corta edad.

  • Tiene acción antitumoral.

  • Se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis,
    coronariocardiosclerosis, rehabilitación
    después del infarto del miocardio, estados
    asténicos e impotencia sexuales.

  • Es particularmente activa en la incontinencia de
    orina, la convalecencia de gripe (que abrevia notablemente) y
    en ciertas enfermedades de la piel. Se usa también en
    el tratamiento de las astenias, diabetes mellitus (elimina la
    resistencia a la insulina), úlceras del duodeno,
    inflamación del duodeno, neurosis, alteraciones de la
    presión arterial (especialmente hipotonía),
    anorexia en niños lactantes y de corta edad,
    alteraciones de la lactación materna, seborrea facial,
    envejecimiento del organismo, neuritis del nervio auditivo y
    en muchas otras afecciones.

1.3.3- Consideraciones para consumir.

Debe tomarse moderadamente, en pequeñas
cantidades, dosis de 100-500 mg diarios.

  • Si se ingiere en gran cantidad, la Jalea Real
    produce cefalea, aumento de la tensión arterial,
    aumento del ritmo cardíaco y
    náuseas.

  • La administración prolongada de Jalea Real en
    cantidades excesivas no es recomendable.

  • La Jalea Real está contraindicada en la
    enfermedad de Addison (insuficiencia crónica de las
    glándulas suprarrenales).

1.3.4- Composición de la jalea
real.

Composición
química de la jalea real

Tiene un PH cercano a 3,6.

Posee las siguientes vitaminas:

  • Titamina (vitamina B1)

  • Riboflavina (vitamina B2)

  • Piridoxina (vitamina B6)

  • Ácido pantoténico (B5): es la
    más abundante.

  • Biotina (B8)

  • Ácido fólico

  • Vitamina E: activa el funcionamiento de los
    órganos sexuales. Tiene efectos sobre el aparato
    cardiovascular.

  • Vitamina PP: utilizada en tratamientos de
    dermatosis, intoxicaciones, afecciones
    gastrointestinales.

  • Agua: 60 – 70

  • Azúcares: 10 – 15

  • Proteínas: 11 – 15

  • Lípidos: 5 – 7

  • Cenizas: 0,8 – 1

  • Inositol: vitamina del grupo B. Indicada para
    trastornos del metabolismo hepático, estimula el
    crecimiento, activa el corazón y los intestinos.

También se encuentran en su
composición algunas hormonas como el estradiol, la
testosterona y la progesterona.

Tiene también gammaglobulina, no
correlacionada encuanto a antigenicidad con la
gammaglobulina del plasma humano.

Además de albúminas, grasas,
azúcares, vitaminas, microelementos y los otros
compuestos mencionados, contiene los 20 aminoácidos
esenciales: arginina, valina, histidina, insoleucina,
leucina, lisina, metionina, treonina, triptofano,
fenilalanina, prolina, ácido aspártico,
serina, ácido glutámico, glicina, alanina,
cistina y tirosina.

Contiene, además, antibióticos, un
principio hiperglucemiante y los siguientes

microelementos: hierro, oro, calcio, cobalto,
silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre,
cromo y cinc.

1.3.5- Uso en cosméticos

Por las razones anteriores se cree que tiene cualidades
superiores a la miel normal y se le usa en cremas
rejuvenecedoras. No se sabe si son efectivas o si son más
efectivas que las que contienen miel normal la cual es nutritiva,
anti-inflamatoria y antiséptica.

1.3.6- Conservación

1.3.6.1- Fresca: En envases bien llenos para
evitar la presencia de aire, cerrados herméticamente con
tapón de plástico (el metal está
desaconsejado por las reacciones químicas que pudiera
desencadenar), conservado en frio (de 0º a 5ºC), sin
humedad y al abrigo de la luz. Puede conservarse así
durante varios meses.

1.3.6.2- Puede conservarse mezclada con
miel:
en una concentración del 1-3%, para evitar la
fermentación debida al agua que aporta la
Jalea.

1.3.6.3- Liofilización.

1.3.6.3.1- Presentación y
posología

  • Sola o asociada.

  • Fresca, con miel o liofilizada.

  • 300 gramos de jalea fresca equivalen a 100 gramos de
    liofilizada.

  • Las dosis para la Jalea Real fresca son:

  • Dosis mínima: 100-300 mg.

  • Dosis media: 500 mg.

  • Dosis de ataque: 800-1000 mg.

  • En el niño, las dosis se reducen a la
    mitad.

  • Para la jalea real con miel o liofilizada, se debe
    tener en cuenta lo expuesto anteriormente en cuanto a las
    concentraciones y la relación que guardan unas formas
    con otras. Las dosis deben tomarse preferentemente por la
    mañana y por vía sublingual.

1.4- La cera

Es el material que las abejas usan para construir sus
nidos. Es producida por las abejas melíferas
jóvenes que la segregan como liquido a través de
sus glándulas cereras. Al contacto con el aire, la cera se
endurece y forma pequeñas escamillas de cera en la parte
inferior de la abeja. Un millón más o menos de
estas escamillas significa un kilo de cera. Las abejas la usan
para construir los alvéolos hexagonales de sus panales, ya
estructurados rígida y eficientemente.

Usan estos alvéolos para conservar la miel y el
polen; la reina deposita en ellas sus huevos y las nuevas abejas
se crían en su interior. La cera es producida por todas
las especies de abejas melíferas, aunque las ceras
producidas por diferentes especies de abejas tienen propiedades
químicas y físicas levemente diferentes.

1.4.1- Calidad de la cera

La cera de abejas toma su valor a partir de su pureza y
color. La de color claro tiene mayor valor que la de color oscuro
porque ésta última, por su color, puede haber sido
contaminada o sobre climatizada. La más fina se extrae de
la fundición de opérculos, es decir, de las capas
de cera con las cuales las abejas cubren la miel cuando ya
está en su punto. Esta nueva cera es pura y blanca, la
presencia de polen le da un color amarillo.

1.4.2- Rentas producidas por las
abejas

Por muchas razones la cera de abejas en un producto
excelente para las comunidades rurales, tanto en su consumo
interno como en la exportación:

  • La transformación de la cera de abeja es
    fácil. Para prepararla en una calidad requerida para
    la exportación se necesita simplemente calor y
    métodos de filtraje, para asegurar su pureza. Puede
    ser presentada en forma de bloques usando contenedores de
    cualquier tamaño como moldes. Los bloques se pueden
    romper en pedazos pequeños para que los compradores
    aprecien su pureza y limpieza;

  • El transporte y el almacenamiento de la cera no son
    complicados, porque no se necesitan contenedores especiales.
    La cera se exporta normalmente como pequeños bloques
    envueltos en sacos de arpillera;

  • La cera de abeja no se deteriora con el tiempo. Los
    apicultores independientes o las cooperativas pueden irla
    almacenando hasta recoger las cantidades suficientes para la
    venta;

  • Como con la miel, la cera puede ser considerada un
    producto de exportación apropiado para los
    países en vías de desarrollo, ya que la
    apicultura se puede aplicar sin que sea necesario utilizar
    tierra indispensable para la producción alimenticia
    local;

  • En las áreas donde la mayor parte de la
    producción de la miel se consume localmente y donde no
    se usa la cera, los panales generalmente son destruidos,
    aunque podrían tener un valor de mercado. Por esto es
    necesario enseñar a los apicultores los métodos
    de recolección de la cera e instarlos a que la vendan
    junto a la miel.

1.4.3- Usos de la cera de abejas

La cera de abeja tiene muchos usos tradicionales. En
algunos países de Asia y África, es utilizada para
crear tejidos de batik y en la fabricación de
pequeños adornos de metal por medio del método de
la cera fundida. Es ampliamente usada como agente
impermeabilizante para la madera y el cuero y para el refuerzo de
hilos. Es usada en la industria de los poblados, tales como
fábricas de candelas y como ingrediente para
ungüentos, medicinas, jabones y betunes. Tiene una excelente
demanda en el mercado mundial. Hay más de 300 industrias
que la usan. Las industrias de cosméticos y
farmacéuticas son los principales consumidores,
representando el 70% del mercado mundial y utilizan cera de
primera clase que no puede ser sobre calentada. Su precio oscila
entre 4 y 8 dólares EE.UU. por Kg. Otros consumidores
importantes son las industrias de apicultura de los países
desarrollados que la necesitan para la elaboración de
cosméticos y candelas.

Se usa también en la manufactura de componentes
electrónicos y discos compactos, en el modelado y en el
mercado de la industria y del arte, en betunes para calzado,
muebles y ceras de injerto para pisos y en las fábricas de
lubrificantes.

Los países industrializados usan las colmenas de
cuadros para la apicultura. Con este método, los panales
vacíos se vuelven a inserir en la colmena luego de la
extracción de la miel, lo que significa que se recogen
también pequeñas cantidades de cera.

Con las colmenas de cuadros la proporción en la
producción miel / cera es de 75 a 1. Pero con los
cazadores de miel, o el uso de colmenas tradicionales o de barras
superiores se produce un rendimiento mayor de cera, porque el
panal se rompe durante el proceso de extracción de la miel
y no puede ser colocado de nuevo en el nido o en la colmena. La
proporción entre la producción de la miel y de la
cera en este caso es de 10 a 1. Por esta razón los
países de África, Asia y Américas Central y
del Sur producen grandes cantidades de cera que representa un
importante producto de exportación. La cera de abeja es un
valioso producto de exportación para Etiopía, por
ejemplo, y los apicultores del noroeste de Zambia cosechan miel y
cera en colmenas de troncos huecos como productos de
exportación hacia Europa.

1.5- El propóleos

Las abejas melíferas recogen la resina y la goma de las
partes deterioradas de las plantas. Esta sustancia pegajosa,
generalmente de color marrón, se llama propóleos.
Al igual que la miel, cambia su composición de acuerdo a
las plantas que las abejas visitan. Las abejas usan el
propóleos para mantener sus nidos secos, protegidos de las
corrientes de aire, seguras y limpias. El propóleos es
utilizado para tapar todas las hendiduras donde podrían
desarrollarse micro-organismos, y su aceite volátil es una
especie de desodorante antiséptico. Las abejas utilizan el
propóleos:

  • Como material de construcción para regular el
    tamaño de las entradas de los nidos y para hacer la
    superficie más lisa, facilitando su
    tránsito;

  • Para barnizar el interior de los alvéolos
    antes de que la reina ponga los huevos, garantizando una
    ubicación higiénica, fuerte e impermeable para
    el desarrollo de la larva;

  • Para embalsamar los cuerpos de ratones y otros
    depredadores demasiado grandes, que las abejas no pueden
    alejar de sus nidos y que al descomponerse son una fuente de
    infecciones.

1.5.1- Propiedades del
propóleos

La Apis florea, una de las especies de abejas
melíferas asiáticas, usa anillos de
propóleos como una banda de grasa para cubrir la rama en
la cual han construido su panal como protección contra
depredadores. El propóleos es usado ampliamente como
medicina, ha sido científicamente comprobado que elimina
las bacterias. Disolviéndolo en alcohol se produce una
tintura con excelentes propiedades medicinales. Pueden ser
fuentes útiles de ingresos: su precio mundial actual ronda
los 10 dólares EE.UU. al Kg. Para los apicultores, de las
áreas remotas, el acceso al mercado es más
problemático que la producción misma de
propóleos.

El propóleos es un antifungicida, anestecico
antiinflamatorio, cicatrizante, antibacteriano, es activo contra
estafilococos, estreptococos, salmonella, bacíllus,
subtilis, proteus, vulgares, etc. y tiene las siguientes
aplicaciones

  • Afecciones respiratatorias: Otitis,
    faringitis, bronquitis, amigdalitis, fiebre de heno, se ha
    empleado con éxito en rinitis alérgica y
    sinusitis

  • Infecciones bucales: aftas,
    inflamación de encías por hongos, candidiasis
    bucal, etc

  • Afecciones digestivas: Ha sido usado en
    gastritis, trastornos hepáticos biliares, ha sido
    probada su eficacia en diverticulosis intestinal, diarrea por
    candiasis intestinal.

  • Afecciones dermatologicas: (vía
    externa e interna) heridas, quemaduras, abscesos,
    forúnculos, queratodermias, micosis, úlceras
    varicosas, verrugas, callos, queloides, acné,
    manifestaciones cutáneas de zona.

  • Afecciones genitourinarias: Trastornos de la
    próstata, tricornoriasis vaginal e infecciones por
    cándida. Es una resina de olor dulce, tomada por las
    abejas de la corteza de algunos árboles y las abejas
    lo usan como sellador para cerrar sus colmenas y
    desinfectarlas a prueba de todos los gérmenes. Pronto
    será considerado como uno de los mayores
    antibióticos del mundo actual.

1.6- Apitoxina

El veneno de abejas o apitoxina (que son términos
sinónimos), se ha usado terapéuticamente en todas
las civilizaciones, lo que implica que tiene mas de tres mil
años de uso empírico, lo que no deja de ser una
gran ventaja sobre terapias mas recientes.

1.6.1- Componentes conocidos

1.6.1.1- Melitina:

  • Es el responsable del dolor y el picor en el veneno
    de abeja.

  • Tiene poderosas propiedades bactericidas y
    citotóxicas.

  • Produce los síntomas de inflamación a
    través de liberación de histamina.

  • Estimula la pituitaria para liberar ACTH, que
    estimula las glándulas suprarrenales para producir
    cortisona, responsable de la respuesta del cuerpo para la
    autocuración.

  • Es 100 veces más potente como
    antiinflamatorio que la hidrocortisona en pruebas realizadas
    en ratas con artritis (Nature, Nov. 1.974). Péptido
    (Mast Cell Degranulating Peptide).

  • Lleva a la liberación de histamina que
    produce los síntomas de inflamación
    (hinchazón, picor, enrojecimiento, calor).

  • Incrementa la memoria reciente en ratas (test del
    laberinto).

1.6.1.2- Apamin:

  • Bloquea los canales Ca+ dependen K+.

  • Refuerza la transmisión sináptica a
    largo plazo.

  • Acorta la duración del potencial de
    actuación de un nervio.

1.6.1.3- Hialuronidasa:

Disuelve el ácido hialurónico que conecta
las células, haciendo así más permeable el
tejido o el espacio extracelular. Esto facilita el transporte de
las sustancias curativas y a la eliminación de los
desechos o de las sustancias tóxicas del área
dañada.

1.6.1.4- Dopamina (neurotransmisor):

Es un neurotransmisor que aumenta la actividad motriz.
Es deficiente en pacientes con Parkinson y excesiva en pacientes
sicóticos tratados con medicamentos neurolépticos.
La Dopamina junto con la Serotonina y otras catecolaminas
están implicadas como factores en las depresiones.

1.6.2- El uso

El uso más conocido y difundido es en reumas de
todo tipo: artritis deformante, artrosis, gota, fiebre
reumática y, un largo etc.

El veneno de abejas es 80 veces superior a la morfina
como calmante del dolor, sin poseer los efectos secundarios de
esta. Con esto estamos hablando ya no solo de que es un buen
calmante del dolor, sino de que, es el mayor analgésico
conocido que, además no tiene efectos
secundarios.

  • En el caso de artrosis, no solamente alivia el dolor
    por lo que antes comentábamos, sino que al estimular
    la glándula madre que es la hipófisis, pone en
    acción todos los mecanismos del organismo para mejorar
    la calidad del cartílago que se ha desgastado, lo cual
    no deja de ser una acción muy importante.

  • En otras afecciones como artritis reumatoidea, que
    es una enfermedad autoinmune (el sistema inmune ataca al
    propio organismo, como ocurre también en esclerosis
    múltiple, lupus, miastenia gravis, etc.),
    además del alivio del dolor, el veneno de abejas
    corrige esa errónea respuesta del sistema
    inmunológico, con lo cual las recuperaciones son
    altamente favorables.

  • En fiebre reumática, donde la bacteria
    estreptococo es el responsable de esa afección que
    suele darse en gente joven, el veneno de abejas en
    complemento con la tintura de propóleos, actúan
    directamente sobre dicha bacteria por el enorme poder
    antibiótico de ambos, con lo cual se detiene el avance
    de la enfermedad, y, se alivia notablemente el dolor por el
    efecto analgésico.

Conclusiones

Con este trabajo llegamos a las siguientes
conclusiones:

  • La miel es la sustancia natural dulce, producida por
    la abeja Apis mellifera a partir del néctar
    de las plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o
    de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes
    vivas de las plantas.

  • La jalea real es un producto natural de la
    secreción de unas glándulas de las abejas
    nodrizas que son las encargadas de llevar el alimento a las
    reinas y a las larvas los primeros días de
    vida

  • La apiterapia es el tratamiento de padecimientos o
    enfermedades utilizando algún producto de la
    abeja.

Bibliografía

Miel de abeja (En línea). Consultado
el 7 de agosto del 012. Disponible en
http://www.dietas.com/articulos/Miel-de-abeja.asp.

Productos de las abejas (En línea).
Consultado el 7 de agosto del 012. Disponible en
http://www.lindisima.com/ayurveda/abejas.htm

Miel de abeja y sus propiedades (En
línea). Consultado el 7 de agosto del 012. Disponible en
http://www.aquiqueretaro.com/miel.html

Tratamiento con veneno de abeja (En
línea). Consultado el 7 de agosto del 012. Disponible en
http://www.medicinanatural.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=43&Itemid=50.

 

 

Autor:

Evelio López

Trabajo presentado en la cátedra
de Apicultura.

Universidad Nacional de
Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería
Agronómica.

Filial Caazapá.

Caazapá, Paraguay.

2012

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter