Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Fin del Milenio en la era de las Comunicaciones




Enviado por Sandra Venosa



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. La esencia del
    pensamiento de Eric Hobsbawm sobre el Mundo frente al Milenio
    y el nacimiento de la era de las comunicaciones
  3. El individualismo y la
    cultura en el fin del milenio
  4. Intelectuales, la
    televisión y el uso de la radio
  5. El cine y los medios
    frente al fin del milenio
  6. El desarrollo cultural y
    la religión ante la sociedad
  7. Objetivos de desarrollo
    del Milenio
  8. "La declaración de
    Independencia del Ciberespacio"
  9. Las perversas cifras de
    un siglo que se fue
  10. Conclusión

He encarado este trabajo entendiendo que El Fin del Milenio
representa una oportunidad para comprender los procesos de
desarrollo cultural, económico y tecnológico que
nos toca vivir. El pensamiento de Eric Hobsbawm transmitido en
las clases de Geopolítica motivaron tomarlo como eje
central de esta monografía. Enlazar estos conceptos con
las tendencias individualistas de nuestra sociedad, el desarrollo
de la cultura y su incidencia en los medios, principalmente la
radio, la televisión y el cine, temas que competen
directamente a nuestra carrera, nos pareció oportuno. Tal
como se ha sostenido en clase, una parte del trabajo se refiere
también al papel de los fundamentalismos. Nos
pareció también importante tomar las Metas de
Desarrollo del Milenio elaboradas por las Naciones Unidas,
destacadas determinaciones del colectivo político de la
humanidad en el fin de un milenio y el inicio de otro. Así
como estos procesos se desarrollan en el territorio de nuestro
planeta, también encaramos el desafío de
interpretar el mundo virtual en el ciberespacio, por
último y como un baño de realidad, aprovechamos las
cifras presentadas por Hobsbawm en Santiago, Chile, como un final
casi estadístico de las ideas plasmadas.

Introducción

El fin del siglo XX en coincidencia con el Fin del Milenio, ha
provocado en todos nosotros una necesidad de balance, a veces
personal, otras teniendo en cuenta nuestro rol como integrantes
de una comunidad que responde a reglas del ser social, y por lo
tanto siente, sufre y goza como lo hacen los individuos. Somos,
indudablemente, tributarios del esfuerzo de generaciones que se
han sacrificado a lo largo de este siglo para que podamos tener
acceso a los adelantos de la tecnología y la ciencia, a
los indudables crecimientos intelectuales y económicos, y
seríamos tremendamente injustos si no las
reconociéramos como tales, realizando las investigaciones
pertinentes para comprender cómo llegamos a este
momento.

Uno de los grandes pensadores del siglo veinte ha sido Eric
Hobsbawm, apoyados en sus teorías y en su visión
hemos podido construir un argumento que busca sustentar, no
sólo el análisis histórico del siglo veinte
y su incidencia en nuestro presente, sino también los
papeles que han desempeñado las ciencias de la
comunicación, en la radio, la televisión y el cine
en lo que implica el nacimiento de una nueva era.

La globalización del conocimiento por efecto de lo
antedicho, la lucha constante entre el individualismo y el
colectivo social, así como el rol de la religión y
la cultura, nos parecieron los temas más significativos
para transmitir no sólo los conceptos de fin del milenio,
sino los pilares donde a de asentarse la construcción de
una nueva sociedad.

El mundo ya ha comenzado a andar este camino. Lo han hecho las
Naciones Unidas fijándose metas de desarrollo que no
podían ser ajenas a este análisis.

Tampoco podíamos ignorar que el desarrollo de la
computación, la informática y la aparición
de la Internet, ha generado un nuevo lugar, inhóspito,
dónde esta todo por hacerse: el ciberespacio. Más
allá de que comprendemos que es un espacio virtual, su
creciente incidencia en nuestra vida nos obliga a dedicarle la
atención pertinente.

Por último hablamos de cifras, comparativas y
esclarecedoras de lo que ha sido el presente siglo. Pero
también cual es el desafío que debemos asumir para
que el desarrollo y el bien común estén al alcance
de toda la humanidad.

La esencia del
pensamiento de Eric Hobsbawm sobre el Mundo frente al Milenio y
el nacimiento de la era de las comunicaciones

Cuando el 25 de noviembre de 1998, la figura desgastada de un
hombre común, de rostro enjuto y andar cansino,
traspasó los umbrales del edificio Diego Portales en
Santiago, Chile, pocos podían imaginar que se trataba de
uno de los pensadores mas importantes el siglo XX, el que
pronunciaría una de las conferencias magistrales
más trascendentes del fin del siglo.

Eric Hobsbawm, tal vez miró a su alrededor para
contemplar tanta juventud y tanto fervor en una audiencia
también inesperada, porque venía a enunciar su
último legado intelectual, su conferencia El Mundo
Frente al Milenio
, un complejo informe de cifras que
ponía al desnudo la crueldad de los acontecimientos del
siglo XX, y al mismo tiempo la ratificación de su
pensamiento remozado al calor de los sucesos que se
desencadenaban en el final del milenio, muchos de los cuales
habían sido adelantados en su obra máxima, "La
Historia del Siglo XX".

