Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La filosofía y su historia



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

  1. Rasgos
    de la filosofía
  2. La
    filosofía y su historia
  3. La
    filosofía en el Perú
  4. Importantes escuelas o corrientes
    filosóficas

Rasgos de la
filosofía

Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción
de la filosofía como "saber racional
totalizante, crítico de segundo grado
". La
filosofía es una forma de conocimiento
que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza
empleando la razón y los argumentos racionales (a
diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la
filosofía es un saber de tipo general y
totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo
general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las
mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber
crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que
considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua.
Finalmente, la filosofía es un saber de segundo
grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que
son siempre un conocimiento de primer grado sobre la
realidad.

La
filosofía y su historia

La historia de la filosofía es el
estudio de todas la ideas y sistemas de pensamiento racional
creados desde la época en que el modo de explicar los
fenómenos de la naturaleza comenzó a prescindir de
los mitos para apoyarse sobre todo en la razón. Este gran
paso de la mitología a la verdad comprobada se le conoce
como "El paso de mito a logos".

Aparece en el siglo VII a.C. Con los pensadores de la
Escuela de Mileto a dicha tradición intelectual que sigue
vigente hasta nuestros días se le denomina
filosofía.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.

Las etapas son: filosofía antigua, medieval,
renacimiento, moderna y contemporánea.

  • Filosofía Antigua.

Esta etapa abarca dos periodos:

Filosofía griega Del siglo I a. C. al s. IV a. C.
Y filosofía helenística romana del siglo III a.C al
siglo V a.C.

  • A) Periodo
    Cosmológico.

En todos estos periodos agrupamos a filósofos que
tienen casi el mismo pensamiento en este caso se preguntan
¿cuál es el principio del que todo surge y al que
todo desemboca?.

a) Thales De Mileto.

Thales de Mileto (en griego Ta??? ? ????s???)
(639/624 a.C. – 547/6 a.C.) fue el iniciador de la
indagación racional sobre el universo, por lo cual se le
considera el primer filósofo. Fue también uno de
los Siete Sabios de Grecia.

Nació y murió en la ciudad de Mileto. Sus
padres fueron Examyes y Cleobuline. Fue maestro de Anaximandro.
Ninguno de sus escritos sobrevivieron, por lo que es
difícil saber exactamente cuáles fueron sus
descubrimientos matemáticos. Probablemente se le atribuyan
descubrimientos que no le corresponden. Lo que sabemos de Thales
proviene de Aristóteles.

Para él la realidad era el cosmos y su
origen era el agua.

b) Anaxímenes De Mileto.

Anaxímenes de Mileto nació en Mileto en el
año 585 a.C., aproximadamente, y murió en el
año 524 a.C. También Teofrasto nos describe a
Anaxímenes como discípulo y compañero de
Anaximandro siendo, al parecer, unos veintidós años
más joven que él. Se le atribuye la
composición de un libro, "Sobre la naturaleza",
escrito, según Diógenes Laercio, "en dialecto
jónico, y en un estilo sencillo y sin
superfluidades
".

Pensamiento.

Por condensación del aire, dice
Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan
se forma el agua; la condensación del agua de
lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la
condensación de la tierra da lugar a la
constitución de las piedras y los minerales; el proceso
inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra,
agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del
aire produciría el fuego.

c) Pitágoras.

La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en
leyendas. Nació en Jonia, en la isla de Samos, hacia el
año 572 a.C., murió en Metaponto hacia el
año 496 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro
de Mileto.

Pensamiento:

i. Por lo que respecta a la primera, el
eje central está representado por la teoría de la
trasmigración de las almas y la consecuente
afirmación del parentesco entre todos los seres vivos.
Según ella, las almas son entidades inmortales que se ven
obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose
sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de
tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones
gracias a la purificación (catarsis), que culmina
en el regreso del alma a su lugar de origen. Para ello, era
necesario observar numerosas reglas de purificación, por
ejemplo, la abstinencia de la carne, así como diversas
normas rituales y morales. Esta teoría será
adaptada posteriormente por Platón, constituyendo un
elemento importante de su filosofía.

ii. Respecto a la vertiente
matemático-científica, Pitágoras afirmaba
que los números eran el principio
(arjé) de todas las cosas.

d) Heráclito De Éfeso.

Llamado ho skoteinos, "el oscuro";
Pocas son las cosas que sabemos de la vida de Heráclito de
Éfeso., Nació hacia el año 544 a.C.,
aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad enclavada
en la costa Jonia, al norte de Mileto, hasta su muerte, en el
año 484 a.C. Pertenecía a una familia
aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien
con sus conciudadanos, hijo de Blosón (o, según
algunos, de Heraclón).

Pensamiento Célebre:

La Piedra de Heráclito. Sabemos que
"la misma agua no pasa dos veces por el mismo cauce",
Sabemos que la misma piedra no es pulida dos veces por la misma
agua, Sabemos que cada mañana un río nuevo amanece
y al entrar la noche se hace océano, Sabemos entonces que
de los tantos ríos que han pasado por un mismo cauce queda
como testimonio una isla habitando entre aguas invisibles Testigo
mudo de que esa piedra sin moverse ya estuvo en el mar. "No
puedes bañarte dos veces en el mismo
río
".

e) Parménides De Elea.

Parménides nació en Elea, hacia el
año 540 a.C., aproximadamente, donde residió hasta
su muerte el año 470 a.C. Se dice que fue
pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar
la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos.
Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a
Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera
constancia de ello, por lo que la fundación de dicha
escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen
la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de
Parménides puede estar influido por el de
Jenófanes. Parménides escribió un poema
filosófico en hexámetros del que conservamos la
mayoría de los versos a través de
Simplicio.

Pensamiento:

El camino a la verdad obedece a tres
principios:

i. "Hay que decir y pensar que el
Ser existe, ya que es a Él a quien corresponde la
existencia, en tanto es negada a lo que no es
", que debemos
entender como una oposición al movimiento de los
contrarios, lo que presupone una identidad lógica y
ontológica del Ser consigo mismo excluyéndose de
él la evolución y el tiempo en general

ii.     
"Porque el pensar y el ser son una y la misma cosa", o
dicho de otra manera: "Es una y la misma cosa el pensar y
aquello por lo que hay pensamiento
", que interpreta
HIRSCHBERGER como "una teoría del conocimiento
realista propia del sano entendimiento humano, según la
cual nuestro pensar es un reflejo del mundo de los objetos, y en
ese sentido es idéntico al ser, en cuanto refleja un
objeto como una copia de un modelo… dualismo… que considera
evidente por sí misma la mutua correspondencia del
contenido de la mente y del mundo de la realidad
"
definición que debemos pulir para afirmar que el pensar es
la garantía de acceso al Ser y por tanto una teoría
del conocer comparte la misma naturaleza de una teoría del
Ser, interpretación para nosotros correcta del fragmento
III que tanto mares de tinta ha hecho derramar en el intento de
su explicación. y;

iii.     "Que
el ser es increado e imperecedero, puesto que posee todos sus
miembros, es inmóvil y no conoce fin. No fue jamás
ni será, ya que es ahora, en toda su integridad
",
reafirmando lo que ya se ha dicho con anterioridad, que el Ser es
continuo, uno, indivisible, eterno y siempre idéntico a
sí mismo; por tanto, el Ser no puede comenzar a ser,
porque según esta concepción significa algo que es
ya de siempre y para siempre, así las cosas si algo
comenzó a ser, no es, y lo mismo si sólo ha de ser
en el futuro. "El ser rehuye el crecimiento y el devenir y es
antitético con cualquier solución del tipo de las
de Heráclito
".

f) Demócrito De Abdera.

Demócrito vivió entre los años
470/460 al 370/360 a.C., siendo contemporáneo a
Sócrates. Hiparco de Nicea asegura, según
Diógenes de Laertes (Diógenes Laercio), que
Demócrito murió a los 109 años de edad; y
todos los autores de la antigüedad (cuyos escritos han
llegado hasta nosotros) que hayan hecho referencia a su edad,
coinciden en que vivió más de cien años. Fue
conocido en su época por su carácter
extravagante.

Pensamiento.

Para Demócrito, la realidad está compuesta
por dos causas (o elementos): t? ?? (lo que es),
representado por los átomos homogéneos e
indivisibles, y t? µ??? (lo que no es),
representado por el vacío. Este último es un
no-ser no-absoluto, aquello que no es
átomo
, el elemento que permite la pluralidad de
partículas diferenciadas y el espacio en el cual se
mueven.

  • B) Periodo
    Antropológico.

Su pensamiento principal era el conocimiento humano, se
inicia con Sócrates (460 a.C. a. 399 a.C.).

a) Sofistas.

Maestros en el arte de hablar decían que la
realidad no se podía conocer y solo se podía
acceder a experimentar con experiencias particulares y cambian en
la misma persona.

b) Sócrates.

Afirma que hay un conocimiento verdadero que se expresa
a través de conceptos llamado logos, para llegar a la
verdad. Invento el método de a definición de
conceptos empleando el dialogo que estaba constituida por dos
fases:

La Ironía. Es el momento de la
refutación de las ideas falsas del interlocutor (hace ver
los errores al momento de hablar).

La Mayéutica. Mediante las preguntas se
llega a la verdad que ya esta en tu alma, el se conduce con
preguntas hasta llegar a la verdad.

c) Platón.

Platón, que realmente se llamaba Aristocles
Podros, y cuyo seudónimo Platón significa "el
de los hombros anchos
" (en griego ???t??) (427 a.C./428 a.C.
– 347 a.C.); fue un filósofo griego, alumno de
Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia
nobilísima y de la más alta aristocracia. Su
influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en
toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho
con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina
gracias a sus trabajos.

Obras:

La obra de Platón está escrita en forma de
diálogos y puede dividirse en cuatro etapas:

  • i. Primeros diálogos o
    diálogos socráticos o de juventud
    . Se
    caracterizan por sus preocupaciones éticas.
    Están plenamente influidos por Sócrates. Las
    más destacadas son: Apología de
    Sócrates, Critón, Protágoras,
    Cármides, Laques y Eutifrón.

  • ii. Época de transición.
    Esta fase se caracteriza también por cuestiones
    políticas, además, aparece un primer esbozo de
    la Teoría de la Reminiscencia y trata sobre la
    filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias,
    Menón, Crátilo, Menéxeno, Eutidemo,
    Hipias Menor e Hipias Mayor.

  • iii. Época de madurez o
    diálogos críticos
    . Platón introduce
    explícitamente la Teoría de las Ideas
    recién en esta fase y desarrolla con más
    detalle la de la Reminiscencia. Igualmente se trata de
    distintos mitos. Destacan: El Banquete, Fedón, La
    República y Fedro.

  • iv. Diálogo de vejez o
    diálogos críticos
    . En esta fase revisa sus
    ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la
    medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista,
    Político, Filebo, Timeo y Leyes.

Pensamiento:

  • i. Mundo Sensible. Para Platón
    es el mundo visible, que se encuentra entre el ser y el no
    ser donde la realidad siempre cambia. El Mundo Sensible es
    una copia del M. Inteligible. El Mundo Sensible está
    compuesto por objetos particulares. Este mundo está
    creado por el Demiurgo, es decir, éste lo saca de un
    estado de confusión y desorden.

  • ii. Mundo Inteligible. Éste es
    el mundo en el cual los objetos particulares son necesarios,
    universales e inmutables.

El Mundo Inteligible es conocido como el Mundo de las
Ideas, en donde dichas ideas son: necesarias; auténticas;
universales; inmutables; indivisibles; eternas (ingénitas,
trascienden al tiempo y no están en el espacio);
jerarquizadas (una Idea en un grado tan alto que las abarca a
todas). En los diálogos de madurez insiste en la
trascendencia de las ideas y afirma que son modelos, arquetipos
ideales.

  • iii. Dialéctica. Es un camino
    con dos sentidos: uno que asciende (conocimiento
    imaginación) y otro que desciende (momento en el que
    transmite a los demás).

  • iv. Idea de Bien. Es la idea que se
    encuentra en la cúspide jerárquica del Mundo de
    las Ideas, siendo esto la causa de que todas las demás
    posean esencia y existencia.

  • v. Ciencia. Conjunto de afirmaciones
    universales, necesarias e inmutables, donde la ciencia existe
    y tiene valor. Esto sólo es posible porque existen
    realidades universales, necesarias e inmutables. La ciencia
    nos proporciona el conocimiento del M. de las Ideas y tiene
    dos niveles: Pensamiento y Conocimiento.

  • vi. Pensamiento. se obtiene cuando se
    razona y se va de la hipótesis a las conclusiones que
    de ellas se deducen.

  • vii. Conocimiento. conocimiento que,
    partiendo de la hipótesis, se va al principio que es
    la hipótesis de todas las demás. Éste es
    el conocimiento de la Idea de Bien.

  • viii. Opinión. Conocimiento
    falso que se ocupa de los objetos del M. sensible. Se
    valoraba en la filosofía de los Sofistas. Es lo que
    lleva al estado a corromperse, moralmente y legalmente
    triunfando la violencia. Posee dos niveles:
    imaginación y creencia. Imaginación:
    conocimiento obtenido mediante conjeturas en donde reina la
    impresión, la confusión. Creencia: conocimiento
    de realidades en continuo cambio.

  • ix. Alma y virtud. El alma es el
    auténtico y genuino yo del hombre. El alma es
    inmortal, porque cuando el cuerpo de un hombre muere el alma
    sigue existiendo porque ha vivido en el Mundo de las Ideas
    antes de unirse al cuerpo. Se distinguen tres tipos de almas:
    la racional (de naturaleza espiritual), la irascible y la
    concupiscible (propias del cuerpo y desaparecerán
    cuando éste muera). El alma superior, que es la
    racional, debe someterse y dirigirse a las otras dos almas
    .La virtud es lo que necesita el hombre para dedicarse a la
    contemplación, que es el ejercicio que le es propio a
    la auténtica alma. Es necesaria para alcanzar la
    sabiduría consistente. Rey filósofo, Es el que
    conoce la Idea de Bien, llega al conocimiento de la verdad y
    tiene la obligación de transmitirlo a la
    ciudadanía. Controla las funciones de cada estamento y
    la sociedad. Cumple su función sin meterse en el campo
    de los demás.

  • x. Reminiscencia. Recuerdo que el alma
    tiene de las ideas. Éste procede de la estancia del
    alma en el Mundo inteligible y de donde obtendrá el
    conocimiento verdadero.

  • xi. Justicia. Es lo que se obtiene por
    el equilibrio de las virtudes de templanza, valentía y
    prudencia.

d) Aristóteles.

Aristóteles (a.C. 384 – a.C. 322) nace en
Estagira, en la península de Calcidia. Su padre,
Nicómaco, médico del rey de Macedonia,
inició a su hijo en la disección y en la
anatomía, de donde suele explicarse el interés de
Aristóteles por la observación y por las ciencias
biológicas. A los dieciocho años le mandan a
estudiar a Atenas, donde se inscribe en la Academia
platónica, en la que permanece veinte años, hasta
la muerte de Platón. Recibió el apodo de la mente
por su inteligencia. En su juventud fue más
platónico que Platón, pero se distanció
paulatinamente del maestro (dice Aristóteles en la
Ética a Nicómaco: Soy amigo de Platón, pero
más amigo aún de la verdad, frase que ha quedado
como fórmula de la fidelidad a la verdad) hasta criticar
con dureza las teorías platónicas. En Atenas
Aristóteles es considerado siempre un meteco (extranjero),
lo cual explica tal vez por qué Aristóteles se
inclinó hacia un ideal de investigación
desinteresada y de contemplación pura, distinto del de
Platón, que consideraba a la filosofía como un
instrumento de reforma política. Después de la
muerte de Platón, se marcha a Aso y a Lesbos. En el
año 343 a.C., es llamado por Filipo de Macedonia para ser
preceptor de Alejandro (que será Alejandro Magno).
Alejandro en el poder unifica y pacifica Grecia, y
Aristóteles aprovecha la ocasión para volver a
Atenas y abrir su propia escuela (la Academia platónica le
atraía cada vez menos por el giro pitagorizante que
había dado tras la muerte de Platón). Su escuela es
llamada Liceo por la proximidad con un gimnasio dedicado a Apolo
Licio. La escuela será conocida también como El
Perípato (de perípatos, paseo) por la costumbre de
sus miembros de dar las clases paseando. En el año 323
a.C. muere Alejandro, con quien Aristóteles, por otra
parte, no compartía la política expansionista (no
aprobaba que bárbaros y griegos fueran tratados en pie de
igualdad). Tras la muerte de Alejandro se desata en Grecia una
reacción contra la soberanía macedonia.
Aristóteles, como macedón, se siente en peligro y
huye, según dice para que los atenienses no cometieran un
segundo crimen contra la filosofía (el primero fue el de
Sócrates). Muere al año siguiente.

Pensamiento:

  • Reelaboración del concepto de ser, superando
    la división entre ser y devenir.

  • Rehabilitación del movimiento, que entra con
    todo derecho en la noción de ser.

  • (Superación, por tanto, de la
    antítesis
    Parménides-Heráclito).

  • Rehabilitación del mundo sensible, no hay
    más seres que los seres individuales.

  • Restauración de la unidad de la realidad, que
    vuelve a pensarse (remontándose más
    atrás de Platón) como naturaleza.

  • Restauración de la unidad del conocimiento,
    superando la división y separación entre
    sensibilidad y razón, sentidos e
    inteligencia.

  • Sustitución del problema del origen de la
    realidad por el de las causas (elaboración de una
    teoría completa de las causas).

Obras:

1) Primer período.

(368 a.C. – 348 a.C); la época de la
permanencia en la Academia. Se caracteriza por la
aceptación de la filosofía platónica y
pertenecen a él:

a) "Eudemo" o "Sobre el alma"
(un diálogo en el que se mantiene la teoría de las
Ideas y la inmortalidad del alma).

b) "Protréptico" (carta en la que
también se mantiene la teoría de las
Ideas.

2) Segundo período.

(348 a.C. – 335 a.C.); desde el abandono de la
Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo
Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis
predominantemente platónicas y comienza a elaborar su
propio pensamiento, aun considerándose todavía un
"académico", al menos en su primera
fase.

  • "Sobre la filosofía" (crítica
    la teoría de las Ideas, al menos en su
    interpretación matemática que las identifica
    con los números).

  • "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus
    años en Assos, ateniéndose aún a la
    concepción platónica de la virtud).

  • "Del cielo" (Cosmología).

  • "De la generación y la
    corrupción
    ".

  • Se atribuyen también a esta época
    algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y
    de la "Política.

3) Tercer período.

(335 a.C. – 322a.C.); desde su retorno a Atenas,
coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este período
pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando
claramente la orientación empirista y científica de
su pensamiento en contraposición a la filosofía de
Platón. A pesar de la unidad con la que se nos han
presentado por los recopiladores posteriores, las obras de
Aristóteles de este período, tal como las
conocemos, son el resultado de las lecciones impartidas en el
Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales; sólo
posteriormente se las fue agrupando en tales obras, en un trabajo
de composición quizá iniciado ya por
Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus
discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco
grupos, ateniéndonos a las más
significativas:

a) Lógica.

  • "Categorías" (Sobre los géneros
    supremos del ser y del decir).

  • "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado
    y la proposición).

  • "Primeros analíticos" (Los
    silogismos).

  • "Analíticos posteriores" o "segundos" (La
    demostración científica).

  • "Tópicos" (Los recursos silogísticos
    para solventar cualquier dificultad).

b) Metafísica.

  • i. Los libros "Metafísicos" . Componen
    el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la
    ontología aristotélica. Se puede acceder a la
    Metafísica de Aristóteles, en traducción
    del gijonés Patricio de Azcárate (1800-1886) en
    la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

c) Obras científicas.

  • "Física" (Tratado sobre la
    naturaleza. Análisis del cambio).

  • "Meteorológicos".

  • "Historias de los animales"
    (Zoología: un conjunto de estudios a los que
    dedicó la mayor parte de su actividad y que para
    algunos es su obra maestra).

  • "Del movimiento de los
    animales
    ".

  • "De la generación de los
    animales
    ".

  • "Sobre el alma" (La
    psicología).

  • "Parva naturalia" (conjunto de
    pequeños tratados sobre la percepción, la
    memoria, el sueño…).

d) Ética y política.

  • "Gran moral".

  • "Ética a Nicómaco". Obra que
    contiene la doctrina ética de
    Aristóteles.

  • "Política". Exposición del
    pensamiento aristotélico sobre la organización
    social y política.

  • "Constituciones". Análisis de
    numerosas constituciones de las polis de su
    época.

e) Estética.

i. "Retórica". (El arte
de convencer).

ii. "Poética". (Sobre la
creación artística, obra perdida en su mayor
parte).

C. FILOSOFIA HELENISTICA ROMANA.

Aquí aparecen filósofos como Seneca,
Epictero y Marco Aurelio, se dedicaron al logro de una
sabiduría de la vida que les permitiera controlar las
pasiones.

a) Epicuro.

Sostuvo el hedonismo. Buscaba la verdad en el
placer.

b) San Agustín.

Creador de la "filosofía de la historia"
en su obra la ciudad de Dios, trato de explicar el pecado,
enseña que la idea de Dios es innata y connatural al
hombre pero este como ser libre puede no escuchar la voz de Dios
en su interior y de esa manera elegir la vía del pecado,
que no es otra cosa que el mal que se origina en la acción
humana y no en la voluntad divina.

  • FILOSOFIA MEDIEVAL.

Esta constituida por la llamada filosofía
escolástica
, su aspecto más importante es la
controversia de los universales y la doctrina de las dos
verdades.

  • EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES. Consiste en
    determinar si los universales o conceptos son reales o
    simples nombres o tienen una realidad mental.

  • LOS REALISTAS. Dicen que el concepto hombre
    existe y está en todos lados.

  • LOS NOMINALISTAS. Dicen que solo existen
    hombres particulares como: Juan, Pedro, etc. Y que el
    concepto hombre es un mero nombre, una voz
    vacía.

  • FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO.

  • GIORDANO BRUNO. (1540 d.C. – 1600
    d.C.). Teoría
    heliocéntrica
    .

  • MIGUEL DE MONTAIGNE- MAQUIAVELO. Su frase
    "El fin justifica los medios".

  • FILOSOFIA MODERNA.

Época de cambios por el progreso de la ciencia y
la técnica, las revoluciones industriales. En este tiempo
la filosofía adopto el modelo de ciencia y uno de los
rasgos mas característicos es el surgimiento del
sujeto.

Rechaza la teoría del movimiento de
Aristóteles, introdujo el principio de inercia por primera
vez en lenguaje matemático. expreso las leyes de la
física seguido por ISAAC NEWTON Y EUCLIDES. Fueron
dos tendencias opuestas las que marcaron la filosofía
moderna: el Empirismo y el Racionalismo.

  • B) EL EMPIRISMO.

El fundamento del conocimiento es la experiencia, es el
contacto sensorial.

  • C) EL RACIONALISMO.

El fundamento del conocimiento es el ente
racional.

  • D) FRANCISCO BACON.

Sostiene el fin utilitario de la ciencia, de ahí
su lema: "Saber es poder". Es el fundador del
método inductivo cuyo punto de partida es la
observación. Seguido por Locke, Berkeley y
Hume.

Su obra principal "La Duda Metódica".
También se lo denomina dualista porque afirma que la mente
es independiente del cuerpo. Su segunda obra es "Meditaciones
Metafísicas
", fue seguido por Espinosa y
Leihmiz.

  • F) IMMANUEL KANT.

Llega a la conclusión de que el mundo de la
ciencia esta construido por nuestra razón, sus obras
"Critica de la razón pura" y "Critica de la
razón practica
".

Creador del "método de la
dialéctica
". El Voluntarismo.
Reacción contra el racionalismo.

Sostenía que la realidad fundamental que kant
llamaba cosa en si es el deseo de vivir pero esta es vencida
finalmente por la muerte, su teoría fue llamada
"pesimista".

  • I) FEDERICO NIETZCHE.

Ve en el desenvolvimiento histórico de la
humanidad la acción de un gran principio: "El Deseo de
Poder
".

Es el creador de la "sociología".

Judío-alemán fundador del
"Materialismo dialéctico", el papel de su
filosofía es teórico y practica. Según
él el hombre es un ser que trabaja socialmente y que se ha
humanizado a través del trabajo. Su obra principal es
"El Capital".

3.5 FILOSOFIA CONTEMPORANEA.

Es la de nuestro siglo, cuya clasificación
es:

  • a) Filosofías Especulativas. Se
    fundan en el "ser".

  • b) Filosofías Analíticas Y
    Epistemológicas.
    Admiten que el "conocimiento
    científico
    " es el mismo que el "conocimiento
    filosófico
    ".

  • c) Filosofías Marxistas. Tiene
    una influencia en los ámbitos
    políticos.

Pensadores:

Aporto al estudio del lenguaje.

  • B) KUHN.

Sostiene que los grandes cambios en el conocimiento
conocidos como revoluciones científicas, no se producen
siguiendo pautas lógicas sino más bien siguiendo
pautas ligadas a los intereses sociales.

La
filosofía en el Perú

Que exista una filosofía en el Perú es un
asunto sumamente discutible en nuestra propia tradición
filosófica. Que hubo filosofía en el periodo
autóctono de nuestra historia.

Se trata pues de un breve recuento histórico de
lo que ha sido la actividad filosófica en nuestro
país.

A) FILOSOFÍA PRE-INCA E
INCAICA.

a) CONCEPCIÓN DEL MUNDO.

Los antiguos peruanos creían que el universo no
era infinito, sino limitado y estaba dividido en tres
zonas:

  • i. "Zona superior o cielo"; (Janan
    Pacha). Habitada por los dioses celestes: sol, luna,
    estrellas.

  • ii. "Zona media o tierra"; (Kay
    Pacha). Aquí Vivian los hombres, los animales, los
    plantas y los ciertos espíritus terrestres.

  • iii. "Zona inferior o sub-suelo";
    (Ukju Pacha). Residencia de los muertos y los
    gérmenes.

b) RELIGIÓN ANDINA.

i. Fue animista, ya que consideraba que
todo esta animado y en constante
transformación.

ii. Para los andinos, Dios es
reconocible a través de sus diversas formas, pues adoraban
al cerro, al lago, al rayo, etc.
(Panteísmo).

iii. Consideraban que la naturaleza o
materia es eterna.

  • iv. La tierra (mama pacha) fuente de
    vida y de sustento y por eso debía merecer respeto,
    cariño y agradecimiento.

  • v. Concepción del Tiempo.

  • vi. No conocieron el sistema de medición
    cronológica por horas, minutos y segundos; sin
    embargo, se guiaron por los relojes solares
    (Intiwatanas).

  • vii. Dividieron el año en doce meses y
    el calendario guarda estrecha relación con las labores
    agrícolas.

c) PENSAMIENTO DE LA SOCIEDAD INCAICA.

  • i. La clase dirigente utilizó las
    contradicciones y estimularon las rivalidades para vencer el
    atraso y mantener a los pueblos ordenados.

  • ii. Se practicó el trabajo común:
    Ayni, Minka.

  • iii. Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y
    sometimientos individuales (Acllas y yanaconas).

d) LA MORAL EN LA SOCIEDAD INCAICA

La vida moral de los antiguos peruanos se orientó
en tres máximas fundamentales:

  • Ama sua. No seas ladrón.

  • Ama llulla. No seas mentiroso.

  • Ama quella. No seas ocioso
    (haragán).

B) FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO.

La Escolástica.

Así se denomina a la filosofía escolar
medieval, cuyos representantes, trataban de fundamentar
teóricamente la concepción religiosa del
mundo.

Este tipo de filosofía llego al Perú a
través de los españoles, aproximadamente en el
año 1550. Fue difundida por las órdenes religiosas
como: Dominicos, mercedarios, jesuitas y franciscanos.

El apogeo de la escolástica comprende, por lo
tanto, los siglos XVI y XVII y se prolonga hasta mediados del
siglo XVIII

La escolástica presidió desde su
iniciación las funciones docentes de la universidad de San
Marcos en Lima; las de las universidades menores de Cuzco y
Huamanga y los colegios que fundaron las diversas órdenes
religiosas.

Durante este periodo se estudiaban los filósofos
clásicos y medievales a través de la lectura de sus
obras originales o las de sus comentaristas. Asimismo, se
encaró el decisivo problema teológico de la
condición humana de los indígenas. Sin embargo, en
el Perú, su principal idea estuvo orientada a forjar en
los vasallos una conciencia condicionada por la aceptación
de una jerarquía social y política
rígida.

El autor más estudiado fue Santo Tomás de
Aquino, a quien le siguieron las doctrinas de Duns Scoto, San
Agustín, etc.

Representantes: Fray Jerónimo de Valera
(1568-1625). Esteban de Avila (1519-1601), José de Acosta
(1539-1600), Martín de Jáuregui, etc.

C) FILOSOFÍA EN LA
EMANCIPACIÓN.

a) LA ILUSTRACIÓN

  • i. El pensamiento de la ilustración
    abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII y el primer
    tercio del siglo XIX.

  • ii. Esta filosofía se orientó en
    la Revolución en la Revolución Burguesa de
    Francia y fue introducida al Perú principalmente por
    la sociedad Amantes del País y por otros viajeros
    ilustrados que visitaron el Perú.

  • iii. Propicio la aparición de profesores
    partidarios de las disciplinas exactas y
    empíricas.

  • iv. Los cambios operados en España
    ayudaron a la ampliación y afirmación del
    movimiento ilustrado peruano que cobro más fuerza con
    la creación de academias científicas como la
    Escuela de Medicina y con la publicación de revistas
    de cultura, entre las que destaca El mercurio
    peruano.

  • v. Los partidarios de la ilustraron pusieron la
    razón en contra del dogma y el fanatismo
    religioso.

  • vi. Contribuyo a que naciera el deseo de buscar
    la emancipación americana de España, levantando
    sus ideales de igualdad, fraternidad y libertad.

b) Representantes: Pedro Peralta y Barnuevo,
Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza,
etc.

D) FILOSOFÍA DEL PERIODO
HISPÁNICO

Considerada desde la llegada de los españoles,
hasta nuestros días. Se divide en:

a) LA ESCOLÁSTICA (1550 – 1750
aproximadamente).

A la llegada de los españoles se implantó
en nuestra cultura con el proceso llamado implante. La
introducción del poderío español a nuestro
país trajo consigo el transplante de ideas que no vienen a
ser otra cosa mas que la base para la dominación
política y económica del Perú; así
pues, los intelectuales de aquellas épocas estaban
más interesados por lucrar que por la cultura como parte
de la preocupación de la realidad peruana.

Un problema que merece un punto a parte por su
importancia en este contexto fue la discusión de la
condición humana del indio. La discusión se centra
básicamente entre los sacerdotes españoles:
Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas.
El primero basándose en los preceptos aristotélicos
sostenía que el indio no era un ser humano y prueba de
ello era su grado de ignorancia y salvajismo, el segundo, por el
contrario sostenía, que el indio americano si era un ser
humano prueba de ello fue la conversión de muchos indios
al cristianismo.

Para concluir diremos, que si bien es cierto la
Escolástica fue la filosofía dominante
también paralelamente se tienen otras manifestaciones
filosóficas, como el neoplatonismo y más aún
el humanismo (Erasmo de Rótterdam); estas corrientes y
algunas más desplazaron finalmente a la filosofía
escolástica de la Colonia.

b) ROMANTICISMO. (1830 – 1880
aproximadamente).

El Romanticismo es un movimiento intelectual surgido en
Europa Occidental en la primera mitad del siglo XIX, en lo
filosófico surgió como un movimiento de rechazo de
las soluciones filosóficas y sociales propuestas por la
Ilustración.

Este período que es posterior a la
proclamación de la independencia se ve la
supremacía de la filosofía política
dándose sendas discusiones -entre conservadores y
liberales – con respecto a la organización de la sociedad
y el ejercicio del poder.

  • i. El pensamiento romántico es ubicado
    entre 1826 y 1870, aproximadamente.

  • ii. De modo general, se trata de reivindicar la
    posibilidad dentro de un proceso irracional. Se parte de la
    posición de lo particular sobre lo general y se afirma
    el carácter dialéctico de la
    realidad.

  • iii. Sin embargo, el romanticismo peruano se
    caracteriza, fundamentalmente, por el predominio de temas
    políticos sobre los especulativos.

  • iv. Las cuestiones filosóficas
    más importantes provienen de las polémicas
    políticas entre monárquicos y republicanos,
    federales y unitarios, y principalmente entre los liberales y
    los conservadores.

Representantes:

Liberales: Benito Laso, Francisco Javier
Mariátegui y Francisco de Paula Gonzáles
Vigil.Conservadores: Bartolomé Herrera.

c) EL POSITIVISMO. (1880 – 1918
aproximadamente).

Esta filosofía fue introducida al Perú
hacia 1860, pero alcanza su máxima vigencia doctrinaria
entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece
como una respuesta filosófica frente a ala crisis total
que se vivía como resultado del caudillismo y de las
consecuencias de la guerra con Chile; señalando la
preponderancia del factor económico para la
reconstrucción nacional.

El positivismo peruano se dio bajo dos
formas:

1. POSITIVISMO NO UNIVERSITARIO. Denominado
también positivismo extra -académico, se
desarrolló fuera de las aulas universitarias.

MANUEL GONZÁLES PRADA:

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter