Úrsula Iguarán y Su Ceguera

678 palabras 3 páginas
ÚRSULA IGUARAN Y SU CEGUERA.

No es casualidad que Sófocles dotara a Tiresias de la sabiduría que otorga el caminar con la verdad como compañera, más aún, además de otorgarle esta enorme capacidad lo dotó del don de la ceguera. Ahora bien, es claro que estas dos características van de la mano y sería un error tratar la ceguera de Tiresias como un simple matiz entregado por el autor griego. Del mismo modo, al romperse los ojos, Edipo, expresa tácitamente la aceptación de sus límites, puesto que reconoce en la ceguera física del viejo sabio la posesión de un conocimiento superior, de una gracia divina que a él le ha sido negada. De esta convicción surge el terrible acto de privarse de la vista, ya que sus ojos sólo constituían un símbolo
…ver más…

214), de las calamidades que habían azotado a los Buendía: “ Aunque ya era centenaria y esteba a punto de quedarse ciega por las cataratas(...) nadie mejor que ella para formar al hombre virtuoso que nunca hubiera oído hablar de la guerra, los gallos de pelea, las mujeres de mala vida y las empresas delirantes, cuatro calamidades que, según pensaba Úrsula, habían determinado la decadencia de su estirpe”. (Pág. 166) y del eterno retorno que experimenta su clan, comprobando que el tiempo no pasaba(pag 286); del mismo modo, como buen Edipo, la centenaria señora Iguaran, descubre la tragedia de su estirpe y la causa de la solitaria vida de los Buendía: la condena de vivir cien años de soledad debido a su incapacidad para amar: “ Úrsula empezó a nombrar a Rebeca(...) habiendo comprendido que solamente ella, la que nunca se alimento de su leche sino de la tierra(...) la que no llevó en las venas sangre de su sangre(...) era la única que tuvo la valentía sin frenos que Úrsula había deseado para su estirpe”( pag. 215). Este aspecto trágico sólo podía ser conocido por Úrsula, pero García Márquez entiende como buen Sófocles que la clarividencia, la sabiduría y el conocimiento de la verdad que experimenta este personaje debe ir relacionado con su ceguera, pues como Edipo y Tiresias debe caminar en tinieblas para alcanzar el conocimiento profundo de sí misma y de la esencia de su extraña y fatídica familia, ya que no olvidemos que sólo los dioses pueden conocer la

Documentos relacionados

  • ¿Cuándo y cómo nos comunicamos?
    755 palabras | 3 páginas
  • Infancia y Juventud De Gabriel Garcia Marquez
    650 palabras | 3 páginas
  • Contexto Historico y literario de 100 años de soledad
    10486 palabras | 42 páginas