1. John Dewey: La actualidad de su pensamiento pedagógico, aportes, cambios a la educación.

1536 palabras 7 páginas
1. John Dewey: La actualidad de su pensamiento pedagógico, aportes, cambios a la educación.

John Dewey fue un filósofo, pedagogo y psicólogo que contribuyó significativamente en el desarrollo de un nuevo sistema educativo.
Nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington. Falleció a la edad de 92 años.
Fue uno de los fundadores del pragmatismo, y representante de la pedagogía progresista.
Escribió muchos libros y se desenvolvió en distintas áreas como en el arte, y la democracia. Pero lo más importante, fueron sus escritos sobre la educación, donde muestra los fallos del sistema escolar estadounidenses.
Dadas las condiciones histórico-sociales del momento, como la forma de vida democrática, estratificación social flexible, etc lo
…ver más…

Un modelo autoritario en donde el niño solo memorizaba. Dewey promueve el razonamiento.
Para finalizar, Dewey estableció una nueva didáctica y una nueva visión de lo que debe ser la escuela.
Creía en el dinamismo de la persona y de la sociedad, por lo cual apostaba a una renovación de las prácticas morales y creencias a través de la educación, creando un modelo pensado en el niño y en el desarrollo de sus capacidades.

1- José Pedro Varela: influencias y vigencia del pensamiento de Varela. Contexto histórico y social (educación)
Capítulos 8 9 y 10 de La Educación del Pueblo
La enseñanza escolar en Uruguay tiene un marcado antes y después de Varela. Sus aportes son realmente trascendentes, y claramente notables, ya que según su reforma se rige el sistema educativo de nuestro país en la actualidad.
Nació el 19 de marzo de 1845 en Montevidio, falleció a la edad de 34 años.
Varela desempeñó múltiples actividades y cargos. Fue periodista, político e intelectual.
En el ámbito político creó un partido liberal democrático, y en este contexto considera que la educación era necesaria para ejercer la ciudadanía, ya que al no poseerla los ciudadanos están limitados y el hombre no tiene conciencia de sus actos.
Su pasión fueron las cuestiones relacionadas con la enseñanza, tema del que recibió influencia por su compañero Sarmiento.
El decía "La ilustración del pueblo, es la verdadera

Documentos relacionados

  • Las Propuestas Idealistas Y Realistas
    5256 palabras | 21 páginas
  • Problematica social de costa rica
    1471 palabras | 6 páginas
  • La compatibilidad y la incompatibilidad inmuno genetica en la investigacion de la paternidad
    2357 palabras | 10 páginas
  • Concepciones pedagogicas del siglo xx
    5166 palabras | 21 páginas
  • Sectores economicos de colombia
    1361 palabras | 6 páginas
  • Aportaciones De Autores A La Dinámica De Grupo
    2259 palabras | 10 páginas
  • Aportaciones De Autores A La Dinámica De Grupo
    2265 palabras | 10 páginas
  • Filosofia de la educacion
    3932 palabras | 16 páginas
  • Democracia, ciudadanía y educacion
    11535 palabras | 47 páginas
  • La Complejidad en el Tema de los Valores
    3984 palabras | 16 páginas