Logros de la democracia

Página 16 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • La Democracia Griega

    Algunos afirman que la democracia nació en la Grecia clásica en los siglos VI y V A.C. , otros que tiene su origen en los fenicios o egipcios, sin embargo en la práctica, la democracia no existía, ya que ni mujeres, ni esclavos ni metecos tenían la condición de ciudadanos, mucho menos tenían derechos políticos, esta forma de gobierno más bien parce aristocrático, aunque si a los griegos les tocara estudiarnos, tampoco afirmaría que lo nuestro es una democracia. Como ejemplo de las prácticas democráticas

    Palabras: 600 - Páginas: 3
  • Inclusión democrática

    gobernados. A través de la historia, el grado en que esta representación incluye a los grupos tradicionalmente en desventaja ha generado controversia, grupos como: mujeres, minorías raciales y éticas, inmigrantes, etc. Durante la mitad del siglo pasado han ocurrido diversos cambios que han logrado la incorporación de algunos de estos grupos en la vida política. Sin embargo al mismo tiempo las diferencias y limitantes del sistema político se hacen evidentes. "La democracia es que conjunto de instituciones

    Palabras: 922 - Páginas: 4
  • Ensayo teoria social de derecho dario botero uribe

    como la forma de organización por normas jurídicas. Hay momentos en los cuales en un sistema jurídico no aparecen conductas tipificadas pero para el orden social estas deben ser concebidas bajo un juicio de punibilidad, en estos casos el estado no puede quedarse con la seguridad jurídica sino debe empezar un esfuerzo para el perfeccionamiento de las leyes porque de ahí parte la soberanía del estado mismo. Aunque el derecho, la economía política y la política regulan las actividades de la comunidad

    Palabras: 3173 - Páginas: 13
  • La Democracia En Panamá Y Sus Y Sus Relevancias Hasta Nuestros Días

    La Democracia en Panamá Panamá desde sus inicios contempla un periodo de elecciones en donde la escogencia del presidente de la republica y los gobernantes políticos de Panamá pasan por una serie de procesos de escogencia, desde un principio el presidente fue escogidos por votación de un colegio de elecciones, posteriormente por la asamblea legislativa, y actualmente por todos los panameños de la republica de Panamá en forma popular y directa y el electo llevará el rumbo de nuestro país y

    Palabras: 3750 - Páginas: 15
  • La pluralidad como coexistencia pacifica de ideas

    caracterizan por la uniformidad, es decir, por buscar que toda la población tenga las mismas convicciones, pensamientos, y educación; la discrepancia y el disenso son vistos como elementos de desintegración social. Por el contrario, en los ambientes democráticos se valora la pluralidad como elemento que otorga riqueza y multicidad de propuestas para la mejor convivencia social. La aparente ventaja que trae consigo la uniformidad es que no existen conflictos sociales, sin embargo, es claro que la homogeneidad

    Palabras: 1345 - Páginas: 6
  • Resumen Cs Pol (Pecheny, 2Do Parcial)

    UNIDAD 3 UNA MIRADA INTRODUCTORIA SOBRE LA OBRA DE NICOLAS MAQUIAVELO: (MARTÍN UNZUÉ) Marco histórico en el que Maquiavelo produce su obra El siglo XVI ha marcado el abandono del mundo medieval y el surgimiento de la modernidad. El proceso se muestra revolucionario puesto que implica una profunda y veloz ruptura con lo instituido en el modelo medieval-tradicional. Los hechos en el terreno político son: la aparición del estado moderno como nuevo actor político con pretensiones de centralización

    Palabras: 24690 - Páginas: 99
  • Evolución de la democracia en colombia

    EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA DAVID ALEJANDRO CÓRDOBA GUEVARA SANDRA LORENA CÁRDENAS SEPÚLVEDA ASESORA TEMÁTICA MELISSA MONTAÑEZ HOLGUÍN ASESORA METODOLÓGICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS PEREIRA 2011

    Palabras: 4368 - Páginas: 18
  • Redox

    no se ha escuchado hablar a los políticos sobre la democracia en México o escucharlos que invitan a la gente a promover la participación ciudadana? Hoy en día los políticos de México dicen demasiadas cosas, cuando por otro lado hacen totalmente lo contrario. La corrupción y la falta de participación ciudadana por parte del pueblo, ha empeorado los problemas en todos los aspectos de nuestro país. El objetivo de este ensayo es tratar de explicar la importancia de que los políticos cambien su forma

    Palabras: 1005 - Páginas: 4
  • Diferencias Entre Administración Socialista Y Capitalista

    Diferencias entre administración socialista y capitalista Los trabajadores de la administración pública provenientes del sector privado o público, sino se ponen en práctica con raciocinio, haciendo adaptaciones a la realidad social de la actual de las administraciones públicas. Las teorías que han escrito autores considerados clásicos, deben ser analizadas minuciosamente, a efecto de considerar la aplicabilidad en administraciones públicas de tiempos actuales; no tienen que ser aplicadas de tajo

    Palabras: 909 - Páginas: 4
  • Tarea

    DEMOCRACIA ¿ Que es democracia?...¿Hay democracia en México?. Estas son preguntas que siempre se han planteado y que cada sexenio nos cuestionamos y esperamos que aparezca la respuesta ha estas preguntas, pero hasta la fecha no han podido ser resueltas, pero últimamente han salido a la luz con mayor auge por todos los hechos que han sucedido en nuestro país a nivel nacional, y que como siempre son hechos para reflexionar y analizar; si de verdad existe la democracia en México. Pero para poder

    Palabras: 1565 - Páginas: 7
Página 1 13 14 15 16 17 18 19 20 50