Ñame y su origen

5483 palabras 22 páginas
ÑAME ( Dioscorea trifida L ) I. CARACTERÍSTICAS GENERALES * Valor Nutricional II. USOS III. POST-COSECHA IV. BIBLIOGRAFÍA
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre Común: Ñame
Nombre científico: Dioscorea spp.
Origen: América
Familia: Dioscoreacea
Genero: Dioscorea Descripción: el ñame es una planta tropical, se desarrolla a temperaturas medias entre 25°C y 30°C, para obtener máximos rendimientos necesita de abundante agua, entre 1,500 y 2,000 m3/año. El período crítico para mantener la humedad es durante los cinco primeros meses de desarrollo; pasado este tiempo, el exceso de humedad puede ocasionar pudrición de los tubérculos. El ñame es una enredadera de la familia Discoreácea caracterizada por
…ver más…

III. POST – COSECHA Operaciones básicas de acondicionamiento
La cosecha se efectúa manualmente cuando la planta está seca. Los tubérculos se extraen del suelo, se dejan secar para eliminar la tierra, se separan por la parte más delgada o pedúnculo y se almacenan. Recolección: es necesario el mayor cuidado para evitar daños mecánicos durante la recolección, después de recogidos los rizomas deben dejarse secar en un lugar fresco por varios días. Después de lo cual se les pueden quitar todos los residuos con un cepillo. Deben exponerse al sol por corto tiempo. Selección: los tubérculos deben ser seleccionados por peso, forma, apariencia y retirar todas las impurezas. Lavado y desinfección: se recomienda hacer un lavado y desinfectar con una solución colorada los tubérculos, para evitar pérdida por ataque de hongos, pero el principal problema que se presenta durante el almacenaje es la brotación. Empaque: para fines de exportación cada ñame es forrado independientemente con un papel suave que le sirve de protección; luego son empacados en cajas de cartón de 50 libras, las cuáles son ventiladas y firmes. Almacenamiento: los tubérculos de ñame pueden almacenarse por varios meses; la pérdida de peso (en un período hasta de ocho meses) fluctúa entre 7 y 24% de acuerdo con la especie. La mejor manera de almacenar los tubérculos en el campo es enterrándolos. Solo se deben almacenar rizomas sanos y tener la precaución de eliminar todos los

Documentos relacionados

  • Como hacer un ensayo escolar
    5013 palabras | 21 páginas
  • Ensayo situación obrera durante el porfiriato
    739 palabras | 3 páginas
  • Mexico independiente y porfiriato causas y consecuencias
    996 palabras | 4 páginas
  • Formato Kyc Hsbc Fideicomiso Persona Fisica
    2068 palabras | 9 páginas
  • Historia De Los Telares
    1887 palabras | 8 páginas
  • Herencia Africana De Puerto Rico
    1462 palabras | 6 páginas
  • Herencia Africana De Puerto Rico
    1450 palabras | 6 páginas
  • Llenado de un BILL OF LADING
    1272 palabras | 6 páginas
  • 60 Propiedades De Visual Studio 2010
    1290 palabras | 6 páginas
  • Airwaybill
    2479 palabras | 10 páginas