No podía ser menos importante el momento, ya que se
estaba ante el hombre que escribió y describió la
historia de su tiempo, no solo como autor sino también
como protagonista y partícipe de los hechos relatados, y
sus conclusiones, más allá de su terco pensamiento
marxista, tuvieron y tienen injerencia en la formación del
pensamiento colectivo de la humanidad y en los desarrollos
intelectuales individuales de los autores del nuevo siglo.

Hobsbawm en Santiago, sintetizó el escenario del fin
del siglo con la misma claridad con que lo hiciera en el
capítulo XIX de La Historia del Siglo XX
agregándole una proyección que significaba
comprender el juego de Estados Unidos como única potencia
mundial subsistente después del fin de la guerra
fría y el rol del tercer mundo como un espacio destinado a
tener un papel fundamental en la evolución de las naciones
y los nuevos escenarios geopolíticos del tercer
milenio.

Promedia la conferencia diciendo: "Esta
exposición trata de los Estados Unidos y el Tercer Mundo
después de la Guerra Fría. Sin embargo, este tema
sólo se puede entender a partir de la larga historia de
relaciones entre los países de Occidente, o el centro del
sistema mundial, y la periferia. Esta historia empieza con el
final del siglo XV, cuando los europeos, después de un
milenio de estar a la defensiva contra invasores de Asia y
África, empezaron su propia era de conquista
mundial."

La referencia a más de cinco siglos de
evolución de la interacción de Oriente, Occidente y
los imperios y las naciones que surgieron y desaparecieron en ese
espacio temporal culmina con una categórica
afirmación "Queda por examinar un problema sumamente
grave, tanto para los Estados Unidos como para todo el Primer
Mundo. ¿Cómo proteger su superioridad
económica contra la migración de los centros
productivos de la economía global hacia el Tercer Mundo?
Aunque este problema aún no reviste urgencia inmediata
para el Primer Mundo, porque China todavía no se ha
transformado en una gran potencia económica mundial, la
hegemonía político-militar de los Estados Unidos no
puede detener este proceso. Pero este país sí
dispone de dos armas poderosas: su riqueza y el hecho de que es
indispensable para el funcionamiento de la economía
mundial. El objetivo de los viejos centros del poder
económico, y de los Estados Unidos en particular, no es ni
puede ser otro que mantener la economía global bajo su
control. El librecambio universal ha sido siempre el programa de
las economías globalmente dominadoras, como es hoy la de
los Estados Unidos."

Esta afirmación, más allá de
ratificar una constante en el pensamiento marxista de Hobsbawm,
sosteniendo su cruzada contra el librecambio y la economía
de mercado, significa que hay un camino definido por las
potencias políticas y económicas del fin de siglo
en función de un nuevo conflicto con
características diferentes a las de otras épocas,
pero que involucrarán todas las áreas en las cuales
el ser humano interactúa y movilizará todas las
fuerzas destinadas a lograr los objetivos y/o a evitar su logro
según sea quien realice los movimientos.

Es en este escenario donde aparece un nuevo protagonista
que da respaldo a las acciones descriptas y eso significa que es
la maquinaria de comunicación de los sectores dominantes
la que se pone en funcionamiento para dar sustento intelectual y
propagandístico a las políticas que van definiendo.
En el mismo sentido, aquellos que resisten, se oponen, o proponen
alternativas, generan también un movimiento intelectual y
cultural que compite, aún con fuerza desigual, buscando
dar respaldo a sus conceptos.

Resulta indispensable comprender que este escenario de
confrontación se desarrolla con especial influencia en el
plano comunicacional, en la forma de llegar con la
información a los pueblos generando corrientes de
opinión absolutas que aprueban o rechazan los procesos
desatados con inusual rapidez y contundencia, a veces en forma
más significativas que los procesos
político-electorales o los movimientos
militares.

Si a estos componentes les sumamos que la
tecnología y el desarrollo de las comunicaciones han
precipitado un proceso evolutivo sin precedentes y solo
comparable en su impacto, con el que produjo la aparición
de la imprenta hace cuatrocientos años, podemos comprender
que estamos, tal como lo anunciara Hobsbawm, ante el nacimiento
de una nueva era, signada por el rol de los medios informativos,
la construcción y difusión de los mensajes
políticos en forma directa o inducida, la
globalización de la información entendida
ésta bajo el precepto de saber lo que sucede en tiempo
real, es decir, potenciando el "efecto mariposa" que sostiene que
una mariposa aletea en un extremo del planeta y desata huracanes
en el otro extremo.

Debemos comprender que se inicia así la Era de
las Comunicaciones.

El individualismo
y la cultura en el fin del milenio

En su celebrada, exitosa comercialmente y muy
controvertida obra The End of History and The Last
Man
, Francis Fukuyama defendió al
individualismo liberal, con sus dos dimensiones, la
economía de mercado y la democracia política, como
la cúspide de la historia de la humanidad. Una
cúspide que, según él, ha sido virtualmente
alcanzada.

Para Fukuyama, la triunfante doctrina liberal idealiza
la eterna búsqueda de la realización humana plena:
es decir, la búsqueda del reconocimiento del valor de cada
individuo en cuanto tal, que sólo puede darse en una
sociedad vuelta igualitaria por la libre competencia. Por ello es
ineludible la caída de los autoritarismos, empezando por
las engañosas "utopías" socialistas. Este
pensamiento se contrapone con al visión de Hobsbawm y
responde a otra corriente que tal como lo vemos, no muestra el
final de los dos sistemas, el capitalista y el comunista, sino
que pregona el fin del socialismo y el triunfo del capitalismo,
el que deberá humanizarse para cumplir con los fines que
los pueblos reclaman.

Sostiene Guillermo de la Peña "La
historia del hundimiento casi simultáneo de los
países del "socialismo real" y de las políticas del
Estado de bienestar es conocida por todo el mundo: lo que
aún no es muy discutido es por qué, de
súbito, la fórmula individualista que se enarbola
como solución a las catástrofes actuales se
presenta, en versiones como la de Fukuyama, o para mencionar una
más cercana, en la de Mario Vargas Llosa durante su
fallida campaña presidencial en el Perú, con la
misma ingenuidad que las ideas liberales de hace 200 años.
Empero el individualismo moderno presenta una variante importante
respecto a su ancestro ilustrado: la pérdida de
importancia del nacionalismo. En la lógica del liberalismo
de hoy en día, la globalización informática,
y no el Estadonación, se hace responsable de la
generación de identidades. Simplificando, tal vez
podría decirse que así como en el planteamiento
liberal clásico los individuos debían emanciparse
del tutelaje corporativo para participar en la sociedad definida
como nacional, así hoy, en el planteamiento liberal de la
era de la globalización, los individuos deben emanciparse
de la tutela nacionalista para participar directamente en la
sociedad definida como transnacionalizada."

Así como, en momentos de confrontación
entre los sistemas políticos enunciados, las expresiones
culturales reflejaban esa situación, hoy, ante planteos
individualistas tan fuertes, en un mundo signado por el
capitalismo, nuevos movimientos culturales comienzan a reflejar
esta situación.

Resulta importante comprender este concepto, porque es
allí donde el rol de las actividades relacionadas con las
comunicaciones y el manejo de la información, adquieren un
papel preponderante.

Ya no son solo el surgimiento de movimientos culturales,
sino la utilización de las poleas de transmisión
que los potencien hacia el conocimiento global para que produzcan
un efecto cultural directo e inmediato, colaborando o induciendo
de esta manera pensamientos y comportamientos que si bien se
adquieren en forma individual, en la sumatoria se transforman en
colectivos.

Tomemos como ejemplo lo sucedido en nuestro país
hace muy poco tiempo, donde la decisión individual de
convocar a marchas de protesta en las calles se potenció
por el efecto de difusión de los medios de
comunicación y con el juego de las redes sociales, que en
su individualismo, llegaron a cada computador en un
diálogo personal con el internauta que recibía en
forma directa la convocatoria y el mensaje. Pero esta
situación derivo directamente en un comportamiento
colectivo extraordinario que movilizó millones de personas
en distintos y distantes lugares de nuestra
nación.

Más allá de las razones y de su
coincidencia o no, lo que debemos tener en cuenta es que la
fuerza de los medios y su impacto cultural deben ser sostenidos
como novedoso fenómeno imposible de ignorar,
principalmente porque nos ubicamos geográficamente en el
tercer mundo y ello nos coloca en el lugar donde se van a
producir los cambios más significativos.

Esta confrontación entre el individualismo y el
desarrollo de una cultura comunitaria se corresponde con el
pensamiento de Karl Mannheim "El día que el
hombre renuncie a la utopía, ese día perderá
su voluntad de conformar la historia y por tanto entenderla,
dejará de pensar que el cambio es posible y por lo tanto
renunciará a ser hombre"
y se completa con la
conclusión de Guillermo de la Peña "De
la misma manera, la superación no sólo del
nacionalismo, sino de la propia idea de nación que se
esboza en esta era global, es una aspiración
utópica que no necesariamente conduce a la
exacerbación del individualismo sino, muy por el
contrario, puede compaginarse con la idea de un mundo de
comunidades solidarias e interdependientes. En fin: no hay que
caer en la misma ingenuidad panglossiana de quienes piensan que
hemos llegado al fin de la historia. Pero, con todos los
argumentos que se deseen, yo diría que el gran
desafío de nuestra época globalizante es pensar y
construir las condiciones de viabilidad de esta cultura
comunitaria."

Intelectuales, la
televisión y el uso de la radio

La importancia de los medios ha quedado puesta en evidencia.
La relación entre los intelectuales y los dos principales
instrumentos de los que se vale la comunicación en este
momento histórico, la televisión y la radio, debe
tener un lugar significativo en nuestro análisis. Tanto es
así porque la televisión y la radio, medios de
comunicación propios del siglo veinte han desarrollado un
poder de penetración en el inconsciente colectivo de la
sociedad solo comparable con el que se produjo hace cuatrocientos
años cuando la imprenta globalizó el conocimiento
de la época permitiendo la llegada de la
información y la cultura en forma masiva. Está
globalización del conocimiento provocó entonces la
caída del sistema feudal provocando una crisis sin
precedentes que ocasionó la transformación de las
estructuras económicas, políticas y sociales.

Hoy estamos ante un proceso similar. El impacto directo de
estos instrumentos sobre el pensamiento ha sacado del letargo a
los intelectuales que han tenido que salir a explicar qué
es lo que esta sucediendo y porqué, casi en forma
inexplicable, estructuras que creíamos permanentes,
desaparecen en forma abrupta preparando el camino a lo nuevo o
dejando lugar a la anarquía.

También se ha revalorizado el papel de estos
instrumentos en su posible y probable uso en la
manipulación de conductas y opiniones. No nos es ajeno el
tenor de la discusión en nuestro país de la
vulgarmente conocida como Ley de Medios, escuchándose
argumentos contundentes respecto al uso discrecional de los
medios, ya sea para defender intereses determinados como para
manipular la opinión pública a favor de los
gobiernos de turno.

En La Sociedad Teledirigida, el escritor
Giovanni Sartori sostiene "En la primera parte de este
libro me ocupo y preocupo de la primacía de la imagen, es
decir, de la preponderancia de lo visible sobre lo inteligible,
lo cual nos lleva a un ver sin entender. Y es ésta la
premisa fundamental con la cual examino sucesivamente la
video-política, y el poder político de la
televisión. Pero a lo largo de este recorrido mi
atención se concentra en el crecimiento del
vídeo-niño, en los procesos formadores de la
opinión pública y en cuanto saber qué pasa,
y no pasa, a través de los canales de la
comunicación de masas. El más cáustico en
esta cuestión es Baudrillard: «La
información, en lugar de transformar la masa en
energía, produce todavía más masa». Es
cierto que la televisión, a diferencia de los instrumentos
de comunicación que la han precedido (hasta la radio),
destruye más saber y más entendimiento del que
transmite."

Extraordinaria comprensión del momento actual y
del desafío intelectual de lograr que estos instrumentos
se orienten al bien común. La profundización de la
interacción comunicacional entre leer (periódicos y
libros), oír (radio) y ver (cine y televisión), la
continúa explicando Sartori "Quede, pues,
claro: ataco al homo videns, pero no me hago ilusiones. No
pretendo frenar la edad multimedia. Sé perfectamente que
en un periodo de tiempo no demasiado largo una mayoría de
la población de los países opulentos tendrá
en casa, además de la televisión, un mini-ordenador
conectado a Internet. Este desarrollo es inevitable y, en
último extremo, útil; pero es útil siempre
que no desemboquemos en la vida inútil, en un modo de
vivir que consista sólo en matar el tiempo. Así
pues, no pretendo detener lo inevitable. Sin embargo, espero
poder asustar lo suficiente a los padres sobre lo que
podría sucederle a su vídeo-niño, para que
así lleguen a ser padres más responsables. Espero
que la escuela abandone la mala pedagogía y la
degradación en la que ha caído. Y, por tanto, tengo
fe en una escuela apta para oponerse a ese postpensamiento que
ella misma está ayudando a crear. Tengo la esperanza de
que los periódicos sean mejores y, a la postre, que la
televisión también lo sea. Y además, aunque
la mía fuera una batalla perdida de antemano, no me
importa. Como decía Guillermo d"Orange, «point n"est
besoin d"éspérer pour entreprendre, ni de
réussir pour persévérer», no es
necesario esperar para emprender, ni lograr para
perseverar."

No podemos dejar de destacar el esfuerzo que
significó la recepción del tercer milenio por parte
de la televisión. En un programa especial las televisoras
del mundo se enlazaron para dar la bienvenida al nuevo milenio
desde cada rincón del planeta en lo que se denominó
"El Día del Milenio". Todas las ciudades del mundo, las
grandes y las más pequeñas, festejaron a su modo el
fin del milenio y el comienzo del siguiente. En París hubo
un puente luminoso entre la Avenida de los Campos Elíseos
y la Torre Eiffel, en el que se desataron seis minutos de
pirotecnia En Londres, en cambio, sonaron las campanadas del Big
Ben, mientras en Greenwich la reina Isabel II y el primer
ministro Tony Blair inauguraron el Domo del Milenio, un
gigantesco estadio que sirvió como sede de conciertos
masivos. Egipto festejó en las pirámides.
Allí, unas cincuenta mil personas asistieron a un
concierto especial de Jean Michel Jarre. Keops estuvo cubierta
con telas doradas y especialmente iluminada. China fue más
tradicional; celebró casamientos colectivos en su gran
Muralla, al compás de tambores de músicos
tradicionales, que recordaron parte de la historia y la cultura
china. En Pekín además se construyó el
Templo del Milenio, una estructura gigante con la forma de un
reloj de sol antiguo. Mientras, en Japón, los monjes
hicieron sonar 108 campanadas para alejar los malos
espíritus y en Alemania 500 mil jóvenes se
encontraron en las calles de Berlín para festejar. En el
Times Square de Nueva York asistieron alrededor de 1.5 millones
de personas en Manhattan. Y los televidentes de todo el mundo
pudieron apreciar las imágenes en tiempo real como nunca
antes se había visto.

El cine y los
medios frente al fin del milenio

Si bien el cine representa un instrumento similar a los
anteriormente descriptos, requiere una forma de análisis
diferente teniendo en cuenta que es una industria con poder
económico propio, con incidencia cultural que trasciende
las fronteras de las naciones y con un ritmo diferente de
evolución dado que las producciones fílmicas
requieren de un tiempo de planificación,
preparación y realización menos dinámico que
el de la radio o la televisión.

Esto implica que sus efectos son producto de un trabajo
intelectual mucho mas esmerado y su impacto mucho mas
trascendente.

El fin del milenio nos sorprendió con la
incorporación de las nuevas tecnologías de imagen y
tratamiento de las animaciones. El relanzamiento de los films en
3D y la interacción con las pantallas, potenciaron el
efecto ya descripto respecto a la utilización de estas
potentes herramientas comunicacionales. Pero haciendo un
análisis del tiempo total de vida del cine, podemos
evaluar su creciente incidencia en el pensamiento colectivo
según los centros de poder fueron percatándose del
valor intrínseco de la industria del cine y las acciones
posibles a veces camufladas en revoluciones culturales o
artísticas.

En su corta vida, el cine evolucionó
técnicamente en forma geométrica lo que ha
provocado que los materiales más antiguos debieran ser
preservados para evitar su desaparición y con ellos la
desaparición de verdaderos testimonios y documentos de un
tiempo pasado. El proyecto European Film Gateway 1914 ha
tenido por objetivo recuperar estos valores y lo ha hecho
sustentando la teoría descripta cuando en su programa
sostiene: "Cuando estalló la Primera Guerra Mundial el
cine solo tenía dos décadas de existencia y se
encontraba en un periodo crucial de cambios e innovaciones
industriales, técnicas y estéticas que fueron
puestos a prueba por la contienda. Las industrias nacionales
estaban naciendo y su desarrollo se vio fuertemente alterado por
la contienda. Además, por primera vez la guerra y sus
atrocidades fueron capturadas y reflejadas por el nuevo medio de
formas muy diversas: documentales, películas de
ficción, noticiarios, reportajes o films de propaganda. La
Gran Guerra generó una gran demanda de imágenes en
movimiento y condujo a un notable aumento de la
producción."

Fue la primera vez que un acontecimiento de escala global
resultaba documentado en forma fidedigna y por sus reales
protagonistas. Pero también resulta cierto que comenzaba
el uso propagandístico de las imágenes continuando
en occidente el modelo stalinista de orientación de la
opinión pública a través de la propaganda.
Es así que Emilio G. Romero en su estudio La
Primera Guerra Mundial en el Cine
relata: "Para propagar
los primeros éxitos alemanes en el este, se enviaron
varios operadores a filmar las consecuencias de la batalla de
Tannenberg, uno de ellos recordaba en el documental El heroico
cinematógrafo (Agnés de Sacy/Laurent Veray, 2002)
cómo se le ordenó inmortalizar una bolsa de
prisioneros rusos de 65.000 hombres. Se puede observar en las
imágenes cómo van desfilando delante de la
cámara, de cinco en cinco, lo que no permitía
reproducir tal magnitud de presos mediante planos frontales. Para
conseguir el efecto propagandístico deseado, el operador
se ve obligado a elevar el objetivo de su cámara muchos
metros para obtener una filmación hacia la línea
del horizonte que permitía atisbar la infinita columna de
prisioneros enemigos. Así nacen la profundidad de campo y
el plano picado."

Continuando el paralelo entre la evolución de la
industria del cine y los acontecimientos trascendentes de la
historia del siglo XX, podemos citar a Alexis Cano, que en
su obra Manejo de la Propaganda Bélica en la Segunda
Guerra Mundial
sostiene "El éxito de la propaganda
británica, fue lo que provocó que esta
práctica fuera tomada como un arma bélica de gran
ayuda gracias a sus técnicas de comunicación
persuasivas. Los efectos propagandísticos comenzaron a ser
investigados; y fue durante el período de Entreguerras,
que se desarrollaron profundos estudios relacionados con la
opinión pública y la influencia de los medios de
comunicación masivos en la sociedad."

La utilización del cine durante el gran conflicto; y
con posterioridad para validar acciones y razones de los
vencedores, resultó un multiplicador económico
extraordinario para una industria que no encontraba
límites. En el mismo trabajo Alexis Cano nos dice:
"Ya en la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de la
propaganda se vio incrementado gracias a los nuevos medios de
comunicación como la radio y el cine; siendo uno de los
mejores ejemplos, la desarrollada por la Alemania nazi, que
usó la propaganda como un arma de guerra."

Finalizada la Segundo Guerra Mundial se abre paso la etapa de
la Guerra Fría y con ella innumerables films destinados a
transmitir realidades complejas y ficciones
propagandísticas. Ian Fleming, un novelista destacado,
crea a James Bond, el agente que fuera inmortalizado por el
Séptimo Arte en una saga de films que en sus distintas
entregas no hace más que perfilar los enemigos
tradicionales de occidente en ese período
histórico. Pero no resulta inocente su aparición ya
que tal como sostiene Patricia Tubella en su
artículo El Centenario de Ian Fleming:
"Cumplido el servicio en la inteligencia naval durante la II
Guerra Mundial, Fleming desembocaba en el tablero de la guerra
fría con la creación novelada de un espía
que respondía al nombre en código de 007 y al que
armaba en su lucha frente a los malvados con imposibles
artefactos tecnológicos."
Imposible desvincular la
historia personal de Fleming con el rol de sus personajes.

El fin del milenio enfrentó al cine con una nueva
realidad, lo que significó la irrupción de la
guerra en directo transmitida por las grandes cadenas de
noticias, recordemos a la cadena de noticias Cable News
Network
(C.N.N.) transmitiendo para el mundo occidental los
bombardeos sobre Bagdad, desde la propia ciudad, enviando
imágenes digitales y dándole al conflicto un
cobertura impensada hasta esos momentos.

Esto genera un nuevo desafío para esta industria que ha
sabido adaptarse en cada tramo de la historia porque como hemos
sostenido, más allá de los movimientos
críticos y testimoniales, en general se ha adecuado a los
fines propagandísticos ligando íntimamente
política, poder y negocios. Sostiene Alexis Cano en
el trabajo ya mencionado: "La transmisión de mensajes
falsos, o la creación de escenarios inexistentes es
aún un método propagandístico muy usado. Un
ejemplo de ello, fue cuando Bush se refirió a uno de estos
falsos escenarios más de siete veces en sus discursos.
Luego se demostró la falsedad del hecho. Las
imágenes fueron controladas integralmente. En el final, se
constató que más del 90% de las imágenes
mostraban el poderío bélico americano, y que
jamás se pudo ver un soldado estadounidense herido o
muerto."

El fin del siglo se comienza a preparar con una tendencia del
público a consumir en forma destacada películas de
terror y ciencia ficción apocalípticas. Esta
secuencia la podemos documentar diciendo que comienza con el
Oscar a Kathy Bates por Misery, una adaptación de
una novela de Stephen King. En 1991 se estrena Terminator
2
, el film más caro de la historia hasta la fecha,
incorporando efectos especiales realizados por ordenador. Es a
partir de Desafío Total de 1990 y Terminator
2
que el ordenador cobra una importancia primaria en el mundo
de los efectos especiales, tendencia que se irá
incrementando. Ese mismo año Tim Burton estrena El
Joven Frankenstein
y desde Francia se presenta Baby
Blood
de Alain Robak. También irrumpe con su cine
negro Quentin Tarantino con Reservoir Dogs.

En 1993 se destaca la aparición de Jurasic Park,
Drácula de Bram Stoker y El Cuervo,
terminada con imágenes de ordenador tras las
circunstancias extrañas de la muerte del actor Brandon Lee
durante el rodaje del film. En 1994 Alex de la Iglesia resucita
al cine fantástico español con Acción
Mutante
y tras la muerte de Vincent Price y como homenaje,
Tim Burton produce Pesadilla Antes de Navidad y dirige
Ed Wood, la biografía del peor director de ciencia
ficción de toda la historia. Marca una diferencia el film
12 Monos interpretada por Bruce Willis dada su
visión pesimista del fin de la humanidad.

Para el fin de la década se acentúa la tendencia
de películas de terror y ficción con matices
apocalípticos destacándose Scream en el
año 1996, la sátira de Tim Burton Mars
Attacks!
Con un destacado elenco, Se lo que hicieron el
verano pasado
y para finalizar un Godzilla diferente
al saurio japonés original caminando por Nueva York,
Armageddon nuevamente con Bruces Willis y Deep
Impact
presagiando un catastrófico final de
milenio.

El cinematógrafo desde las primeras experiencias de los
hermanos Lumiere a la actualidad ha transitado cien años
junto a los acontecimientos más importantes de la
humanidad. Su papel rector y formador de opinión no puede
ser ignorado porque está llamado a ser uno de los sectores
de mayor desarrollo en los años por venir.

Es en este sentido que, la incorporación de la Internet
y por supuesto, un nuevo cambio de soporte, esta produciendo
cambios precipitados en el inicio del nuevo siglo. Ilustremos a
manera de ejemplo que en el género documental una
búsqueda de Google nos arroja la increíble cifra de
ochenta y siete millones de resultados, en tanto que si buscamos
"movies on line" nos encontramos con la extraordinaria cantidad
de ochocientos veinte millones de films. Cifras más que
elocuentes que figuran en el artículo de la periodista
Lourdes Zamanillo bajo el título El Cine
Independiente También se está Beneficiando con la
Tecnología
.

El desarrollo
cultural y la religión ante la sociedad

Como seres sociales, tanto lo político como lo
mediático se han fusionado con ancestrales diferencias
religiosas cambiando las características de los
enfrentamientos bélicos y mostrando una faceta nueva de
los conflictos. Esto ha tenido una influencia directa en el
desarrollo interactivo de la cultura en todos los pueblos del
planeta.

El juego de los tres pueblos bíblicos en la
evolución de la humanidad, judíos, cristianos y
musulmanes, se ha visto potenciado hacia el fin del milenio por
el desarrollo de las comunicaciones y la interacción
cultural consecuente. No sólo en el concepto de
difusión de las características culturales, sino en
su exposición comparativa y en ciertos casos en su abierta
crítica.

Sostiene Leonardo Iglesias González en su libro
Cultura, Religión y Sociedad en el fin del Milenio,
"la religiosidad es una tendencia de la personalidad por la
cual se tiende a atribuir caracteres de absoluto a un
fenómeno de la realidad humana. Este Algo, puede ser Dios,
el arte, la ciencia, la política, etc. Cualquier hecho de
la vida cultural puede convertirse en religioso cuando se intenta
convertirlo en absoluto."

La convulsión del fin del siglo y el inicio de lo nuevo
resulta un campo más que propicio para el surgimiento, la
aparición o la exacerbación de sentimientos
religiosos. El fenómeno del terrorismo, de los movimientos
fundamentalistas y las formas nuevas de guerras y enfrentamientos
ancestrales, junto con la incorporación a la vida
democrática de naciones históricamente
totalitarias, regidas por estructuras religiosas muy fuertes, ha
significado la incorporación de sectores de
población muy importantes en cuanto a su cantidad, no solo
al consumo sino a ocupar espacios en el espectro de las
comunicaciones.

Naciones completas del medio oriente debieron cortar sus
servicios de internet debido a que estas redes estaban siendo
utilizadas por ciudadanos comunes para movilizarse y coordinar
protestas y reclamos y para movilizarse enfrentando a los
gobiernos. Este instrumento nuevo demuestra una vez más
que la transformación en proceso es inevitable.

Iglesias González, en el mismo libro sostiene
"En el último cuarto de siglo se vive un proceso de
transformación que ha llevado a las naciones a
incorporarse al concurso mundial, lo que a su vez incrementa las
tensiones al interior de las mismas. El proceso de
evolución de la sociedad tradicional a la moderna y
posmoderna no ha sido uniforme ni completo, de manera que el
avance es desigual. Todo lo anterior genera en la personalidad de
los individuos actuantes tendencias de adecuación a la
realidad y a su vez resistencias al cambio, que se traducen en
fenómenos de anomía, delincuencia, y una respuesta
religiosa sincrética, como defensa ante las dificultades
para aceptar la realidad que vive el mundo. Lo anterior se
traduce y es expresión al mismo tiempo en trastornos de la
salud mental, la personalidad y la conducta; con conductas
impulsivas y reactivas, que el final terminan por adecuarse a la
realidad de la vida nacional. La religiosidad mágica, la
agresión al ambiente y la delincuencia son indicadores de
ese daño a la salud mental. Desde la perspectiva de esa
zona limítrofe entre la salud mental y la cultura se
percibe la necesidad de ir más allá de las
formulaciones de una nueva sociedad para insertarse en la
formulación de una nueva cultura. El criterio humanista
anima estos pensamientos para buscar develar la realidad para que
los seres humanos logren hacerle frente y coadyuvar así a
lograr una vida plena."

Objetivos de
desarrollo del Milenio

Pero más allá de que todo cambio resulta
traumático porque inexorablemente se afectan intereses, y
los mismos responden a grupos sociales y ellos están
compuestos por seres humanos, el fin primordial siempre debemos
presuponerlo como evolutivo, es decir, con el objetivo preciso de
que nuestro ser social se desarrolle en forma armónica y
que cada vez más personas estén alcanzadas por las
bonhomías de los sistemas que se aplican.

El desarrollo ha sido una palabra que se ha utilizado como
eslogan por parte de grupos políticos a partir de la
década de los años 60, identificando a aquellos
que, más allá del sistema político imperante
en cada nación, privilegiaban en su concepción
política el desarrollo de la sociedad y el bien del ser
humano. En términos globales se constituyó la
Sociedad Internacional para el Desarrollo y mas de ocho mil
pensadores de todo el mundo, representando a más de 180
naciones, se enlazaron para pensar y trabajar en el mismo
sentido. Hacia el fin del milenio, nuevamente esa
revolución maravillosa de los medios de
comunicación, la Internet y el desarrollo de la
tecnología, hicieron que estos militantes del desarrollo
humano se pudieran conectar en tiempo real potenciando la
retroalimentación de sus ideas y pensamientos y generando
producciones intelectuales que hoy están siendo utilizadas
en la mayoría de los países para instrumentar
políticas de gobierno.

En el mismo sentido en la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York
en el año 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno del
mundo firmaron la Declaración del Milenio. En ella
asumieron compromisos en materia de paz y seguridad, derechos
humanos, protección del entorno y atención especial
a la pobreza. Quedó en claro que los Objetivos de
Desarrollo del Milenio constituyen un pacto entre las naciones
para eliminar la pobreza humana.

Los Objetivos de Desarrollo de Milenio son las metas
específicas de reducción de la pobreza más
completas y que más amplio apoyo han obtenido en el mundo
antes de 2015. Tal como lo señala el Proyecto del Milenio
"para el sistema político internacional, representan la
piedra angular en la que se basa la política de
desarrollo; para más de mil millones de personas que viven
en condiciones de pobreza extrema, representan los medios
necesarios para poder llevar una vida productiva; para todos los
habitantes del mundo, son la piedra angular de la búsqueda
de un mundo más seguro y más
pacífico".

Son ocho Objetivos de Desarrollo que vale la pena
enumerar porque si bien marcan las falencias de un milenio que se
va, responden también a los objetivos reales del milenio
que viene: 1.- Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre,
2.- Lograr la enseñanza primaria universal, 3.- Promover
la igualdad entre los sexos, 4.- Reducir la mortalidad infantil,
5.- Mejorar la Salud materna, 6.- Combatir el VIH/SIDA, el
paludismo y otras enfermedades, 7.- Garantizar la sostenibilidad
del medio ambiente, 8.- Fomentar la asociación mundial
para el desarrollo.

"El nuevo siglo ha comenzado con una
declaración de solidaridad sin precedentes y con el firme
propósito de acabar con la pobreza en el mundo"

según dice el Informe Sobre Desarrollo Humano del
año 2003
. Se detecta así una acción real
y concreta de los organismos internacionales focalizados en
conformar una agenda global con el fin de superar la Pobreza en
el mundo.

Pero resultaríamos ingenuos si no
pensáramos que estas acciones deben tener también
su correlato con los intereses de la economía global que
esta asentándose en el nuevo sistema político del
milenio que se inicia.

Es por ello que Patricio Sánchez
Fernández
en su trabajo Los Objetivos del Milenio
en el Contexto de Globalización
, sostiene
"Ciertamente el fenómeno de la globalización ha
añadido una dimensión importante al desarrollo
sostenible al abrir nuevas oportunidades incrementando los flujos
financieros y materiales mediante la integración de
mercados y el favorecimiento de la movilidad de capital. Sin
embargo, también es necesario mencionar las amenazas
latentes que conlleva esta corriente, puesto que tal y como
establece J. Sachs (2002) "si los países ricos culpan a
los desafortunados (aduciendo su inadecuación a la
globalización) no sólo crearemos bolsas de pobreza
más profundas sino también un descontento
creciente
".

Esta es una lucha que recién comienza y que
deberá ser asumida por todos, porque será el lugar
donde se asiente la futura organización que, en correlato
con lo que suceda en las naciones, garantice un desarrollo
humano, equitativo y justo para todos los habitantes del
planeta.

Tengamos en cuenta que concluye en su informe
Sánchez Fernández diciendo "Igualmente,
sigue siendo frecuente que la ayuda no se destine a los
verdaderos necesitados y que las instituciones financieras
internacionales continúen poniendo énfasis en la
concesión de créditos y préstamos,
así como en la preparación de informes, y no en los
resultados en términos de desarrollo. En definitiva hace
falta intensificar los esfuerzos para implementar la
acción mundial y la responsabilidad mutua por la
obtención de resultados forjada en las Cumbres
señaladas. Asimismo, la actuación de modo global y
no tanto local sigue siendo una necesidad más que una
realidad en este tipo de propuestas y actuaciones, las cuales
deben debe ir acompañadas de medidas que permitan utilizar
la ayuda de manera más eficaz en la procura de incrementar
las responsabilidades mutuas."

"La
declaración de
Independencia del
Ciberespacio"

Debemos analizar, asumiendo la trascendencia de este fin de
milenio, el papel que la tecnología ha tenido en los
últimos años y tendrá en los
próximos. Y el relevante papel que tendrá el
desarrollo de la Internet como herramienta sustancial de
comunicación y difusión.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter