1.2. Influencia De La Organización De La Iglesia Católica

1633 palabras 7 páginas
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia que ha tenido la Iglesia Católica en el desarrollo de la administración, si bien es cierto que la iglesia ha contribuido activamente en el desarrollo de las teorías de la administración, nos damos cuenta que su influencia ha estado marcada principalmente por su relación directa con los estados y reyes, o bien por aquellos reformadores de la Iglesia y por consecuencia de la economía, como lo fueron Martín Lutero y Juan Calvino en su época, profesaban fielmente la religión Católica.
1.2. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
Además de sus funciones espirituales, la parroquia medieval preservó la luz del aprendizaje en la Edad del
…ver más…

- No al favoritismo parental en altos puestos.
- Capacitación para los ejecutivos de acuerdo a su agenda.
- Libertad de decisión al ejecutivo.
- Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto.
- Habilidad y dedicación al trabajo.
1.3.1. SANTO TOMAS
Una declaración completa y con autoridad del pensamiento administrativo puede encontrarse en los escritos de Santo Tomás de Aquino (1225-74), que constituyen una estructura integral y consistente de pensamiento que busca la reconciliación de la Fe y el conocimiento racional, una síntesis de la Doctrina Cristiana tal como surgió después de mil años de Aristotelismo.

En el método escolástico, que Santo Tomás llevó a la perfección, se plantea una cuestión, la cual es seguida por una exposición justa, detallada y citando a las autoridades, del punto de vista a refutar o re interpretar. Luego se da la respuesta, y los puntos de vista contrarios son objeto de crítica, nuevamente con amplitud de citas.
1.3.2. “SUMMA”
En el Siglo XIII Santo Tomás escribe una escritura llamada “Summa” en la cual plantea la cuestión: "¿en el comercio es legítimo vender algo por más de lo que se pagó por ello?". Santo Tomás primero define la función del comerciante como el acto de involucrarse en el intercambio. Establece que la utilidad en sí misma no es reprensible ni motivo de alabanza, sino moralmente neutra. Se hace legítima, o por lo menos se hace la utilidad moderada, si el comerciante persigue

Documentos relacionados

  • Sectores economicos - construccion
    6147 palabras | 25 páginas
  • Origen e importancia de la administracion.
    3165 palabras | 13 páginas
  • Teología y derecho
    1245 palabras | 5 páginas
  • Fundamentos Y Marco Conceptual De La Teoría Administrativa.
    1926 palabras | 8 páginas
  • La Monarquía Española En El Siglo Xvi
    5827 palabras | 24 páginas
  • Metodo introspectivo
    623 palabras | 3 páginas
  • Recensión sobre el libro "la institución escolar: una creación del estado moderno"
    14608 palabras | 59 páginas
  • iusnaturalismo
    2491 palabras | 10 páginas
  • Teoría política: ilustración
    5748 palabras | 23 páginas
  • Historia del derecho mexicano
    8795 palabras | 36 páginas