111333779 Informe Ministerio De Desarrollo Social Programa Envion Ano 2010 1

22318 palabras 90 páginas
Informe
Programa de Responsabilidad
Social Compartida ENVIÓN
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires
Noviembre 201

Introducción
Objetivos:
Componentes de Intervención:
Modalidad de implementación desde la provincia hacia los municipios:
Organigrama Programa Envión.
Selección de los jóvenes destinatarios:
Equipos técnicos:
Tutores
Unidad Ejecutora Provincial
Modalidades de acompañamiento y apoyo a las sedes.

Sistema de Información y Monitoreo
Evaluación
Articulaciones institucionales
Municipios Y Sedes
Diversificar las estrategias de abordaje
Anexos

Criterios para la selección de los integrantes de los Equipos Técnicos
Construcción del índice de vulnerabilidad
Informes de actividades
…ver más…

Sobre este universo simbólico y ajustado diagnóstico, es que el Programa de
Responsabilidad Social Compartida ENVION pretende incidir y convertirse en palanca de empuje y vía de acceso para la integración social de los jóvenes de la provincia de
Buenos Aires.
Breve descripción del Programa Envión
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires (MDS) ha planteado como uno de sus principales ejes de intervención la implementación de la ley en todo el territorio provincial, de manera gradual y a partir de la construcción de un modelo de intervención que en consonancia con el espíritu de la norma, consolide una intervención del Estado y de los actores sociales desde un enfoque de promoción de derechos de la niñez y la juventud y de construcción de ciudadanía.
El Programa ENVION se enmarca claramente en lo estipulado en la Ley Nº 13.298 de
Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ya que la norma prevé la desconcentración de las acciones a nivel local, con el objeto de generar las políticas y programas de promoción y protección de derechos de los adolescentes y jóvenes de la provincia de Buenos Aires.
El Programa apunta a generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de compleja vulnerabilidad social.
Para lograr esto, trabaja sobre cuatro componentes:


Educación: para la promoción

Documentos relacionados