Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Psicología del desarrollo de la adolescencia



  1. Introducción
  2. Cambios físicos y sus
    implicaciones
  3. Trastornos alimenticios
  4. Cambios cognitivos y sus
    implicaciones
  5. Desarrollo social y sus
    implicaciones
  6. El
    papel de los padres en la adolescencia de sus
    hijos
  7. Conclusión
  8. Bibliografía

Introducción

La adolescencia es la etapa de transición de la
infancia a la adultez en la vida del ser humano; la palabra
proviene del latín adolescens, que significa
crecimiento. El crecimiento en una persona es
físico, psicológico y social, se presenta a lo
largo de la existencia, sin embargo, en la etapa de la
adolescencia son muy significativos, ya que el individuo deja de
ser niño para convertirse en adulto, con todas sus
implicaciones.

El crecimiento físico consiste en aumento de
estatura y cambios en las proporciones corporales, y se presenta
de dos maneras, una lenta y otra rápida; las etapas de la
vida que manifiestan el crecimiento rápido son: entre el
nacimiento y un año, y entre 12 y 18 años,
ésta última es la que abarca la adolescencia. El
crecimiento físico en la adolescencia involucra las
características sexuales tanto primarias como secundarias,
es lo que se conoce propiamente con el nombre de pubertad, el
término deriva del latín pubertas, cuyo significado
es virilidad, esto es, biológicamente el
individuo tiene madurez para la reproducción, más
no madurez emocional.

Intelectualmente en la adolescencia se empieza a pensar
en términos abstractos, ya se es capaz de hacer
inferencias y de razonar para la toma de decisiones
adecuadas.

Psicosocialmente, se pretende lograr cierto grado de
autonomía e independencia de los padres, se busca formar
una identidad, por lo que los padres deben tener un estilo
educativo definido para poder ayudarles, ya que es preciso la
guía adecuada y la sensibilidad para determinar en
qué momento intervenir, porque en algunos aspectos el
adolescente podrá tomar sus propias decisiones sin
problema, pero en otras no, y es cuando los padres deben
inmiscuirse, encauzándolo por el camino
correcto.

Los tres desarrollos se interrelacionan provocando los
problemas de salud tanto física como mental. Los
principales problemas que se presentan en la adolescencia son los
problemas alimenticios lo cuales, independientemente de que por
sí solo los adolescentes presentan depresión y baja
autoestima, los trastornos alimenticios también las
inducen.

Cambios
físicos y sus implicaciones

Los cambios físicos están determinados por
la producción de hormonas que se incrementan en la
pubertad, las cuales dependen de un complejo mecanismo donde
intervienen el hipotálamo, la hipófisis y las
gónadas.

La hipófisis es una glándula que a
través de la hormona del crecimiento va controlando que
éste sea equilibrado y a su vez controla a las
gónadas mediante la liberación de las hormonas
gonadotropinas para que éstas produzcan las hormonas
sexuales que son las que determinan los cambios
corporales.

Las gónadas son las glándulas sexuales,
testículos en los hombres, ovarios en las mujeres, como ya
se mencionó en ellas se encuentra la labor de producir y
segregar las hormonas causantes de los cambios físicos; es
muy cierto que estas hormonas se encuentran presentes desde
siempre, pero en esta etapa aumenta la producción, de este
modo, la testosterona se concentra más en los hombres que
las mujeres, por lo cual se le ha llamado la hormona masculina,
no obstante, las mujeres también la tienen, sólo
que en menor cantidad. La testosterona es la hormona que propicia
el desarrollo de los genitales, el cambio de voz y el aumento de
estatura, esta última asociada a la hormona del
crecimiento. En las mujeres la hormona causante de los cambios de
las mamas, el útero y el sistema óseo (Santrock,
2006), es el estradiol, que también se encuentra en ambos
sexos, pero la concentración es mayor en las mujeres. Las
hormonas testosterona y estradiol producidas por las
gónadas son las que determinan la madurez
sexual.

El mecanismo hipófisis-gónadas es
relevante, ya que la hipófisis, como ya se
mencionó, es la que activa a las gónadas para que
produzcan sus propias hormonas, pero también, junto con el
hipotálamo, detecta la segregación pertinente y a
su vez controla la segregación de las hormonas
gonadotropinas.

