Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Ahorrar para acumular o financiar crisis?



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro
  3. Criterios para la determinación de los periodos bajo estudio
  4. Introducción a la periodización bajo análisis: La salida del modelo agro exportador
  5. Primera Etapa: El avance del Estado en la generación de la actividad económica. 1935 – 1952
  6. Segunda etapa: Inestabilidad política y "stop & go". 1953 – 1975
  7. Tercera etapa: Reforma financiera, tablita, apuestas al dólar y deuda externa. 1976- 1982
  8. Cuarta etapa: La recuperación de la democracia. Optimismo y desilusión. 1983 – 1990
  9. Quinta etapa: La década de la convertibilidad. 1991 – 2000
  10. Conclusiones finales

Capítulo 1.

Introducción

1.1. Objetivos y definiciones metodológicas.

Debido a su gran extensión y su gran amplitud se dedico a estudiar el comportamiento de la variable en la economía argentina a lo largo de un periodo de casi setenta años. Una idea original que se mantuvo en el proyecto definitivo era la de a través de dicha validación aceptar o rechazar dichas hipótesis teóricas para el caso argentino.

Por su complejidad y distintos puntos de vista se optó por la selección de uno de estos postulados, la hipótesis keynesiana del ingreso absoluto para proceder a su validación.

1.2. Fuentes utilizadas y metodología de tratamiento.

Cabe destacar que las fuentes empleadas fueron exclusivamente bibliográficas. Se seleccionaron libros, artículos y series estadísticas que aportaban a dar respuesta a esta problemática

1.3. Síntesis de Contenido.

El capítulo 2, esta dedicado a la recopilación de las principales hipótesis que los economistas teóricos han desarrollado sobre el comportamiento del ahorro privado y de sus principales determinantes en términos agregados.

El capítulo 3, procura justificar el porqué de la periodización elegida. El capítulo 4, introduce brevemente a la situación económica del país en el momento inmediato posterior a la crisis mundial de 1929. Los capítulos 5 a 9 corresponden a cada una de las cinco etapas en las que se divide el periodo bajo análisis, correspondientes al intervalo 1935 – 2000. Son breves sucesos políticos y económicos locales y mundiales más relevantes,

Finalmente, en el capítulo 10 se exponen las conclusiones preliminares, poniendo de manifiesto las coincidencias y discrepancias halladas entre la evidencia empírica y los postulados teóricos.

Capítulo 2.

Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro

Cuando los antiguos pueblos recolectores descubrieron el beneficio de la agricultura, incorporaron a su saber el concepto que siglos después la teoría económica elaboraría sobre el ahorro. La reserva de una pequeña cantidad de semilla, tenía la capacidad de transformarse en la cosecha del año siguiente. En otras palabras, se obtendría un beneficio adicional sacrificando una parte del consumo presente. Hoy, asociaríamos esa reserva con el concepto de inversión.

Al no garantizar la producción por factores externos, se pensó que también sería procedente reservar sistemáticamente una parte del producto previo, para hacer frente a las necesidades causadas por imprevistos.

Al comprenderlo, estos pueblos incorporaron lo que suele utilizarse como fundamento primero del ahorro en la literatura económica:

Debido a las dificultades e inconformidad del trueque evoluciono a lo que llamamos economía monetaria. Esta forma de intercambio avanzado implica la creación de un bien fiduciario, el dinero, Las principales funciones del dinero se van a recordar y comentar seguidamente.

  • Unidad de cuenta: Los precios del resto de los bienes de la economía se expresan en unidades del bien llamado dinero. El dinero, como unidad de cuenta, es un bien de precio fijo.

  • Medio de pago: El dinero se acepta universalmente para realizar transacciones y cancelar deudas entre los agentes económicos participantes.

  • Reserva de valor: El bien llamado dinero debe servir para conservar el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. La inflación afecta negativamente a esta función del dinero, que se diluye cuando los aumentos del nivel de precios son elevados.

  • La función reserva de valor El dinero es una buena reserva de valor en la medida en que puede mantener su poder adquisitivo. Es decir, que si con un billete puedo comprar los mismos bienes y servicios en el presente que en el futuro, entonces el dinero es una buena reserva de valor.

Los manuales de introducción a la economía dicen que el ingreso disponible del sector privado (Yd) se descompone en una proporción que se consume, digamos c, y una que se ahorra, llamémosla s. De modo tal que

Yd = c + s

¿Es la tasa de interés nominal garantía de retribución positiva del ahorro?

No lo es, dado que estamos vinculando el valor del dinero en el tiempo con la cantidad de bienes que puede adquirirse con él. Introducimos entonces otro de los conceptos a los que se apelará permanentemente en este trabajo: la tasa de interés real. Esta mide la variación del poder adquisitivo resultado del ahorro, y se expresa:

ir = i – p

1 + p (B)

Donde

ir: Tasa de interés real

i: Tasa de interés nominal

p: Tasa de inflación

Si la tasa de interés real es positiva, el ahorro presente se verá recompensado por un consumo mayor en el futuro.

De una economía con altas tasas de ahorro se espera una intensificación del uso del capital, productividad creciente, aceleración del progreso tecnológico, mayor absorción de trabajadores y tasas de crecimiento estables.

2.1. Determinantes teóricos del ahorro

2.1.1. La medición de la variable:

La determinación del ahorro como variable agregada suele presentar complicaciones formales. La teoría macroeconómica ha establecido distintas metodologías para su obtención, de las cuales tres, suelen ser las más utilizadas:

  • Método directo: Mediante la obtención de datos para cada componente del ahorro agregado: Ahorro agregado de las familias, las empresas y los gobiernos.

  • Método indirecto: Se despeja el ahorro a partir de la identidad ahorro – inversión. El ahorro interno es igual a la inversión bruta interna más el saldo de la balanza comercial.

S = Ibif+ (X – M) (C)

  • Método residual: El ahorro nacional se obtiene como residuo entre el ingreso y el consumo agregados. El ahorro privado es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo privado.

2.1.2. Hipótesis keynesiana del ingreso absoluto

Para Keynes, el ahorro se determina fundamentalmente por el nivel absoluto del ingreso corriente, como una función lineal del mismo:

S = sY (D)

Donde:

S = Ahorro

s = propensión media a ahorrar

Y = ingreso corriente

Keynes invoca una ley psicológica fundamental, según la cual, variaciones positivas de la renta, se corresponden con incrementos también positivos, pero proporcionalmente menores del consumo. En otras palabras, ante cada unidad monetaria de aumento del ingreso, sólo una proporción decreciente del mismo se destina a gastos de consumo, mientras que se ahorra el resto. A estas proporciones destinadas a consumo y ahorro, las denomina propensiones, y se expresan:

Monografias.com

Monografias.com

Gráfico 1: Función keynesiana del ahorro

Para Keynes, el ahorro es el residuo de los gastos de consumo.

2.1.3. Hipótesis no keynesianas:

Hipótesis del ingreso relativo:

Duesenberry y Modigliani, en forma separada, explicaron que la conducta de las personas respecto del consumo y el ahorro se basa en dos factores:

  • Tendencia a no variar los hábitos de consumo ante cambios decrecientes en el ingreso.

  • Tendencia a imitar los hábitos de los sectores de ingresos más altos.

La clave del concepto de Friedman es el concepto de ingreso futuro esperado y su naturaleza estocástica. Si una persona "espera" que sus ingresos sean transitorios, tomará decisiones de consumo totalmente diferentes a la misma persona con ingresos similares pero que "espera" que sus ingresos sean permanentes. Esto tiene un impacto total en las funciones de consumo presente y futuro, elemento que no contempló Keynes.

Hipótesis del ingreso permanente.

Formulada por Friedman en 1957, se basa en la idea de que el consumo y el ahorro no son función del ingreso corriente, sino de dos tipos de ingresos:

  • El ingreso permanente, definido como el ingreso futuro esperado

  • El ingreso transitorio o no esperado, de naturaleza estocástica.

Esto quiere decir que si una persona que tiene expectativas de ingreso transitorio, es probable que incremente sus ahorros y no su consumo.

El consumo también se divide en permanente y transitorio, siendo este último aleatorio. El consumo permanente es una fracción c de ese ingreso, que puede definirse

Como una relación entre la renta corriente o del periodo y una proporción de la renta obtenida el año anterior. De este modo,

Monografias.com

Monografias.com

La razón por la que la propensión marginal a consumir de corto plazo es menor, radica en el hecho de que los individuos no están seguros de la naturaleza del incremento total de la renta; cual componente es permanente y cual es transitorio. Las notorias implicancias de esta teoría para la estimación del consumo agregado, son igualmente válidas para el ahorro.

Una función de ahorro bajo la hipótesis del ingreso permanente, podría proponerse de la siguiente manera:

Monografias.com

Hipótesis del ciclo vital

Vinculada a trabajos de Ando y Modigliani, supone que las personas administran su ingreso de modo tal de mantener un flujo estable de consumo en el tiempo, en especial durante la vejez. Para ello se requiere acumular ahorros durante la vida activa.

Como sus ingresos no son constantes, deberá llevar a cabo diversos comportamientos con el fin de reducir el impacto en su consumo.

Grafico 2: Visión simplificada del consumo y el ahorro bajo la teoría del ciclo vital

Monografias.com

2.2. Otros determinantes: Riqueza, tasa de interés, inflación, distribución de la renta, términos de intercambio, tasa de crecimiento.

Muchas investigaciones han propuesto que la riqueza tiene un papel importante en la determinación del ahorro, y así lo sugieren las hipótesis del ciclo de vida y de la renta permanente. Otros modelos, como los de Kaldor y Pasinetti, han sugerido, en cambio que los asalariados efectivamente ahorran, y que por lo tanto el ahorro es una función de las propensiones medias al ahorro de los salarios y de la renta del capital.

S = swW + sbK (J)

Donde:

S = Ahorro total

sw = Propensión media al ahorro de los asalariados

sb = Propensión media al ahorro de la renta del capital

sb > sw

Estos modelos suponen que la propensión media al ahorro de los propietarios de capital es mayor que la de los asalariados, lo que contradice lo afirmado por Friend y Taubman. Se desprende también de estas hipótesis que a mayor concentración en la distribución de la renta, mayor será la magnitud del ahorro agregado, con sus notorias implicancias en las decisiones de política macroeconómica.

2.3. Datos para la determinación del ahorro en la Argentina

Estudios de evidencia empírica de los determinantes del ahorro en Latinoamérica han puesto de relieve que en aquellos países donde la tasa de interés real es sistemáticamente negativa, el ahorro privado presenta un comportamiento errático e impredecible.

Gráfico3: Tasa de interés real 1935 – 2000.

Monografias.com

De hecho, la tasa de interés real ha sido negativa en casi todo el periodo bajo análisis, con excepción de algunos años aislados (en especial a partir de 1976) y la década de la convertibilidad, a partir de 1992. Se intentará contrastar la afirmación teórica con la evidencia obtenida.

2.4. Problemas de estimación del ahorro en economías latinoamericanas

La estimación de funciones suele presentar dificultades cuando el periodo bajo análisis comprende muchos años. Estos problemas se profundizan en las economías latinoamericanas. En el caso del ahorro agregado, se mencionan algunos de los inconvenientes que suelen presentarse.

  • Discrepancias y poca confiabilidad de las series estadísticas

  • Comportamientos erráticos, debido a la presencia de factores provocadores de "ruidos" como la presencia persistente de tasas de interés reales negativas o los constantes cambios de direccionamiento de las políticas económicas.

  • Mercados de capitales pequeños, imperfectos y poco desarrollados.

  • Sistemas financieros ineficientes y poco confiables.

  • Ausencia de seguridad jurídica en la práctica, pese a la proliferación de leyes y mecanismos de regulación

  • Inestabilidad del tipo de cambio y existencia de incentivos para la salida de capitales.

2.5. Especificación de la variable agregada

Para la confección de las series y el modelo a analizar, se ha especificado el ahorro interno total (St) por el método residual. Bajo esta hipótesis:

Monografias.com

2.6. Evidencia empírica en la Argentina. 1935 – 2000. Contrastación econométrica

A los efectos de evitar problemas de estabilidad en los coeficientes, se realizaron regresiones para dos periodos diferenciados: 1935 – 1975 y 1976 – 2000. La elección no es caprichosa. Según la bibliografía consultada, a partir de 1975 se perciben profundos cambios estructurales en el comportamiento de los determinantes teóricos del ahorro, tales como la inflación, las tasas de interés real y nominal, la distribución del ingreso, y la normativa y funcionamiento del sistema financiero.

La hipótesis puesta a consideración es una función de ahorro del tipo keynesiano, donde el ahorro agregado es principalmente explicado por la renta disponible corriente.

Dependent Variable is SPR

Sample: 1935 1976

Included observations: 42

SPR=C(1)+C(2)*YD

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C(1) -56.41167 12.03694 -4.686545 0.0000

C(2) 0.252792 0.012625 20.02268 0.0000

R-squared 0.909278 Mean dependent var 166.4971

Adjusted R-squared 0.907010 S.D. dependent var 97.27092

S.E. of regression 29.66205 Akaike info criterion 6.826185

Sum squared resid 35193.48 Schwarz criterion 6.908931

Log likelihood -200.9453 F-statistic 400.9077

Durbin-Watson stat 1.072048 Prob(F-statistic) 0.000000

De acuerdo a los valores obtenidos, podemos proponer la siguiente función de ahorro agregado para la economía argentina:

Monografias.com

Estos datos indican que en la Argentina, entre 1935 y 1976, la propensión marginal a ahorrar fue del 25%, existiendo un componente autónomo negativo (desahorro), tal como sugirió Keynes. Se verifica además que la propensión marginal a ahorrar es mayor que la propensión media, dado que ésta es del 18%.

En segundo lugar, se ajustó la misma función keynesiana, pero con el agregado de la inflación como variable explicativa, sin que se produjeran variaciones destacables. El incremento del nivel de precios opera negativamente sobre el ahorro agregado (tal como lo sugiere la teoría), aunque en magnitudes de baja significación.

Monografias.com

El ajuste de las mismas funciones para el periodo 1976 – 2000 no es tan satisfactorio. El coeficiente R2 se reduce a 0.55 y el parámetro a (que indica el coeficiente de autonomía de la variable) es -aunque negativo-significativamente alto, lo que estaría revelando la omisión de variables explicativas relevantes. La propensión marginal al ahorro privado es excepcionalmente alta en este tramo, aún considerando las posibles deficiencias del modelo puesto bajo consideración. También es igualmente mayor la propensión media al ahorro privado agregado del periodo.

Monografias.com

Pero el enfoque cambia radicalmente cuando se regresa la misma función para el total del periodo bajo análisis. Aún considerando los significativos cambios estructurales operados en la economía a partir de 1975, que podrían invalidar los resultados obtenidos, a manera de ensayo teórico y de verificación estadística se presentan los resultados de la regresión para 1935 – 2000.

Monografias.com

Cuando se analiza el periodo completo, puede emplearse el supuesto de que éste es el correspondiente al largo plazo.

Monografias.com

De acuerdo con lo aquí expresado, en el considerado largo plazo no se verifica la afirmación keynesiana de un desahorro autónomo negativo; más aún, los resultados se acercan más a la comprobación de Kuznets y Goldsmith ratificada por Friedman: la propensión marginal al ahorro privado (18.42% del ingreso disponible) se asimila significativamente con la propensión media que es de 18.33% para el total del periodo.

2.7. Decisiones de asignación posibles del ahorro privado

Pueden diferenciarse tres destinos posibles para el ahorro privado agregado de una economía:

  • Financiamiento de la inversión bruta interna: Cuando el ahorro de las familias y las empresas se destina a la compra de bienes de capital para la producción interna,

  • Financiamiento del sector público: En este caso, la transferencia de ahorro privado puede ser voluntaria (mediante la compra de títulos de deuda de los gobiernos nacionales o provinciales) o forzosa.

  • Financiamiento de la inversión o del sector público extranjero: Esto se cumple cuando se producen salidas de capitales desde el país que ahorra hacia terceros países, o bien cuando el sistema financiero local o las empresas radicadas en el país tienen capacidad para exportar capitales libremente.

Capítulo 3.

Criterios para la determinación de los periodos bajo estudio

Esta fijado el ahorro privado en la Argentina y su tratamiento por parte de las políticas económicas, a lo largo de una serie de periodos,

Para cada periodo se expone un marco contextual, se identifican subperiodos si los hay, y posteriormente se elabora una referencia breve de los siguientes aspectos, privilegiando la exposición de los más relevantes para la determinación del ahorro.

  • Marco internacional

  • Marco político interno

  • Evolución macroeconómica

  • Política monetaria y fiscal

  • Relación ahorro – inversión.

  • 1935 – 1952. El hilo conducente de esta etapa está dado por la fuerte presencia del Estado en la actividad económica, en un doble rol de productor de bienes y servicios, y de regulador e interventor. Estas regulaciones son particularmente fuertes en materia monetaria y financiera, afectando variables clave para el comportamiento del ahorro, como la tasa de interés, el tipo de cambio y la distribución la renta, aunque el Estado participa también activamente en el mercado de bienes y servicios. La descripción temporal comprende una breve introducción acerca de cómo se trató la ruptura del modelo agroexportador y el redireccionamiento de la política económica, en principio para enfrentar la crisis, y más tarde como estrategia deliberada de desarrollo. La elección del año 1935 como inicial para el análisis del ahorro, se basa en el hecho de que éste es el año de la creación del Banco Central de la República Argentina, lo que podría asociarse a la fundación de la historia monetaria del país. Al mismo tiempo, se trata de un año en el que comienzan a mostrarse signos de cierta recuperación económica, resultante probablemente tanto de las políticas aplicadas algunos años atrás para enfrentar la crisis, como de la reacción de los precios internacionales de los productos agrícolas. Pese al impacto que significó la irrupción del peronismo en la escena política, se intenta explicar que hasta 1952 existió cierta continuidad en el trazado de los lineamientos económicos, lo que justifica la periodización seleccionada. No obstante, se establecen las distinciones del caso en forma de dos subperiodos, definidos entre 1935 – 1945, y 1946 – 1952.

  • 1953 – 1975: Durante esta etapa se perciben subperiodos, que alternan momentos de regulaciones y controles con otros que presentan diversos grados de aproximación al libre mercado, tanto en lo económico como especialmente en lo financiero. Las sucesivas marchas y contramarchas parecen responder más bien a contradicciones y desinteligencias en el campo político que al planeamiento estratégico de la economía. Es además el periodo en el que se produce el ingreso pleno de la Argentina al Fondo Monetario Internacional, y en el que se acentúa la presencia de una tasa de inflación elevada y persistente, emergida en los últimos años de la etapa anterior, y que se profundizará en la siguiente. Se observa una declinación del estímulo al consumo como elemento dinamizador de la demanda agregada, característica de la etapa anterior, en especial en el subperiodo final. No obstante, el hilo conducente de la temporización propuesta está dado ahora por un cierto relajamiento de las regulaciones estatales y por la aplicación de políticas económicas más vinculadas a la ortodoxia y las políticas de libre mercado. Los subperiodos se definen aquí por los quiebres políticos más que por lineamientos económicos, en los que -con matices-, se percibe cierta continuidad, y son los siguientes: 1953 -1955; 1956 – 1962; 1963 – 1966; 1966 – 1972 y 1973 – 1975.

  • 1976 – 1983: Más allá de los dolorosos hechos acaecidos en el campo político durante este periodo, desde el punto de vista del tema que nos ocupa, el hito de esta etapa está centrado en la reforma financiera llevada a cabo por el Ministro Martínez de Hoz, que implica un nuevo tratamiento de las políticas bancaria y cambiaria, en especial en la relación entre las tasas de interés en pesos y la cotización del dólar, vía la tablita financiera, y en la forma y magnitud de asignación del crédito. Los mercados financieros internacionales comienzan a incidir en la toma de decisiones locales en materia monetaria. Se trata de un periodo en el que se propone una retracción relativa del Estado en la actividad económica, aunque, a la luz de los acontecimientos, esta retirada planteada desde lo discursivo no tiene un absoluto correlato en los hechos reflejados por la realidad. Comienza a gestarse durante estos años el agotamiento del proceso sustitutivo de importaciones y se manifiesta el peso creciente del endeudamiento externo, que crece desmesuradamente. No hay subperiodos en esta etapa, que termina con el forzoso retiro de la dictadura tras la derrota militar en Malvinas, en el campo político, y el estallido de la crisis regional de la deuda externa, en el ámbito económico.

  • 1983 -1990: Los dos hechos relevantes de este periodo son de carácter regional: la crisis de la deuda externa, que estalla durante 1982 y se manifiesta en las principales economías latinoamericanas (México, Brasil y Argentina), y la recuperación formal del orden institucional que también se va registrando en cadena en la mayoría de los países que sufrían gobiernos ilegítimos. Durante la misma se abordó la lucha contra la inflación mediante un plan basado en medidas heterodoxas que, luego de un sorprendente éxito inicial, se desmoronó por la conjunción de distintos factores endógenos y exógenos hasta sumergir a la economía en un proceso hiperinflacionario. Tres elementos toman relevancia en esta etapa como hilos conducentes: El crónico problema de financiamiento del Estado Nacional y las provincias, el peso creciente de los servicios de la deuda externa con su consecuencia de salida forzosa de flujos netos de ahorro interno hacia el exterior en concepto de pago de intereses, y una creciente fuga de capitales. Dichos problemas se expresan en un deterioro permanente de las cuentas fiscales y los balances de pagos. Son características de esta etapa, además, la ausencia de crecimiento del producto, la alta inflación, la desmonetización de la economía y profundos desequilibrios de las cuentas fiscales y externas. La etapa se cierra con dos hiperinflaciones casi consecutivas, y una inédita confiscación del ahorro privado, eufemísticamente llamada "Plan Bonex".

  • 1991 – 2000: Corresponde a la década de convertibilidad de la moneda argentina. Se caracteriza por un rotundo y duradero desaceleramiento de la inflación, tipo de cambio fijo con mercado libre y único, tasas de interés reales positivas y masiva afluencia de capitales del exterior, en especial hasta 1997. Una estabilidad duradera de todos los precios de la economía es la característica esencial del periodo. Durante el mismo, se producen notorios cambios en la estructura económica, en la distribución del ingreso y en los patrones de conducta de los actores económicos. Un hecho por demás destacado es el profundo repliegue del Estado en la actividad económica, tanto en su rol de productor de bienes y servicios (vía privatizaciones) como en el de regulador y asignador de recursos productivos. En el sistema financiero, el BCRA autoriza a los bancos a captar depósitos en moneda extranjera, lo que significa la creación de un sistema bimonetario. A través de la reforma de su carta orgánica

Capítulo 4.

Introducción a la periodización bajo análisis: La salida del modelo agro exportador

Las principales consecuencias sobre la economía argentina de la crisis global desatada en 1929 fueron el repliegue del comercio exterior de la mayoría de los países y una severa caída de los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial. El valor total de las exportaciones mundiales se redujo en un 50%. La crisis afectó particularmente a los productos primarios, con excepción del petróleo y los metales no ferrosos. El precio del trigo, producto clave de las exportaciones de la Argentina de entonces, cayó drásticamente, y recién en 1936 alcanzó a superar levemente el valor que tenía en 1925. El efecto combinado de pérdida de mercados y caída de precios se tradujo en un importante deterioro de los términos de intercambio,

Gráfico 4: Precio relativo del trigo, en libras esterlinas por bushel. 1925 – 1939.

Monografias.com

Estos sucesos determinaron, a partir de 1930, un proceso recesivo, caracterizado por una deflación generalizada o, al decir de Rapoport, una deflación en sentido amplio, de alcances no conocidos hasta entonces en las economías modernas.

A poco de iniciado el proceso recesivo mundial, se verifica una importante retracción de la inversión extranjera, con redireccionamiento de los flujos mundiales de capitales, expresada en una política de repatriación de inversiones por parte de los países centrales. En el trienio 1928 – 1930, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia exportan en conjunto 3.300 millones de dólares netos en capitales. Entre 1931 y 1932 importan 1.589 millones. En el mundo este proceso se refleja en una notoria pérdida de importancia del capital extranjero como fuente de financiamiento de la inversión. En América Latina y particularmente en la Argentina, impacta sobre la inversión pública.

"En 1913, en la Argentina, alrededor del 75% del capital extranjero invertido (que equivalía al 50% del capital fijo de toda la economía) estaba concentrado directa o indirectamente en el desarrollo de la infraestructura"

Retirada la inversión extranjera y agotado desde varios años atrás el proceso de incorporación de tierras productivas, necesariamente se debía buscar un marco adecuado para estimular la inversión interna, con el ahorro local como única fuente de financiamiento.

Capítulo 5.

Primera Etapa: El avance del Estado en la generación de la actividad económica. 1935 – 1952

5.1. Caracterización Del Periodo.

5.1.1. Marco internacional

A partir de 1934, en Estados Unidos no sale de la crisis que presentaba por. el estallido de la II guerra mundial en 1939 lo cual no permite definir la reactivación de las políticas puestas en marcha.

La finalización de la guerra determina notorios cambios del escenario político y económico, y de las relaciones entre los países, 1947, EE.UU. registra un superávit de 9400 millones de dólares. Europa occidental es su contrapartida, con un déficit consolidado de 9600 millones. Gran Bretaña, pese a ser una de las potencias triunfantes, paradójicamente es una de las más perjudicadas en términos económicos.

los Estados Unidos ponen en marcha el Plan Marshall, un gigantesco programa de fomento a la reconstrucción de las economías de Europa occidental devastadas por la guerra. América Latina no participa del plan, y pierde peso relativo en el patrón del comercio internacional. La participación de las exportaciones de la región en el total mundial se reduce de un 13.5% en 1946 a un 10.7% en 1950, La participación relativa del país en las exportaciones latinoamericanas cae significativamente del 25.5% al 18.4% en los mismos años.

En materia de políticas económicas, se mantiene la influencia keynesiana, y se profundiza la participación del Estado en la toma de decisiones.

5.1.2. La Argentina y el comercio mundial

En 1937 se produce una sequía en el hemisferio norte, lo que provoca una recuperación de la participación de las materias primas en la estructura del comercio mundial. Los productos agropecuarios de clima templado retoman temporalmente los precios de la década del 20. Comienza a perfilarse un cambio de tendencia en los patrones globales del comercio, donde cobran preponderancia las manufacturas industriales de alto valor agregado.

Iniciada la II guerra mundial, una vez más la economía recibe el doble impacto del deterioro cuantitativo y cualitativo de las exportaciones. entre 1940 y 1944 representan apenas el 35% del volumen registrado entre 1925 y 1929 con respectos a las importaciones.

Este factor permite compensar con creces la merma de las exportaciones y acumular importantes reservas de divisas (1700 millones de dólares en 1946). El proceso se invierte al finalizar el conflicto donde en su finalidad disminuye el nivel de reservas a 370 millones en 1949.

5.1.3. Marco político interno

Las presidencias de Justo, Ortiz y Castillo tuvieron acceso al poder mediante fraude electoral o bajo la abstención del resto del partido radical.

En 1943, un levantamiento militar puso fin al gobierno de Castillo. un grupo de oficiales jóvenes Donde el que sobresalió fue el Coronel Perón, el cual se convirtió simultáneamente en Ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación, al tiempo que conservaba la cartera laboral.

Terminada la II Guerra Mundial, los partidos políticos presionaron a los generales para debatir acerca del momento adecuado para convocar a elecciones. Muchos de os jefes militares recelaban el poder alcanzado por Perón. Un sector logró forzar su renuncia y lo encarceló. De inmediato Convocaron a una huelga general. el 17 de octubre de 1945, , una multitud marchó exigiendo la liberación de Perón y su regreso al poder. Automáticamente, Perón se convirtió en candidato a presidente para las próximas elecciones, anunciadas para marzo de 1946.

5.1.4. La política económica peronista

El primer gobierno de Perón (1946 -1952) continuó y profundizó el proceso ISI. Se ha discutido mucho acerca de la política económica de los dos primeros gobiernos peronistas, tal vez más por apasionamiento político que en el marco de un debate técnico formal.

Los cuatro pilares del primer discurso económico peronista fueron: mercado interno, nacionalismo económico, rol preponderante del Estado y papel central de la industria.

Por problemas de oferta que de regulaciones, era imposible equiparse durante todo el periodo de guerra, presionaron sobre la demanda global, que creció a una tasa desproporcionadamente más alta que la oferta, provocando un aumento de las importaciones. El cual implicaría el nacimiento de la alta inflación en la Argentina.

La política monetaria y la creación del Banco Central

En la elaboración del proyecto de creación del Banco Central tuvo decisiva importancia Raúl Prebisch. Contemplaba un organismo mixto pero con importante participación del Estado Nacional, frente a otro que aspiraba a que el control estuviera en manos de los bancos privados.

Prebisch pensó en un Banco Central que contara con las siguientes atribuciones:

  • Detentar la exclusividad de la emisión monetaria.

  • Mantener reservas de oro o divisas como respaldo de esa emisión.

  • Regular el crédito y los medios de pago.

  • Inspeccionar y controlar a los bancos y demás entidades financieras.

  • Otorgar redescuentos.

  • Controlar el mercado de divisas.

  • Intervenir en forma activa en los mercados de dinero y cambios.

El Banco inició sus actividades en junio de 1935. A partir de 1936 se fijaron tasas de interés máximas del 2,5% anual para los depósitos en caja de ahorros y de 2,5 y 3% anual para los depósitos a plazo a 90 y 180 días respectivamente.

Bajo la dirección de Prebisch, el Central se caracterizó por una política definidamente anti cíclica. A partir de 1944 hasta 1947, se introdujeron algunas reformas sustanciales, que se detallan a continuación:

  • 8537/44: Creación del Banco de Crédito Industrial, que tendría por objeto el otorgamiento de créditos destinados a fomentar el desarrollo de la Industria Nacional. Reglamentada por ley 22695 / 44

  • 14957/46: Establecimiento de las normas para la organización y funcionamiento del Banco Central de la República Argentina

  • 14962/46: Modificación del régimen bancario a los efectos de lograr su mejor contralor por el Estado.

  • 15344/46: Quita de la personería jurídica a la CPI (Corporación para la Promoción del Intercambio)

  • 15350/46: Creación del IAPI. (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio)

  • Decreto 15353/46: Reestructuración de la Comisión de Valores, para el contralor de las Bolsas de mercados de Valores, creadas en 1937

  • 15651/46: Modificación de la composición del directorio del BCRA

En 1946, con Perón ya convertido en presidente electo, se nacionalizó el BCRA, mediante el decreto ley 8503 /46 el cual habla de l Nacionalización del Banco Central de la República Argentina. Promover el desarrollo de la industria¸ un amplio movimiento de rehabilitación económica que asegure y facilite a la población, Orientar y planificar la economía, garantizando la estabilidad, el nivel de vida y el pleno empleo"

El recién creado Banco de Crédito Industrial apoyó la actividad de la industria y la minería, el Banco de la Nación lo hizo con el agro y el comercio, el Banco Hipotecario Nacional financió la construcción de viviendas, y la Caja Nacional de Ahorro Postal los créditos de consumo.

Referido a la política de redescuentos y depósitos bancarios

Es un conjunto de medidas que expresa un fuerte estímulo al consumo, en detrimento del ahorro, para este subperiodo. Pese a la aparición de una incipiente inflación, la demanda de dinero permanece alta durante toda la etapa, aunque con tendencia declinante a partir de 1950.

Política fiscal

Ya a partir de 1933, como parte de las estrategias adaptativas descritas más arriba, se registra un significativo aumento del gasto. No obstante, entre 1935 y 1937 se verifica la existencia de superávit fiscal.

Entre 1945 y 1948, se lleva a cabo una política fiscal pro cíclica. El gobierno acompañó la aceleración económica con una marcada expansión del gasto. La estructura de ingresos se reformula en este momento sobre la base de tres ejes principales:

  • Reforma del sistema impositivo, con tributos a los beneficios empresarios y a la riqueza personal.

  • Nuevo sistema previsional: Su generalización incrementó la recaudación vía el ingreso masivo de aportantes, mientras los beneficiarios del sistema se iban incorporando en forma paulatina.

  • Control absoluto del Estado del producido del comercio exterior y de la liquidación de las divisas provenientes del mismo.

La inversión

A partir de 1933, cobra impulso el sector manufacturero, favorecido ahora por el control de cambios y la suba de aranceles y se convierte en principal destinatario de la inversión.

La ISI tendía fundamentalmente a la producción de bienes de consumo destinados al mercado interno.

El crecimiento de la inversión hasta 1938 descansó en la IED, como una consecuencia natural de la recuperación económica mundial.

La tasa de interés real fue negativa en todo el periodo, a excepción del trienio 1938 – 1940. A partir de 1945 comienza a manifestarse una persistente inflación, que se mantiene hasta 1952.

El principal destino del ahorro en esta etapa parece ser el financiamiento del proceso ISI, ya sea por asignación directa o bien mediante políticas crediticias dirigidas e instrumentadas por el BCRA

5.2.2. Contrastación empírica

Se busca la verificación de alguna de las formulaciones teóricas de una función de ahorro para la economía argentina en el periodo 1935 – 1952

Capítulo 6.

Segunda etapa: Inestabilidad política y "stop & go". 1953 – 1975

6.1. Caracterización del periodo.

6.1.1. Marco Internacional

La economía mundial continúa la fase de crecimiento sostenido iniciada tras la finalización de la II guerra, hasta 1971, año del derrumbe del sistema monetario de paridades fijas surgido de los acuerdos de Bretton Woods.

En 1957 nace política y jurídicamente la CEE. El advenimiento de la comunidad cambió radicalmente el escenario económico continental.

Estados Unidos afianzó su liderazgo absoluto entre los países con economías de mercado y profundizó la guerra fría en el campo diplomático y económico.

Estados Unidos se convirtió en el mayor titular de IED en el resto del mundo, hecho muy notorio en la Argentina a partir de 1958. Pero también comenzó, sobre el final de la etapa, a recibir inversiones extranjeras en su territorio, provenientes de las recuperadas economías de Europa y Japón.

En América Latina, Los términos de intercambio retomaron su tendencia a la baja y los productos primarios perdieron peso relativo en el creciente comercio internacional.

La etapa se cierra con dos hechos que colapsaron la estabilidad de los mercados mundiales, y cerraron la etapa de crecimiento sostenido de las principales economías.

La política exterior argentina y la inserción en los mercados mundiales

La Argentina había rechazado el multilateralismo propuesto por los Estados Unidos y no adhirió en principio a los organismos de Bretón Woods.

A partir de 1952 se inició una política de acercamiento económico a los Estados Unidos. El primer indicio fue la ley de inversiones extranjeras de 1953. En 1949, como consecuencia del proceso de nacionalizaciones y del decaimiento de Inglaterra, las inversiones extranjeras en la Argentina se habían reducido a la mitad respecto de 1945.

Los principales beneficios que contemplaba para los inversores eran:

  • Posibilidad de remitir un porcentaje de las utilidades a la casa matriz a partir del segundo año de la radicación.

  • Posibilidad de repatriar la inversión (en cuotas) a partir del décimo año de la radicación.

El objetivo más ambicioso de los últimos años del gobierno peronista había sido el autoabastecimiento de petróleo, insumo vital para el proceso ISI y que explicaba una parte importante de la demanda de divisas por importaciones.

Derrocado Perón, el proceso de acercamiento a los Estados Unidos y la apertura a la inversión extranjera se profundizó. Luego de algunas políticas vacilantes del gobierno de facto[1]con la llegada al poder del Dr. Frondizi se dictó una nueva ley de inversiones extranjeras, que hizo hincapié en el aprovisionamiento de petróleo y gas.

Los alineamientos ideológicos de los gobiernos argentinos, civiles o militares, no incidieron en un cambio. Se mantuvo la situación de aislamiento que había caracterizado la etapa anterior. La diferencia era que ahora el comercio mundial crecía a escala gigantesca.

6.1.2. Marco político interno. Veinte años de inestabilidad

Coincidente con la iniciación del segundo mandato presidencial, 1952 marca un punto de quiebre de la política peronista. Muchos señalan que a partir de la muerte de Eva Perón comienzan los primeros indicios de debilitamiento.

En 1955, un inesperado conflicto con la Iglesia Católica por la instauración del divorcio, la enseñanza laica, y la separación de la iglesia del Estado, promovió las vías para la canalización de un movimiento opositor.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter