Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Violencia en la escuela primaria




Enviado por norkalog Arellano



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos teóricos
  4. Metodología
  5. Discusión de
    resultados
  6. Consideraciones finales
  7. Fuentes
    bibliográficas

Resumen

La violencia esta instalada en la sociedad y por ende en
la escuela, siendo preocupante que los sujetos que hacen vida en
ésta la sientan como un componente cotidiano en sus vidas,
situación que incentivo a realizar la investigación
Mediación: una Alternativa para Prevenir la Violencia
Escolar, fundamento de este articulo, donde se trabajo el
objetivo especifico: Establecer el tipo de violencia presente en
los estudiantes de la Escuela Básica "Maestro Marcos
Pereira", basándose en la teoría Psico Social,
siguiendo los criterios de Galtung (1998). Su metodología
ubicada en el paradigma positivista cuantitativo, con un
carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto
factible. La muestra, conformada por 24 docentes. Los resultados
analizados indicaron que se manifiestan todos los tipos de
violencia estudiada, Recomendándose a los docentes que
cumplan con su obligación legal y social, ante la
detección de violencia contra los estudiantes y promuevan
el uso de la Mediación para resolver
conflictos.

Palabras Claves: Violencia Directa,
Violencia Estructural, Violencia Cultural, Violencia; Violencia
Familiar.

PRIMARY SCHOOL VIOLENCE

Abstract

Violence is installed on society, therefore in schools.
Disturbing the people that works in this environment. Making them
feel distress like a usual component in their lives. This
situation has motivated the following research: An Alternative To
Prevent Scholastic Violence. Foundation of this article, where it
focused on the next objective: Establish what type of violence is
present on the students of "Maestro Marcos Pereira" school. This
is based on the Psycho-Social theory, following Galtung"s (1998)
criteria. Its methodology is located in the positivism
quantitative paradigm, with a descriptive character, under the
modality of feasible project. The sample was formed by 24
teachers. The analysed results indicate that all of the studied
violence types are manifested. This leads to recommend the
teachers to fulfil their legal and social obligation, upon
violence detection against students and the use of
Mediation.

Key words

Direct Violence, Structural Violence,
Cultural Violence, Violence; Family Violence.

Introducción

La sociedad contemporánea esta estructurada por
una multiplicidad de factores que intervienen en el
comportamiento disfuncional de los individuos, estas pueden tener
su base, en antivalores que surgen desde la familia, otro
elemento puede ser la penetración de los medios de
comunicación sin ninguna medida de moderación ni
control, también la imagen que proyectan lideres
políticos internacionales, y una larga lista
difícil de enumerar, que inciden en actuaciones enmarcadas
en la violencia, el irrespeto, la intolerancia, la falta de
compromiso, ausencia de colaboración y responsabilidad, de
la cual dan fe los docentes en ejercicio, los medios de
comunicación y la misma practica profesional de los
investigadores.

Reafirmando lo expuesto, Porfirio y Codutti (2000:11),
plantean que:

A diario vemos en los medios de comunicación
masiva como la violencia y las conductas agresivas se van
incrementando en nuestra sociedad. Este fenómeno no es
casual ni pasajero, sino que está instalado en la cultura
de este siglo…, donde las necesidades de consumo, poder y
de imagen han adquirido dimensiones hasta ahora desconocidas, en
la que también, han cambiado los valores y las formas de
encarar las situaciones cotidianas.

Sobre la base de las ideas presentadas, podría
afirmarse que se vive en una época caracterizada por el
deterioro de las relaciones interpersonales, la pérdida de
valores, la competencia despiadada, las luchas por el poder y el
individualismo, entre otros. Esta realidad enfrenta al docente
con nuevos conflictos que le plantean los estudiantes y frente a
los cuales debe asumir como parte de su rol el enseñar a
gestionarlos adecuadamente, dado que la función del
docente no puede estar centrada solo en la facilitación de
un contenido curricular, sino que debe abordar un proceso
formativo integral, preparando para la ciudadanía activa,
el respeto por las ideas del otro, la solidaridad y la equidad,
como valores que se deben vivir día a
día.

Es importante considerar que cada escuela presenta
características propias, por el solo hecho de concentrar
individuos de diversos orígenes, creencias, culturas,
ideologías y hábitos, que se entrelazan y en
ocasiones difieren, generando situaciones de constantes
conflictos entre las personas que interactúan en ella,
incidiendo negativamente en el logro de acuerdos en pro de la
organización. Por ello es preocupante lo expuesto por la
Oficina Regional de Educación en América Latina y
el Caribe de la UNESCO (2007), donde se plantea que los
países con mayor nivel de conflicto docente-estudiante son
Argentina, México, Brasil, Venezuela, Nicaragua y
Ecuador… y solo hay que hacerle seguimiento a estos
países para conocer las situaciones de violencia que se
viven en todos ellos.

Pero no son solo conflictos entre docentes y
estudiantes, sino que se manifiesta también en las
interrelaciones que se dan entre los pares escolares, se
evidencia esto en la el estudio realizado por Mara Brawer (2009),
del Ministerio de Educación de la Nación Argentina,
que revela como más de la tercera parte de los alumnos
dicen haber sido víctimas de la rotura de sus
útiles o pertenencias de parte de sus compañeros.
Los gritos, las burlas y los insultos le siguen en importancia en
estas nuevas formas de violencia escolar y un 70% de los
encuestados dice estar sufriendo la exclusión y el
aislamiento de su grupo de pertenencia, como forma de violencia.
El estudio agrupa a estas nuevas formas de violencia escolar bajo
el nombre de "incivilidades" y las sitúa por encima de la
agresión física propiamente dicha.

Es evidente, la creciente aparición del
fenómeno de la violencia en los espacios escolares y entre
los diferentes sujetos que interactúan en él,
observándose como se han transgredido los limites de la
convivencia, siendo preocupante las repercusiones que esto pueda
tener a nivel de los jóvenes o niños que se
convierten en victimas, igualmente no debe perderse de vista que
el agresor también presenta problemas, es por ello
importante comenzar a abordar el fenómeno de la violencia
en la Escuela.

Venezuela no escapa a este fenómeno y así
se encontró el estudio realizado por Machado y Guerra
(2010) donde exponen que el plantel es para los escolares un
espacio para el ejercicio de la violencia. Del universo de
estudiantes encuestados, 73% han presenciado situaciones
violentas dentro del plantel. El tipo de acciones con las que
suelen resolver los problemas es a través de agresiones
verbales, según el 88%, mientras que el 79% las resuelve
con agresiones físicas. También registra el informe
otro tipo de violencia en los colegios, entre ellas el abuso de
poder con 24% de preponderancia y el abuso sexual con 5%. Estos
porcentajes varían al ser consultados los docentes,
quienes aseguran haber presenciados actos bélicos con
agresiones verbales (89%), agresiones físicas (83%), abuso
de poder (15%) y abuso sexual (5%).

La situación planteada, cada día pareciera
que toma mayores dimensiones al ver la frecuencia con la que se
presenta la violencia escolar en Venezuela, y como surgen otras
tipologías de violencia, como es el abuso de poder y el
abuso sexual, y que quizás estos datos son solo una
expresión de lo que realmente sucede en el ámbito
escolar, así también, se presenta como dato
importante la frecuencia como la violencia traspasa las paredes
de la escuela y termina concretándose fuera de ella sin
poder controlar las consecuencias de la misma, como lo expresa el
anterior estudio al advertir que en un porcentaje elevado los
estudiantes se esperan a la salida de la escuela, este hecho es
importante al ver como se está desviando el verdadero
sentido de la educación, como es la formación del
ciudadano para vivir en democracia y con un alto sentido de
justicia social.

En relación al estudio de la violencia escolar en
las escuelas de Cabimas, se encontró que Arellano
(2004:203), expresa:

Existen manifestaciones de violencia escolar como:
agresión física a docentes, por parte de alumnos
disputas entre alumnos que culminan en enfrentamientos
físicos, agresión verbal a docentes,
agresión a docentes a través de escritos
(graffitis, periódicos, anónimos), hechos de
violencia con deterioro de bienes materiales de los docentes,
deterioro de la infraestructura y mobiliario, siendo estos hechos
de violencia resueltos de manera punitiva a través de
levantamiento de actas y suspensiones de clases. Lo cual permite
afirmar que en las instituciones objeto de estudio se atacan los
conflictos de una manera adversarial.

Lo descrito permite aseverar que la escuela enmarcada en
un contexto social donde impera la violencia y con docentes que
no resuelven los conflictos de manera colaborativa, favorecen, de
esta forma, la reproducción de patrones de rigidez e
intransigencia y por supuesto de conflictividad, dándole
así una connotación negativa al
conflicto.

Dada las situaciones descritas, es oportuna la
reflexión de Rivero (2000:24) quien indica:

Que la convivencia, significa vivir-con/con-vivir, se la
conquista cuando toda la comunidad, en este caso la educativa,
está involucrada enfrentando un nuevo proyecto, una nueva
realidad y un nuevo desafío, reconociendo los problemas,
reflexionando, tomando conciencia de los conflictos de
convivencia, capacitando a su personal para que sean ellos
quienes potencien la comunicación, las relaciones
interpersonales, promuevan la formación de sus alumnos
desde la afectividad, la comunicación, las actitudes y los
valores.

La convivencia debe partir entonces de un compromiso
colectivo plasmado en un proyecto común con una clara
visión de la escuela que se desea, sustentado en unos
procesos humanos, organizacionales y morales que se construyan a
través de la formación permanente de la comunidad
escolar, bajo una concepción holística, que tenga
como base la interacción dialógica, que sea
modelada por un líder proactivo, sensible y dispuesto al
cambio y a inspirar a sus seguidores modelando la congruencia en
su acción.

El proceso de diálogo se constituye en la base
para la mediación, y es útil para atender procesos
de conflicto entre miembros de la comunidad, para llegar a
acuerdos entre esos mismos miembros, cuando se presenta entre los
estudiantes divergencia en opiniones, intereses, agresiones
verbales, físicas entre otras.

Entonces la organización escolar debe convertirse
en un centro para el consenso y el aprendizaje mutuo, donde la
comunicación sea la base de la tolerancia y el respeto
como ejes de la acción escolar, y se asuman en este
contexto las opiniones o prácticas de los demás,
aunque sean diferentes a las propias; la tolerancia, a su vez, es
el punto de apoyo para que el líder desarrolle una actitud
proactiva ante el conflicto y su modo de
resolución, factor por excelencia en la
formación para la democracia y la convivencia en la
diversidad.

Considerando la problemática presentada, en este
articulo se desarrolla el objetivo especifico: Establecer el tipo
de violencia presente en los estudiantes en la Escuela Primaria
"Maestro Marcos Pereira", correspondiente a la
investigación "Mediación: una Alternativa para
Prevenir la Violencia Escolar".

Fundamentos
teóricos

La investigación que fundamenta éste
articulo tomó como referencia la teoría Psico
Social del conflicto, dado que esta considera éste, tanto
desde la perspectiva Psicológica como Social,
además es visto dialécticamente como proceso que
crea innovación y cambio social, producto de las
contradicciones que se generan en la interacción
permanente con otras personas, dentro de los grupos a los que
pertenecen.

La teoría Psico Social permite comprender que a
través de la interacción se modela el
comportamiento de los sujetos que en su relación social
adquieren aquellas creencias, valores, actitudes, formas de
pensar y de sentir, que en último término
caracterizan el comportamiento de cada persona y cada grupo. En
consecuencia, se puede afirmar que la interacción social
incide en la manera de relacionarse con demás sujetos y
desde aquí se inicia el análisis para comprender el
fenómeno de la violencia que se vive en las escuelas
primarias, donde coexisten niños y preadolescentes con sus
maestros. Sin perder de vista la influencia de los factores
externos, que permiten entender la exigencia que supone para un
niño, las demandas de la Escuela, la familia y su
Comunidad.

La Violencia

La violencia es un fenómeno social discutido
desde varias perspectivas, desde la familia, la escuela, las
relaciones de poder y contradicciones sociales entre otras, en
este caso interesa estudiarlo desde la perspectiva de la escuela,
por ello se partirá del análisis del concepto de
Violencia, visto por diferentes autores.

Para Pérez (2004) la violencia es un
comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en
daños físicos o psicológicos a otros seres
humanos, otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia,
aunque no necesariamente, con la agresión, ya que
también puede ser psicológica o emocional, a
través de amenazas u ofensas.

Otros autores la definen en una estrecha
vinculación al concepto de Poder, tal es el caso de
Aranciaga (2003:61) que la ve como el uso de una fuerza abierta u
oculta que tiene el fin de obtener de un individuo o grupo lo que
no quieren dar libremente. Por su parte, Del Rey, Ortega y Feria
(2008) citando a Ortega (2000:3) definen la violencia como
una

… forma ilegitima de confrontación de
intereses o necesidades en la que uno de los protagonistas
– persona, grupo o institución- adopta un rol
dominante y obliga, por la fuerza, a que el otro se sitúe
en un rol de sumisión, causándole con ello un
daño físico, psicológico, social y
moral.

Infiriendo de las definiciones dadas, puede afirmarse
que existe violencia cuando se genera daño a otro u otros,
de una forma intencional e implica que éste (os) es
vulnerable y es sometido contra su voluntad; vale la pena
resaltar la relación entre el poder coercitivo que ejerce
el agresor y el estado de sumisión al que someten a otro
que soporta la violencia, que de una manera u otra se encuentra
en desventaja. En el caso de la escuela donde se tiene por
objetivo formar un individuo que sepa vivir en comunidad y donde
prevalezcan los valores de respeto, solidaridad entre otros, se
requiere que el docente pueda detectar niños y/o
jóvenes con comportamientos y trasgresiones que puedan
tener una propensión a la violencia y daño hacia
sus pares, con la finalidad de intervenir y transformar las
relaciones fragmentadas o disóciales, en relaciones que
faciliten el convivir.

Cuando el tema de la violencia en la escuela se
relaciona con las formas de manifestación del poder es
oportuno señalar a Jarez (1997) quien en su trabajo "El
lugar del conflicto en la organización escolar", indica
que las prácticas cotidianas escolares están en
contacto permanente con posibles conflictos en torno al poder, de
forma tanto explícita como oculta. Indicando el autor que
éstas pueden girar entre otras fuentes por "Las alianzas,
estrategias y tácticas que se ponen en juego para acceder
al control del centro".

Enmarcado en este contexto Arellano (2007:42), opina que
la violencia es parte de la escuela y que tiene dos vertientes
una estructural que se manifiesta en la exclusión de la
población de niños y adolescentes, de un proceso
educativo que brinde una calidad de vida, y una violencia directa
que se manifiesta en la destrucción de las instalaciones
educativas, de los bienes del docente, alumnos y comunidad,
además de las confrontaciones cara a cara entre los
educandos y entre docente – alumno.

El tema de la violencia escolar, como puede observarse
es intrincado y muy complicado, porque no se solo se trata del
problema de la violencia directa, con todos sus efectos
psicológicos, en el caso de las victimas y todo el
daño a las instalaciones en el caso de la escuelas, sino
que existe también una violencia estructural que reproduce
la desigualdad, el odio y la división de los grupos
sociales y es aquí precisamente donde quien ejerce el
poder legitimo en el caso de la escuela, debe trabajar por una
convivencia armónica, donde la autoridad vinculada al
poder se ejerza de una manera que no implique
subyugación.

TIPOS DE VIOLENCIA

En los aspectos tratados, se ha planteado como existen
diversos tipos de violencia que van desde la física hasta
la psicológica e igualmente que puede dirigirse tanto a
personas, como a instalaciones y objetos. Visto desde ésta
perspectiva se analizaría la violencia solo desde las
variables personales del "agresor" y de la victima, sin embargo
se hace necesario ir mas allá y tomar en cuenta las
variables del entorno que pueden incidir en ella; considerando
éste aspecto, se seguirán los criterios de Galtung
(1998) quien hace un análisis a partir de los criterios
que se manejan en la violencia directa, estructural y
cultural.

Violencia Directa: Cuando se intenta definir
éste tipo de violencia, inmediatamente se asocia con la
fuerza, el sometimiento y la agresión que deja marcas que
pueden observarse externamente, lo que no implica que sus
consecuencias cuando esta dirigida a sujetos no genere efectos
que no se observan a simple vista, pero que no por ello dejan de
hacer daño y destruir e inclusive en convertir en victima
a otro en caso de ser repetitiva

En el contexto de la escuela, durante mucho tiempo se ha
investigado este fenómeno y numerosos autores han llegado
a la conclusión de que la violencia directa en la escuela
puede desarrollarse de distintas formas: violencia física
(golpes, empujones, patadas, etc), igualmente se considera
violencia directa la destrucción de útiles
escolares, equipos y todo aquello que forma parte del patrimonio
común de la institución; igualmente se discurre en
relación a la violencia verbal y gestual, que se
manifiesta en burlas, amenazas, gestos obscenos, etc;; Estas
conductas, consideradas inadecuadas, pueden tener
múltiples orígenes que deben ser estudiados desde
el ámbito educativo, igualmente sus consecuencias que van
mas allá de las marcas o daños causados, dado que
de ser repetitiva, en el caso de las personas, genera
daños emocionales y psicológicos, que se agravan
entre mas temprana sea la edad. La violencia directa ejercida de
manera repetitiva en las instalaciones escolares, afecta
indudablemente el clima escolar y la calidad de vida de quienes
interactúan en ella.

Por su parte Galtung (1998:49) refiere que al concepto
de violencia directa, le suele acompañar una
concepción del conflicto humano, social o natural como
algo totalmente negativo que hay que evitar de cualquier forma y
que cuando surge acaba rompiendo la situación de paz.
Siguiendo al autor, esto implicaría que para que exista
paz, debe darse una "ausencia de conflicto y de violencia, es
decir, como ausencia de guerra, de violencia callejera, violencia
familiar, etc. Si estos no existen, existe la paz". Plantea que
para el logro de éste objetivo

…se ha optado, sobre todo en occidente, por una
respuesta principal de entre todas las posibles, la
actuación represiva y punitiva por medio de la legalidad.
Se ha buscado regular legalmente las continuas situaciones de
violencia que surgen en el desarrollo cotidiano de la vida, de
las relaciones sociales (op cit:4)

Siguiendo éste planteamiento y ubicándose
en la escuela y en la experiencias de las autoras, podría
afirmarse que la manera que "se resuelven los problemas", es por
lo general de manera punitiva, con sanciones tales como:
suspensión de clase, "notas negativas", suspensión
de eventos deportivos y/o sociales, pero actualmente existe una
tendencia impulsada desde la aprobación de la Ley
Orgánica de Protección al niño, niña
y adolescente (1998), que se dirige a resolver las situaciones de
conflicto con reparaciones enmarcadas en lo académico,
buscándose que se aprenda y se cambie a partir de
encontrar otras opciones para resolver conflictos sin necesidad
de caer en la violencia.

En función de lo expuesto, en la Ley
Orgánica de Educación 2009 en su capitulo (VII:
34). En sus disposiciones transitorias. Reza: Los estudiantes y
las estudiantes que incurran en faltas de disciplina, se
someterán a medidas alternas de resolución de
conflictos, productos de la mediación y
conciliación que adopten los integrantes de la comunidad
educativa, resguardando siempre el derecho a la educación
y a la legislación de protección de niños y
niñas y adolescentes. Esto implicaría que las
decisiones que se tomen en el proceso de mediación son de
estricto cumplimiento y que deben estar enmarcadas en las normas
y limites, que regulan la convivencia en la institución
educativa, fundamentada en principios de respeto, seguridad y
responsabilidad ante las actuaciones. Es por ello, que el docente
debe ser vigilante de las conductas que puedan desembocar en
violencia directa y evitar que se conviertan en repetitivas y
conviertan en victimas a los estudiantes que no poseen las
competencias físicas o psicológicas para evitar el
abuso.

Violencia Estructural

Para Fernández (1995:98-99) la violencia
estructural "sería aquella situación definida por
la presencia conjunta de represión y desigualdad". Una
violencia en la que no hay actor, "sino que es una violencia
institucionalizada, legalizada, pero que afecta a más
personas que la violencia directa.

Este tipo de violencia se puede calificar también
como ocultada, o indirecta por que no es necesaria la presencia
de alguien que ocasiona daño para que exista violencia,
aunque la magnitud de su efecto puede llegar a ser superior a la
violencia directa, comúnmente viene dada por la
negación del acceso a determinados bienes que
necesariamente no tienen que ser materiales como el ejercicio del
poder, la discriminación institucional o la
exclusión con respecto a ciertos beneficios
colectivos.

En esta misma línea de opinión Tortosa y
La Parra (2003:57-62) definen la violencia estructural
como

Aquellas situaciones en las que se produce un
daño en la satisfacción de las necesidades humanas
básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad)
como resultado de los procesos de estratificación social,
es decir, sin necesidad de formas de violencia directa. El
término violencia estructural remite a la existencia de un
conflicto entre dos o más grupos de una sociedad
(normalmente caracterizados en términos de género,
etnia, clase nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto,
acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto
sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en
perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de
estratificación social….El término violencia
estructural sirve por tanto para recordar que la eficiencia se
produce en cualquier caso a costa de una forma de reparto que es
sistemáticamente desfavorable para algunas de las partes,
que esto es conflictivo y que existen motivos para pensar que la
situación es impuesta por los ganadores y no es deseada
por los perdedores.

El término violencia estructural se halla en el
reconocimiento de la presencia de conflicto por la demanda de
recursos bien sean materiales o sociales como la exigencia de
justicia, equidad o libertad, ella puede dar origen a la
violencia directa cuando se lucha por alguno de estos recursos
por la vía de la fuerza. También se puede
considerar como el resultado de un conflicto entre dos o
más partes en el que el reparto, acceso o posibilidad de
uso de los recursos es resuelto a favor de alguna de las partes y
en detrimento de las demás. Esta situación de
asimetría es común en el ámbito escolar,
bien en la relación entre iguales cuando unos estudiantes
se imponen frente a otros, o cuando el docente hace prevalecer su
poder ante el estudiante.

Violencia cultural, desarrollado por Galtung y
otros autores, que lo definen como una violencia que:

Se expresa también desde infinidad de medios
(simbolismos, religión, ideología, lenguaje, arte,
ciencia, leyes, medios de comunicación, educación,
etc.), y que cumple la función de legitimar la violencia
directa y estructural, así como de inhibir o reprimir la
respuesta de quienes la sufren, y ofrece justificaciones para que
los seres humanos, a diferencia del resto de especies, se
destruyan mutuamente y sean recompensados incluso por
hacerlo.

Así mismo, Tortosa (1994) afirma que la Violencia
Cultural son los razonamientos, actitudes, ideas que promueven,
legitiman y justifican la violencia en sus formas directa o
estructural.

La violencia cultural puede entenderse desde dos puntos
de vista. Por un lado, con el término se hace referencia
al ataque contra los rasgos culturales y la identidad colectiva
de una comunidad. Se observa en las ideologías
políticas, religiosas, raciales donde se presenta
diversidad de creencias que llevan al individuo a internalizarla
como su modelo de vida, queriendo así que toda una
población o el mundo entero lo tome de igual manera hasta
de manera obligada.

Por otra parte también es violencia cultural
todas aquellas justificaciones que permiten y fomentan las
distintas formas de violencia directa y estructural. Las guerras
santas, que también su causa es ideológica, donde
naciones pierden miles de vidas por la razón de no
compartir las mismas creencias y con ese pretexto justifican y le
dan carácter legal a la muerte de un ser humano. En este
hecho se puede observar que también se aplica la violencia
al derecho de pensar diferente, siendo irrespetado en su
dignidad.

Violencia Familiar

Este tipo de violencia se relaciona con la violencia
directa según Aranciaga (2003:41) Hace referencia a
una:

Situación de poder y alude a todas las formas de
abuso que se dan en las relaciones entre los miembros de la
familia; entendiendo por relación de abuso toda conducta
que, por acción u omisión, ocasiona daño
físico y / o psicológico a otro miembro de la
familia. Para hablar de violencia familiar, esta relación
de abuso debe ser crónica, permanente o periódica;
en este concepto no se incluyen las situaciones de maltrato
infrecuente o esporádico.

El tema de la violencia familiar es un problema social;
comúnmente se cree que al desarrollarse en el
ámbito privado de la familia es una cuestión de
cada uno; pero si se considera que cualquier acto de violencia de
una persona contra otra es un hecho criminal, este problema deja
de ser privado para ser social; dado que los mismos se proyectan
sobre la comunidad con distintas manifestaciones, respondiendo
quizás, éstas al origen del acto sufrido
pasivamente.

En el mismo orden, Corsi (1995:5) y Ferreira (1992),
enfatizan que se está frente al resultado de conductas
aprendidas en el proceso de socialización de una sociedad
patriarcal y sexista, vinculado a esto, Ferreira (1992), habla de
cómo se llega a ser una mujer maltratada o seguir el
libreto del hombre violento, y Corsi (1995) utiliza expresiones
como el modelo masculino tradicional, la construcción de
identidad masculina y el hombre golpeador. Esto permite inferir
que las relaciones familiares disfuncionales va conformando una
cadena de sujetos que repiten y buscan modelos con los cuales de
una manera u otra se identifican, dado que esas relaciones fueron
co-construidas y se hace difícil transformar esas
experiencias en situaciones de cambio y
sanación.

Entonces se define la violencia familiar, como todo acto
intencionado con el fin de causar alguna clase de daño a
personas o bienes, que comúnmente es aprendido por
modelaje y viene a influir en el contexto o sistema familiar, y
la gravedad de ella puede estar dada tanto en el maltrato
físico, psicológico o moral y en las consecuencias
a largo plazo, ante la dificultad que se genera para cerrar
historias o cambiarlas por experiencias positivas que permitan
superar aquellas que crearon traumas.

Metodología

La investigación Mediación: una
alternativa para prevenir la violencia escolar, tomada como
fuente para este articulo, se realizó bajo la modalidad de
proyecto factible, por cuanto se diseñó un programa
de mediación como alternativa para prevenir la violencia
escolar, dirigida a docentes de la escuela "Maestro Marcos
Pereira" ubicada en el Municipio Escolar Miranda del Estado
Zulia.

Al respecto, la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, 1998:7), establece que el proyecto
factible consiste en "la elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales.

De acuerdo a la naturaleza de esta investigación
puede considerarse de campo descriptivo, autores como Saltkin
(1998), definen la investigación descriptiva como "aquello
que reseña las características de un proceso
existente". Por su parte, Ary, Jacobs y Razabich (1999), la
definen como la recolección de datos de los hechos, tal
cual como suceden en la realidad, en concordancia con el plan de
investigación en un determinado período de
tiempo.

Atendiendo al período en que se recolectó
la información se definió como prospectiva, debido
a que los datos, fueron recogidos en el Municipio Escolar Miranda
y se procesaron de acuerdo a criterios establecidos por las
investigadoras tal como lo indican Namira, Méndez y Sosa
(1998) y según la clasificación del diseño
establecida por Hernández, Fernández y Baptista
(2001), la investigación se caracterizó como no
experimental, por cuanto se realizó sin manipular en forma
directa las variables de estudio. Además se observó
el fenómeno tal como se desarrolló en su contexto
natural, para posteriormente diseñar la
propuesta.

Asimismo, para Hernández y colaboradores (2001),
el estudio se ubicó dentro del diseño transversal o
transaccional, dado que los datos se recopilaron en forma directa
de la realidad, en un solo momento y en un tiempo único
sin tomar en consideración sus condiciones precedentes y
desarrollo posterior.

Para este artículo se consideró la
variable Violencia escolar, trabajándose la
dimensión: Tipos de Violencia, siendo sus indicadores:
Violencia Directa, Estructural, Cultural y Familiar.

En relación a la población se siguieron
los criterios de Chávez (1998), quien considera la
población como el universo del estudio sobre la cual se
pretende generalizar los resultados, en virtud al
propósito de la investigación y lo planteado en los
objetivos, la población estuvo constituida por
veinticuatro (24) docentes. En relación a la muestra se
siguió el criterios de Busot (1990), quien sugiere que
cuando la población es pequeña se puede trabajar
con la totalidad de la misma, en función de esto el
tamaño de la muestra esta representada por los
veinticuatro (24) docentes pertenecientes a la escuela Marcos
Pereira del Municipio Escolar Miranda, que conformaban el total
del universo de sujetos que integran la
población.

En la investigación que sirve de base a este
artículo, se utilizó como técnica la
encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual es definido
por Pardinas (1991), como "un sistema de preguntas que tiene la
finalidad de obtener datos para la investigación". En el
caso específico de este estudio, para medir el
comportamiento de los docentes ante las variables estudiadas en
el contexto escolar, se elaboraron dos instrumentos, uno para
medir la variable Mediación y otro para la variable
Violencia escolar objeto de esta investigación, con cuatro
(4) opciones de respuesta, que varían desde Siempre,
Algunas veces, Rara vez y Nunca.

Los mencionados instrumentos, para comprobar su validez
se sometieron al juicio de tres (3) expertos especialistas en el
área, siguiendo a Balestrini (1997:147) quien expresa que
"la validez de un instrumento se consigue a través de la
revisión del mismo por jueces o testigos; es decir,
personas de gran experiencia en investigación o con largo
tiempo de servicio que conoce las claves de los casos inherentes
al problema en estudio". Este tipo de validez se denomina de
contenido y se basa en el juicio y discernimiento del experto,
quienes, en el caso de la presente investigación
concluyeron que el instrumento es válido; pero emitieron
recomendaciones ajustadas al estudio, generando los resultados
que se presentan en el cuadro número tres (3), en
función de los cuales se realizaron las modificaciones
pertinentes al cuestionario.

Cuadro 1

RESULTADOS DE LA
VALIDACIÓN

Validadores

Recomendaciones

Resultados

Psicólogo: Laura Gamboa

Items 3,6,8,19 y 42 Redacción
inadecuada

Items 18,22,30,33,39,47,49,55,60,62
contenido.

Se consideraron todas las
recomendaciones

Orientadora: Rosalba Telles

IItem 23 ubicarlo en el indicador
escucha activa de la dimensión habilidades del
mediador.

Item 18 contenido

Item

Se consideraron todas las
recomendaciones

Orientadora: Yoleida Vázquez

Items 1al 31 cambiar la palabra conflicto por
violencia.

No se considero la recomendación

Fuente: Arellano y Sánchez 2010

A continuación, en el Cuadro 2, se presentan las
especificaciones del baremo que permite establecer las
categorías de necesidad de formación.

Cuadro 2 Baremo

PUNTOS

RANGO

CATEGORÍA

1

0 a 1.49

siempre

2

1.50 a 2.49

Algunas veces

3

2.50 a 3.49

Rara vez

4

3.50 a 4

Nunca

Fuente: Arellano y Sánchez
(2010)

Confiabilidad del
Instrumento

La confiabilidad se obtuvo con la aplicación del
método Alpha Crombach cuyo coeficiente es de 0.89 lo que
significa que el instrumento es de alta confiabilidad,
según lo que indican Arkin y Colton (1995, p. 65) puede
considerarse como alta de acuerdo a las escalas que establece al
respecto:

De r = 0.01 a r = 0.33 es baja confiabilidad;

De r = 0.34 a r = 0.67 es medianamente confiable;
y

De r = 0.68 a r = 1 es alta confiabilidad.

Técnicas de Análisis de los
Datos

Para el análisis de datos, se procedió de
la siguiente manera: se diseñó una tabla o matriz
de doble entrada para cada variable, donde se asentaron los datos
suministrados por los sujetos, después de realizar el
análisis a través de la estadística
descriptiva, específicamente la distribución
frecuencial y porcentual, así como también por
medio de sumatorias, valores promedios y medias ponderadas de la
variable, dimensiones, indicadores. La información se
presenta por medio de tablas y gráficas que permite
presentar los resultados en forma sistemática.

El procedimiento de la data se realizó en forma
automatizada, utilizando para tal efecto, el programa
estadístico SPSS 10.0 para ambiente Windows.

Discusión de
resultados

En función del objetivo especifico: Establecer el
tipo de violencia presente en los estudiantes de la Escuela
Básica Maestro Marcos Pereira.se analizan los resultados
de la investigación, considerando los indicadores:
Violencia Directa Violencia Estructural, Violencia Cultural y
Violencia Familiar pertenecientes a la Dimensión Tipos de
Violencia.

Al analizar los resultados obtenidos y que se reflejan
en el cuadro 3, Distribución Estadística por
Dimensión: Tipos de violencia, Indicador: Violencia
Directa; se observa que la muestra de Docentes, respondió
en un 61% a la categoría Siempre, lo que indica que
éstos consideran que siempre los estudiantes acometen con
puñetazos o patadas a sus compañeros de clase, se
insultan verbalmente y emplean gestos obscenos en contra de sus
compañeros. El 39% respondió a la categoría
Algunas veces. Ninguno respondió a las
categoría Rara vez y Nunca. Al analizar
descriptivamente estos resultados es altamente preocupante que
las respuestas se concentren en Siempre y Algunas veces, lo que
da una sumatoria de un 100%.presentandonos un panorama que
requiere de pronta actuación en la formación de los
educandos y el la actualización de los docentes, para que
manejen estrategias que les permita prevenir y controlar la
violencia entre pares escolares.

También es importante destacar que en éste
indicador, el ítems que se refiere a una violencia directa
pero de forma verbal supera a la agresión que deja marcas
en el cuerpo, este tipo de violencia igualmente trae
consecuencias que van mas allá de las marcas o
daños causados, y es necesario observar y tomar medidas,
dado que de ser repetitiva, genera perjuicios emocionales y
psicológicos, que se agravan entre mas temprana sea la
edad.

Cuadro 3

Dimensión: Tipos de violencia

Indicador: violencia
directa 

Monografias.com

Fuente: Arellano y Sánchez (2010)Cálculos
basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a docentes
de la escuela Marcos Pereira,

Como se puede observar en los resultados obtenidos, los
docentes en su mayoría plantean que los estudiantes
manifiestan la violencia directa a través de maltrato
físico y verbal. Estos resultados, concuerdan con los
obtenidos en investigaciones precedentes realizadas en
América Latina y en especial en Venezuela, tal es el caso
de los reseñado por Mara Brawer (2009) en Argentina,
Machado y Guerra (2009) en Venezuela y Arellano (2004:203) en las
Escuelas de Cabimas, Zulia, Venezuela. Indicándose
así que el fenómeno de la violencia directa,
observada en los estudiantes se convierte cada vez mas en una
variable activa en la escuela, y cuyo origen puede tener
múltiples factores, entre los que podrían contarse
la alteración de los valores, con la perdida del respeto
entre ellos y con el docente, aunado al modelaje social y el
avasallamiento de las tecnologías de la información
y comunicación que transmiten programas cargados de odio y
violencia.

En relación al Indicador: Violencia Estructural,
se observó que la muestra respondió en un 60,4% a
la categoría Siempre de éste
indicador, lo que revela que consideran que siempre los
estudiantes agreden a sus compañeros, enmarcado en la
tipología de una violencia estructural caracterizada: por
el hecho de ser pobres (diferente nivel económico), y que
entre ellos se discriminan por pertenecer al sexo opuesto,
además se agreden por exigir igualdad en el trato por
parte del docente y manifiestan actos violentos por el hecho de
impedirles el disfrute del recreo escolar (hecho de justicia) El
25% respondió a la categoría Algunas veces. El 8,3
respondió a la categoría Rara vez y el 6,3%
a la categoría Nunca.

Cuadro 4

Dimensión: Tipos de violencia

Indicador: Violencia
Estructural 

Monografias.com

Fuente: Arellano y Sánchez (2010) Cálculos
basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a docentes
de la escuela Marcos Pereira,

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter