Lectura expresiva

Página 41 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Informe De Practicas De Topografia

    consiste en dar las alturas de los buzones, para ello tomamos el punto de descarga (eje) y lecturamos en la mira para hallar la altura de instrumento con respecto al fondo del buzón, como ya tenemos la distancia entonces multiplicamos con la pendiente para obtener el desnivel que existe entre los dos buzones, luego vamos a restar de la cantidad que hemos lecturado, esta nueva cantidad hallada será la lectura que debemos visar en la mira, de esta manera se va respetar la pendiente que es de suma importancia

    Palabras: 2544 - Páginas: 11
  • Elementos quimicos y su clasificación

    puede, o no se desea, llevar el instrumento orientado. R' E Se estaciona en el punto de inicio de la poligonal A y con la lectura acimutal cualquiera se visa a R. Después se realiza la observación completa sobre B. Es evidente que por diferencia de lecturas acimutales se podrá conocer el ángulo que la dirección AB forma con la AR. En B se visa a A con una lectura arbitraria y seguidamente se efectúan las observaciones necesarias sobre C, con lo que se Podrá calcular el ángulo en B. Se continúa

    Palabras: 12261 - Páginas: 50
  • Unidad didactica

    20SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA SUPERVISORÍA ESCOLAR 09 ESCUELA TELESECUNDARIA 184”GABRIELA MISTRAL” CICLO ESCOLAR 2009-2010 PLANEACION ASIGNATURA: INGLES UNIDAD:2 ACTIONS IN PROGRESS FECHA:ENERO DEL 2010 PROYECTO: ELABORAR UNA REVISTA DONDE APORTE INFORMACIÓN SOBRE POSESIONES A TRAVÉS DE LA DESCRIPCIÓN DE ACCIONES QUE ESTÁN EN PROGRESO. COMPETENCIA: APORTA Y OBTIENE INFORMACIÓN SOBRE POSESIONES A TRAVÉS DE LA DESCRIPCION DE ACCIONES

    Palabras: 9411 - Páginas: 38
  • Matematicas 3 Cap2 Trabajo 4

    empezado a leer un cuento a Anita le faltan 35 paginas para terminar de leerlo, y después de 59 minutos de lectura todavía le faltan 5 paginas para terminarlo. Considera que el numero de paginas que le faltan por leer varían linealmente con el numero de minutos que ha estado leyendo. Escribe la ecuación particular expresando las paginas que le faltan en términos del tiempo en minutos de lectura y úsala para predecir el tiempo que le tomara terminarlo de leer. Luego bosqueja la grafica. 10 min. ----

    Palabras: 1266 - Páginas: 6
  • Resumen Aep Educación Especial Tel

    Conocimientos generales sobre el desarrollo del lenguaje I. Familia y escuela: rol en el desarrollo de lenguaje En el desarrollo del lenguaje, la familia y la escuela ejercen influencia determinante. Por un lado, siendo la familia el primer entorno comunicativo y socializador, debe generar un entorno rico en experiencias, hasta que haga su aparición la escuela en la vida de un niño. Cuando esta realiza su intervención, debe procurar que la experiencia del niño se vaya ampliando y extendiendo

    Palabras: 5020 - Páginas: 21
  • preinforme: componentes de una fuerza y cosenos directores

    Módulo de la fuerza: Cosenos directores de F Procedimiento Realizar el montaje de la figura y colocar las pesas adecuadas para que las cuerdas queden perpendiculares entre sí. Registrar el valor de las pesas junto con los porta pesas y la lectura del dinamómetro. ¿Qué representan cada uno de estos valores? De acuerdo a la figura. ¿Qué representa la

    Palabras: 639 - Páginas: 3
  • Lectura: Ciencia Para Todos Antologia Basica Lep-94: El Niño Y La Ciencia Autor: Guy Claxton P.P.11-21

    un ambiente propicio que permite el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes en los niños. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SOBRE LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD ANTOLOGIA BASICA LEP-94: EL NIÑO Y LA CIENCIA AUTOR: JOHN, ZIMAN P.p.22-33 Una lectura que fue tomada de un libro de John Zirman, que habla sobre la relación entre la educación y la ciencia, abordada como la triada Ciencia – Tecnología y Sociedad. En esta

    Palabras: 5324 - Páginas: 22
  • Análisis literario de "El Silencio del Mar" de Mario Benedetti

    Análisis literario de “El Silencio del Mar” de Mario Benedetti El silencio del Mar es un poema clasificado como poema de arte mayor, en su mayoría con versos endecasílabos y por tener una rima consonante que se aprecia por la terminación en consonante de los versos de este poema. De esta manera se puede decir también que el poema es de tipo imparisílabo ya que las terminaciones de los versos no coinciden en ninguno de los casos. El poema fue escrito por Mario Benedetti en 1984, cuyo tema principal

    Palabras: 3015 - Páginas: 13
  • Historia Regional, Formacion Docente Y Educacion Basica En

    UNIDAD 1 EL ESTUDIO DE LE REGIONAL PARA LA EXPLICACION DE LO NACIONAL REPORTE DE LECTURA LA REGION EN CUANTO EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA La geografía actual considera a la región más que al territorio que ha sido delimitado por sus características naturales, incluye también sus aspectos económicos, políticos y socio-culturales; según George Pierre: "una región constituye sobre la tierra un espacio preciso pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características

    Palabras: 10486 - Páginas: 42
  • Anatomia y fisiologia de la pleura

    PLANIFICACIÓN POR NÚCLEO BASICO GRADO: CICLO ESCOLAR: ASIGNATURA: NÚCLEO BASICO No. VOLUMEN: TITULO: CONCEPTO INTEGRAL: |FECHA |No. SESION |TIPO DE SESION |TITULO |INTENCIÓN DIDÁCTICA |VALORES, DESTREZAS, HABILIDADES |MODIFICACIONES SUSTANCIALES | | |65 |Nuevos Aprendizajes |Ecuaciones con paréntesis

    Palabras: 637 - Páginas: 3
Página 1 38 39 40 41 42 43 44 45 50