La importancia o relevancia que podemos encontrar en el
hipotálamo en la pubertad, es que controla el hambre, la
sed y el sexo, y bien es sabido que uno de los problemas de los
adolescentes son los problemas alimenticios y también la
identidad sexual, además del despertar a la
sexualidad.

La madurez sexual (características sexuales
primarias), y los cambios corporales (características
sexuales secundarias), corresponden a la pubertad, y es
común que coincida con la adolescencia, que es una etapa
de la vida, sin embargo, existe la pubertad precoz, y así
vemos a individuos, principalmente mujeres que en su infancia
tardía, inician con estos cambios y no por eso son
adolescentes. La adolescencia como etapa de la vida abarca de los
12 a los 18 años, aproximadamente, y la pubertad en
ocasiones se presenta a los 10 años, y a veces a los 8
años, por lo tanto, no es conveniente manejarlos como
sinónimos.

Los cambios en las características sexuales
primarias consisten en el crecimiento de los genitales y la
producción de óvulos en las mujeres y
espermatozoides en los varones. La señal de madurez
biológica en la mujer es la aparición de la
menstruación y en los varones la expulsión de
semen, principalmente mientras duermen.

Las características sexuales secundarias son
visibles y es como todos se dan cuenta de que el niño
está cambiando; las mujeres presentan ensanchamiento de
caderas y aumento de senos, los hombres ensanchamiento de
espalda, cambio de voz. Estas son las principales
características indicadoras de que el niño se
está convirtiendo en adulto.

Otro de los cambios que experimentan los adolescentes,
es en la piel, que se vuelve grasosa, lo cual provoca la
aparición de barros y espinillas en cara, cuello, pecho y
espalda, esto es por la activación de las glándulas
sebáceas las cuales producen grasa y salen al exterior
para lubricar la piel a través de los poros, pero en la
pubertad, la producción de grasa se incrementa provocando
que el exceso taponee los poros, no permitiéndole salir y
es entonces cuando se presentan los molestos granos; esta
situación les genera conflicto, porque se sienten
avergonzados de la apariencia que exhiben, y en los varones
además, cuando emiten sonidos agudos ocasionales, los
famosos "gallos", producto del cambio de voz, ya que ésta
se hará grave. Lo que los adolescentes deben comprender es
que esta circunstancia es normal y desaparece cuando se alcanza
la edad adulta, todos pasamos por la misma y a los ahora
niños, también les tocará.

Un aspecto más que deben entender, es que en esta
etapa el cuerpo está cambiando para adquirir la apariencia
del adulto, pero aún no se define, el proceso termina
aproximadamente, a los 18 años, por lo tanto, es en este
momento cuando podrán conocer con certeza la
constitución que tendrá el mismo. La
constitución corporal varía de individuo a
individuo, algunos son robustos, otros delgados, por mencionar
algunos, por eso, es innecesario que se preocupen en esta etapa
en la apariencia que tiene, lo ideal es disfrutar estos cambios,
ya cuando alcancen el completo desarrollo, entonces y sólo
entonces, empiecen a, no preocuparse, sino ocuparse en mantenerlo
como lo deseen, pero claro, por medio de métodos sanos,
como lo es el ejercicio y una alimentación sana y
balanceada.

El no alcanzar a comprender esta situación
conduce, principalmente a las mujeres, pero también a uno
que otro hombre, a dejar de comer, trastorno que se conoce como
anorexia, o a comer, pero provocarse vómito, conocido como
bulimia; ambos perjudican la salud, y pueden llegar a ocasionar
la muerte.

Trastornos
alimenticios

Los trastornos alimenticios son unos de los mayores
males que atacan a los adolescentes, aunque en la actualidad ya
es cada vez más temprana la edad para iniciar con
éstos; la anorexia y la bulimia nerviosa son los
principales trastornos, y están asociados a una idea
sobrevalorada de la delgadez, alteraciones en la imagen corporal
sobre el propio cuerpo, percibiéndose como obeso sin
estarlo, generando variaciones en la conducta de
ingesta.

La característica esencial de la anorexia
nerviosa es el rechazo a mantener el peso por encima del valor
mínimo normal para su edad y estatura, deseo de perder
peso y terror ante la gordura que se convierte en el centro de
todas sus preocupaciones, e influye negativamente en el resto de
las facetas de la vida de la persona.

La característica principal de la bulimia es que
quienes la presentan, muestran una pérdida de control
sobre su conducta de ingesta, se sienten impotentes ante un deseo
irrefrenable de comer, suelen darse atracones que terminan en la
provocación del vómito por los sentimientos de
culpabilidad y repulsa que vienen después de los
atracones.

Desde el punto de vista biológico como ya se vio,
interviene el hipotálamo, el cual controla la experiencia
psicológica del hambre y la saciedad, a nivel estructural
y bioquímico, se ha detectado anomalías en la
neurotransmisión cerebral, así como disfunciones en
el eje hipotálamo-hipofisario.

En la regulación de la ingesta a nivel
hipotalámico intervienen el hipotálamo lateral,
induciendo la sensación de hambre, y el núcleo
ventromedial provocando saciedad.

Entre los neurotransmisores, el sistema
serotoninérgico disminuye la cantidad y la duración
de las comidas, y la activación noradrenérgica
aumenta la ingesta en cada comida, favoreciendo la preferencia
por carbohidratos y disminuyendo la de proteínas, la
influencia dopaminérgica depende del horario: por la
mañana aumenta la ingesta de carbohidratos y en la cena la
de las grasas.

Las hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina)
disminuyen la ingesta al lentificar el vaciamiento
gástrico, la insulina y la motilina aumentan la ingesta,
el glucagón, la bombesina y la somatostatina la
disminuyen.

Desde el punto de vista sociocultural, los medios de
comunicación apoyados en publicidad de extrema delgadez y
reconocimiento social, son factores que influyen en nuestros
jóvenes por medio de la autoestima. La delgadez como
modelo estético corporal y valor de éxito social,
el rechazo de la obesidad y la presión mediática a
favor del cuerpo delgado son aspectos que tienen gran importancia
y causantes en el aumento de estos trastornos.

Dado que en los adolescentes, una de sus tareas es la
búsqueda de su identidad, la identidad corporal juega un
papel muy importante, ya que la percepción que tiene de la
misma, es la que los lleva a desarrollar estos
trastornos.

Entre los factores predisponentes están los
siguientes:

  • Sociales: La presión social hacia una imagen
    más esbelta, ha sido considerado como uno de los
    factores principal en la aparición de estos
    trastornos; esta idealización de la delgadez se
    acompaña de una gran insatisfacción corporal,
    especialmente en mujeres, porque la percepción que
    tienen de sí mismas esta distorsionada por tanta
    información que les llega de diversas fuentes, piensan
    que solo la mujer delgada es atractiva, sin tomar en cuenta
    los mínimos de peso corporal.

  • Personales: El ser mujer, la presión social
    que sufre la mujer en cuanto a su imagen, en la adolescencia
    se es más vulnerable a las críticas y
    valoraciones que hacen de uno y si se tiene o se tuvo en
    algún momento sobrepeso, y por eso hubo burlas, con
    mucha más razón; el ser perfeccionista, el
    deseo de agradar a los demás, todo eso conduce a que
    adquieran alguna de las conductas alimenticias
    inadecuadas.

  • Familiares: Padres con actitudes rígidas y no
    dialogantes, existencia de conflictos familiares; padres con
    problemas de peso o alguno de ellos muy preocupado por el
    cuerpo y la imagen corporal; comportamientos alimentarios en
    la familia erráticos como podría ser el dedicar
    poco tiempo a la comida y horarios poco establecidos. El
    modelo que puedan tener en casa también predispone a
    los trastornos, así, si la adolescente ve que su mama
    o alguna hermana mayor vive obsesionada por su peso, aunque
    ella este en su peso ideal, imitará esta conducta y
    poco a poco su percepción se distorsionará
    sintiéndose con sobrepeso y empezará a "cuidar"
    su peso cayendo en los excesos.

Algunos de los casos que he podido atender gira en torno
a la aceptación o mejor dicho de la atracción hacia
el sexo opuesto, principalmente las chicas, con ese estereotipo
de que las delgadas son más atractivas, éstas se
esfuerzan por serlo, aunque en realidad estén delgadas,
pero piensan no lo están, también en
cuestión de moda, sienten que la ropa les queda mejor a
las delgadas, sin tomar en cuenta que no toda la ropa le queda al
mismo tipo de cuerpo, y hay algunas que definitivamente a las
delgadas no les queda, por lo tanto se tiene que trabajar en este
tipo de pensamientos irracionales, por lo menos en mi caso que
manejo la terapia cognitivo-conductual, es lo que trabajo, estos
pensamientos irracionales, hacerles ver que sus pensamientos no
tiene fundamento y que descubran la irracionalidad de los
mismos.

De esta manera suele ser habitual que los trastornos
alimenticios se inicien a causa de críticas directas o
indirectas sobre la figura corporal que hacen otros, con lo que
empieza a restringirse la ingesta tanto en la calidad como en la
cantidad del alimento y ambas cosas son mortales.

Ya se mencionó líneas arriba que la mejor
manera de mantener el peso ideal es llevar una dieta balanceada y
hacer ejercicio.

El término dieta a veces genera confusiones,
porque piensan que "dieta" significa dejar de comer, o comer
poco, pero el caso es que una dieta es el consumo de
calorías que cada individuo debe consumir con base a sus
actividades, estatura, edad, sexo, entre otros, razón por
la cual no es la misma dieta para todos, salvo compartan estas
características ya mencionadas; el caso es que el primer
problema para llevar una dieta son las confusiones de que dieta
es dejar de comer o comer poco, y el otro es que siguen una dieta
cualquiera, que esté llevando otra persona, y eso no es
saludable, porque no son iguales, lo recomendable para llevar una
dieta adecuada es acudir con un especialista que se las
recomiende con base a sus características
personales.

El ejercicio es otro recurso para mantener el peso
ideal, sobre todo los aeróbicos, pero la mayoría de
las veces los adolescentes prefieren utilizar otros
métodos para adelgazar, estrategias que los medios
publicitarios presentan como la única salida para los
problemas de sobrepeso, por las ventajas de no hacer esfuerzo
físico acuden a estos tratamientos milagrosos, que
obviamente no hacen nada, bueno si, a veces les perjudica en la
salud.

Cambios cognitivos y
sus implicaciones

Con base a la teoría del desarrollo cognitivo de
Jean Piaget, el adolescente es capaz de pensar en términos
abstractos, de usar la metacognición y de usar el
razonamiento hipotético-deductivo; ya no se limitan a
basar sus pensamientos en las experiencias reales y concretas, ya
cuentan con la capacidad de crear situaciones verosímiles,
hechos con posibilidad hipotética sobre las cuales pueden
razonar de manera lógica sobre ellas.

Otra característica del pensamiento adolescente
es que está lleno de idealismo y de posibilidades por lo
que empieza especular sobre característica que les
gustaría tener y los lleva a compararse con los
demás tomándolos como modelo a seguir, considerando
esa forma de ser y actuar como estándares ideales de
estilo de vida. Si no manejan adecuadamente este tipo de
pensamiento, es decir, si esos modelos que siguen no son sanos,
obviamente, afectara su desarrollo integral, por ejemplo, si el
adolescente admira a una estrella de rock, pero en todos los
aspectos, no sólo como músico, y este artista es
drogadicto, lo más viable es que intente hacer exactamente
lo mismo que él, y esto no es sano para su desarrollo
porque le afectaría física, psíquica y
socialmente, por otro lado, si el modelo es una persona que se
conduce con rectitud, claro que será un buen modelo a
seguir y le hará crecer.

Dentro de los cambios cognitivos y lo que esto implica
se encuentra el egocentrismo, la cual consiste en la conciencia
exacerbada que tienen de sí mismos, en donde se encuentra
la audiencia imaginaria, el cual consiste en creer que despiertan
el mismo interés en los demás al que sienten por
ellos mismos, y la fábula personal, donde el adolescente
se siente único e invulnerable (Papalia, 2009, 2010 y
Santrock, 2006).

Este tipo de pensamiento conduce al adolescente a pensar
que el mundo no les entiende, al no encontrar similitud en el
pensamiento de los demás, y cualquier cosa que alguien les
diga y vaya en contra de sus ideas, le parecerá que es por
llevarles la contraria o porque no los quieren y que siempre los
están juzgando. Esta actitud les lleva a crear un mundo
lleno de fantasías sobre sí mismo que los conduce a
un mundo alejado de la realidad.

Así por ejemplo cuando los padres le hacen ver al
adolescente que cierta amistad no les conviene por su estilo de
vida, pero ellos están plenamente convencidos que son
buenas personas, en lugar de sentirse apoyados por ellos, sienten
que les están coartando su libertad y lo hacen por
molestar.

Por supuesto que esto no quiere decir que nunca el
adolescente tenga razón, habrá ocasiones en que si
la tenga, aquí es labor de los padres distinguir
cuándo sí la tienen y cuándo no, para poder
orientarles apropiadamente.

Pero bueno, el hecho que presenten este tipo de
pensamiento no significa que el adolescente sea completamente
irracional, también tienen la capacidad de tomar
decisiones adecuadas, precisamente esta manera de pensar nueva,
en términos abstractos, les permite analizar las
situaciones desde diferentes perspectivas, anticipando las
consecuencias de sus decisiones y acciones, obvio que no es
fácil para ellos, por eso es importante que los padres les
ayuden en este proceso al permitirles participar en la toma de
decisiones familiares y así además de reforzar su
autoestima, fomentan su responsabilidad y autocontrol.

Desarrollo social y
sus implicaciones

La estrecha relación que existe entre las tres
esferas del desarrollo se hace patente una vez más, como
se vio en el desarrollo físico los cambios conducen a
trastornos alimenticios, estos a su vez a desarrollar
depresión, al igual que, al no sentirse entendidos ante la
aparente incomprensión de los demás, por el tipo de
pensamiento que desarrollan, y todos estos factores son
influenciados por el aspecto sociocultural.

Pues bien, en cuanto al desarrollo social uno de los
aspectos a desarrollar o mejor dicho reafirmar, es la autoestima,
la cual engloba la evaluación general del yo y al amor que
se tiene de sí mismo, así como la autoimagen, y
como puede verse cada una de las situaciones que vive el
adolescente, derivadas de los cambios tanto físicos como
cognitivos, disminuyen ésta, ya que en el aspecto
físico, la inconformidad que manifiestan por su propia
figura corporal, le hace sentir menos que los demás, el
ambiente que les rodea, el bombardeo publicitario y los modelos
que observan, hace que se comparen con ellos y creen,
erróneamente, que son menos que los
demás.

Tomando como referencia la quinta etapa del desarrollo
social de Erik Erikson, "identidad frente a confusión de
la identidad", la adolescencia es una etapa donde el individuo
busca saber quién es, cómo es y hacia dónde
se dirige.

En la adolescencia las diferentes perspectivas que el
individuo tiene del mundo son relevantes, aquí se
encuentra en un conflicto entre abandonar la seguridad de la
niñez, la dependencia emocional de los padres, y la
autonomía.

Cuando los adolescentes logran comprender que esta
transición no es una amenaza a su integridad, sino una
oportunidad de ser independientes y tomar sus propias decisiones,
consolidan su identidad, adquiriendo una nueva comprensión
de su yo, al darse cuenta que es innovadora y aceptable, que en
ningún momento representa un peligro para su
autorrealización.

Por otro lado, los adolescentes que no logran comprender
que la transición no representa una amenaza a su
integridad, se expresan confundidos, mostrándose renuentes
a socializar, se aíslan de sus compañeros y de la
familia. Paradójicamente, con esta actitud sí puede
verse amenazada su integridad, ya que la baja autoestima derivada
de la incapacidad para establecer relaciones sociales efectivas,
puede hacerle sentir depresivo.

Los padres representan una importante figura para que
los adolescentes desarrollen su identidad sin
problemas.

Dependiendo del estilo educativo que utilicen los
padres, coadyuvarán a que logren esta transición
sin problemas o estén confundidos con respecto a la
misma.

Estilos paternales y sus efectos

  • a) Padres autocráticos: son los que
    controlan la vida de los adolescentes sin permitirles tomar
    decisiones ni a expresar lo que sienten, son aquellos los
    cuales solamente su opinión cuenta, por lo tanto, el
    adolescente no tiene la oportunidad de explorar nuevas
    posibilidades, su mundo se reduce a lo que los padres dicen,
    la dependencia de la infancia aún persiste y
    difícilmente logran la autonomía. Cuando el
    adolescente se atreve a expresar alguna inconformidad o
    simple opinión, inmediatamente es callado, ya que el
    único que tiene conocimiento de las cosas, es el
    padre.

  • b) Padres permisivos: son los que proporcionan
    poca o ninguna orientación a los adolescentes y les
    otorgan total libertad en la toma de decisiones; los
    adolescentes, hijos de estos padres, exploran ampliamente
    nuevas experiencias, desafortunadamente al carecer de una
    guía, es más fácil que equivoquen el
    camino, experimentando cosas que dañan su integridad,
    como el dejarse llevar por las malas compañías,
    y al tener la presión del grupo, fácilmente
    caen en el pandillerismo o drogadicción.

  • c) Padres democráticos: este tipo de
    padres son los que permiten que sus hijos participen en la
    toma de decisiones de la familia y las propias fomentando la
    autonomía e independencia. Estos adolescentes,
    provenientes de familia cuyos padres son democráticos,
    tienen su vida bien orientada.

Definitivamente los padres que ayudan a sus hijos a la
consolidación de su identidad son los padres
democráticos, ya que estos padres actúan de manera
coherente con las circunstancias, cuando deben otorgar permisos
lo hacen y cuando se debe negar también. Por ejemplo, si
el adolescente se está comportando de acuerdo a las
reglas, es justo que se le otorgue algún permiso,
así como cuando colabora con las actividades que se le
asignan, por otro lado, cuando faltan a las reglas y no colaboran
con las actividades, no es sano para ellos que se les permita
permisos, y también si los padres consideran que las
situaciones en las que se inmiscuye son peligrosas para su
integridad física y/o moral. Claro está que todo
esto debe ser reforzado con una comunicación abierta, y
asertiva para que el adolescente no sienta que está siendo
presionado.

Tanto los padres autocráticos como los permisivos
no consiguen que los hijos desarrollen una identidad sana, los
primeros al tener ellos siempre la última palabra no dan
oportunidad a los adolescentes de explorar, porque siempre hacen
lo que los padres dicen, sin replicar, aparentemente no tienen
conflicto, pero el conflicto mayor es que no saben quiénes
son, ya que siempre están a la sombra de los padres; los
segundos al prácticamente no tomarlos en cuenta, les crean
confusión, porque no conocen límites, estos son los
de mayor riesgo a presentar confusión ya que no saben a
dónde orientar sus pasos y son los más vulnerables
a caer en los excesos, específicamente hablando de drogas,
sexo y los trastornos alimenticios.

El papel de los amigos y
compañeros

En la adolescencia es muy común que los
individuos suelan reunirse en grupos, algunos grupos son
productivos, porque pueden unirse para estudiar o divertirse
sanamente, no obstante, otros son nocivos para el adolescente, el
cual, ante la presión de grupo, se inclina a hacer actos
delictivos o a atentar contra su salud al consumir algún
tipo de droga ilegal, o simplemente alcohol o cigarro.

Es más fácil que el grupo ejerza
presión en aquellos adolescentes que no saben tomar
decisiones por sí mismos, porque siempre alguien
está decidiendo por él, y cuando se atreve a
mencionar algo, no es escuchado, y este tipo de hijos los
encontramos entre los padres autocráticos, quienes no les
han dado las bases para que sepan tomar decisiones responsables y
maduras, por lo tanto, por un lado el no saber decir no, porque
no está acostumbrado, y por el otro porque no se atreve a
llevar la contraria; pero también hay otro tipo de
adolescentes que no saben tomar decisiones acertadas y esto es
porque hace todo lo que quiere, ya que no tiene control sobre
sí mismo, porque no le enseñaron lo que es el
control, por lo tanto, al hacer lo que quiere, no dimensiona los
efectos negativos que pueda tener en su salud; los que
están menos expuestos, pero no exentos, son los hijos de
padres democráticos, aunque claro, la presión de
grupo a veces es tan fuerte que hasta el más
ecuánime cae.

Otro de los peligros a los que se expone el adolescente,
es a las enfermedades de transmisión sexual; la conducta
sexual también puede llevarse a cabo por la presión
del grupo, por el escaso o nulo conocimiento de las enfermedades
y de los métodos de prevención, pueden adquirir
cualquiera de las enfermedades al tener relaciones sexuales sin
protección.

Además del contagio de enfermedades, otro riesgo
que corren los adolescentes son los embarazos no deseados, ella,
que se embarace y él, que embarace, el caso es que la
situación de ninguno de los dos es
idónea.

Un embarazo no deseado conlleva muchas implicaciones y
complicaciones, en primera la salud de la adolescente, ya que su
cuerpo aun no está preparado para la maternidad, y
además de poner en riesgo su vida, el producto puede no
ser viable, o tener complicaciones al nacer, en el aspecto
social, a los dos les afecta, porque lo más seguro es que
tengan que abandonar los estudios, uno para trabajar y la otra
para cuidar del hijo, y si en dado caso siguieran estudiando,
entonces las repercusiones serán para el hijo, porque
quedaría a cargo de los abuelos, y pasaría a ser un
hermanito de la mamá, y los abuelos, los padres; la
adolescente terminaría su desarrollo ya siendo
mamá, pero ya su mundo cambió, tanto en el aspecto
físico, como cognitivo y social, es diferente al de
cualquier otro adolescente, por lo tanto, si puede ser mas
conflictiva la transición.

El papel de los
padres en la adolescencia de sus hijos

Es común que algunos padres se preocupen cuando
sus hijos están por llegar a la adolescencia,
erróneamente se ha asociado esta palabra con conflicto; si
se detuvieran un momento a pensar en cada momento del desarrollo
que han tenido los hijos, descubrirían con asombro que en
todas, hay situaciones conflictivas que han afrontado; como seres
humanos y como parte de la naturaleza, en cualquier etapa de la
vida se deben superar adversidades, a esto se le llama
crecimiento.

Que la adolescencia de los hijos transcurra tranquila,
depende mucho de los padres, para empezar, evitar la
preocupación de que es etapa difícil, en vez de
esto, ocuparse en hacerles ver y sentir que los cambios que
están experimentando son parte de la naturaleza humana, y
que no deben avergonzarlos, al contrario, que se sientan
orgullosos y felices porque pronto serán adultos, que
curiosamente para la mayoría de los individuos es la meta,
y digo curiosamente porque ser adulto implica más
responsabilidades, pero para bien o para mal, el sueño de
todo niño es ser "grande".

En todas las etapas, pero en especial en ésta, es
básico que la comunicación entre padres e hijos sea
abierta, que los escuchen, y tratar de no criticarlos o
sancionarlos, que sepan que son personas en las que pueden
confiar. Como no es posible controlar a la gente que rodea al
adolescente, habrá quienes les hagan comentarios negativos
en torno a su apariencia, o los rechacen por la misma, por eso,
como padres responsables y confiables, se debe estar ahí
para ayudarles a superar estas situaciones.

Autonomía y apego

Una de las tareas de los adolescentes es precisamente
obtener su autonomía y esto atemoriza a muchos padres,
porque sienten y piensan que pierden a sus hijos, curiosamente
quienes experimentan conflicto ante esta situación, son
los padres. Cuando los padres temen "perder" a sus hijos se
presenta una situación estresante para ambas partes, ya
que los padres intentaran ejercer mayor control sobre los hijos
el cual choca con la necesidad de autonomía de los
adolescentes, quienes quieren ser más responsables, pero
no se los permiten lo cual ocasiona intercambios fuertemente
emocionales, donde hay reclamos, sermones, y hasta insultos y
amenazas, ya que ambas partes querrán obtener el control,
que obviamente le corresponde al adolescente, porque es su
vida.

Para algunos padres es difícil aceptar que sus
hijos ya no son niños y que esa dependencia emocional que
existía, debe desaparecer, porque el adolescente
está a un paso de ser adulto, con todo lo que implica, por
lo tanto, debe prepararse para ello, desarrollando la
responsabilidad de sí mismo que amerita la adultez, dicha
situación a veces resulta amenazante para los padres, su
frustración es muy grande, ya que sienten que es necesario
que el adolescente pase más tiempo con la familia y madure
para hacer lo correcto, pero aquí la pregunta es
¿Cómo va a madurar si no le dan la oportunidad?, es
natural que los adolescentes, quieran pasar más tiempo con
sus amigos, sus ideas, necesidades y deseos han cambiado, es
natural que quieran demostrarse a sí mismos que son
capaces de tomar decisiones y que son ellos, no sus padres los
únicos responsables de sus éxitos y
fracasos.

En la adolescencia la relación padres-hijos debe
ser de interdependencia, ya que es muy cierto que el adolescente
puede manejar cierta autonomía, pero también es
cierto que hay áreas de su vida que no tiene el pleno
conocimiento como para tomar decisiones maduras y responsables,
por lo que es en estos momentos, y sólo en estos momentos,
cuando los padres deben proporcionar guía y
orientación, pero si quieren que realmente la
transición de niño a adulto sea sana, es preciso
que reconozcan que los adolescentes ya no dependen de ellos al
100%, solo en aquellas áreas de las cuales no tengan un
pleno conocimiento y así poco a poco, con la guía
de los padres, el adolescente adquiere la capacidad para tomar
decisiones maduras e inteligentes de manera autónoma, y en
las áreas donde si tenga el pleno conocimiento y pueda
manejarlas, dejarlos que tomen sus propias decisiones, incluso en
la decisiones familiares, si tiene una aportación viable,
pues adelante, que la proporcione, esto no demerita a los padres,
al contrario, en cierta forma les libera de responsabilidades,
aquí es donde se ve la interdependencia, los padres apoyan
a los hijos donde sea necesario, y a su vez los hijos apoyan a
sus padres cuando tienen la capacidad de hacerlo.

Conflictos entre padres y adolescentes

La mayoría de los padres se atemorizan cuando ven
que sus hijos pasan de un niño dócil a un
adolescente rebelde, que siempre anda de mal humor y se resiste a
seguir las reglas paternas, ante esta situación, tienden a
ser más estrictos, presionando a los adolescentes para que
se apeguen a las normas, y esperan que se conviertan en adultos
rápidamente, pero para esto se lleva tiempo, sólo
los padres que comprenden esto son quienes logran comprender a
sus hijos y los manejan de manera más eficaz y
calmada.

Pero no siempre los desacuerdos entre padres e hijos son
perjudiciales, a veces pueden tener un efecto positivo dentro del
desarrollo, ya que estas disputas y negociaciones facilitan que
los adolescentes pasen de depender de sus padres a ser
autónomos. Cuando los adolescentes manifiestan desacuerdo
a sus padres, es más viable que adquieran herramientas
para avanzar hacia la autonomía, ya que tras el conflicto
viene la negociación, claro está, para esto se debe
ser padre democrático, pero pensemos en este tipo de
padres, ya que estos son los que manejan la comunicación
asertiva y dará la razón cuando realmente la tiene
el adolescente, y le hará ver de manera eficaz cuando no
la tiene. De los padres autocráticos y permisivos, no se
puede esperar esto, ya que ante el primero el adolescente ni
siquiera se atreve a manifestar su desacuerdo, porque está
acostumbrado a aceptar todo lo que el padre le diga y en caso de
que se atreva, inmediatamente es sometido, y el segundo, ni
siquiera lo toma en cuenta, es más, no hay necesidad de
manifestar desacuerdo porque simplemente no hay nada que
discordar, tiene plena libertad de hacer lo que
quiera.

Conclusión

La adolescencia es una etapa significativa en la vida
del ser humano, en ésta se define e integra la
personalidad del individuo, tomando en cuenta que es un ser
biopsicosocial, los cambios tanto biológicos, como
cognitivos y sociales coadyuvan en esto, es en esta etapa cuando
se dan los cambios que son relativamente permanentes, ya que el
crecimiento dura toda la vida, pero de aquí se parte para
la etapa adulta, por eso se dice que es la etapa de
transición, porque el niño se convierte en adulto,
los cambios que se experimentan en esta etapa, son la pauta para
la vida adulta.

La influencia de los padres en los adolescentes es
decisiva para superar la etapa sanamente, porque a través
del estilo paternal que ejerza es como ayudará al
adolescente a pasar a la siguiente etapa sin conflicto, lo cual
no quiere decir que no experimente algunos conflictos, pero estos
son parte del crecimiento, paradójicamente a través
de ellos adquiere responsabilidad y autonomía.

Celia Trujillo Martínez

Bibliografía

  • 1. PAPALIA, Diane; Feldman Ruth; Olds
    Sally. Desarrollo humano. Editorial McGraw-Hill.
    México, (2010)

  • 2. PAPALIA, Diane; Feldman Ruth; Olds
    Sally. Psicología del desarrollo. Editorial
    McGraw-Hill. México, (2009)

  • 3. ROSSELLI, Mónica; Matute,
    Esmeralda; Ardila, Alfredo. Neuropsicología del
    desarrollo infantil. Editorial Manual Moderno. México,
    (2010)

  • 4. SANTROCK, John. Psicología del
    desarrollo. Editorial McGraw-Hill. México,
    (2006

 

 

Autor:

Celia Trujillo
Martínez

HUMAN DEVELOPMENT II
(ADOLESCENCE)

VIVO EN VERACRUZ, VERACRUZ,
MÉXICO

ATLANTIC INTERNATIONAL
UNIVERSITY

HONOLULU, HAWAI

26 DE MARZO DE 2013, PRIMAVERA

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter