17 Municipios De Tabascoo Flora Y Fauna

3439 palabras 14 páginas
Balancán
Flora y fauna
Fauna
Nombre Común
Nombre Científico
Status Actual Mamíferos Zorrillo Spilgalis Gracilis No Amenazada Armadillo Dasypus Novemcintus Amenazada Conejo Sylvilagus Brasiliensis No Amenazada Nombre Común
Nombre Científico
Status Actual Venado Amenazada Tepezcuintle Amenazada Nutria Lutra Canadensis Amenazada Aves Zanate Cassidix Mexicanus No Amenazada Pijije Dendrocygna Autumnalis Amenazada Garza Blanca Casmerodiis Albus Amenazada Pea Pisilorhinus Mono Amenazada Tucan Amenazada Chachalaca Ortalis Vetula Amenazada Loro Amenazada Gavilan Amenazada Zopilote No Amenazada Reptiles Toloque Basicus Vittatus Amenazada Nauyaca Bothrops Sp Amenazada Garrobo Amenazada Iguana Amenazada Totuga Amenazada Lagarto Amenazada Sauyan
…ver más…

A los 13 años se dio de alta para combatir la invasión norteamericana, participando después en la lucha contra la intervención francesa. * Manuel Gil y Sáenz (1829–1909). Primer historiador tabasqueño y descubridor del primer pozo de petróleo en Tabasco. * Carlos Pellicer Cámara (1897–1976). Poeta, perteneciente a la generación de los contemporáneos, museógrafo y político. * Manuel Mestre Ghigliazza (1870-1954). Periodista e historiador, fue dos veces Gobernador del Estado, una como interino y otra por elección popular (1911-1973) * José Gorostiza (1901-1973). Poeta perteneciente a los contemporáneos, maestro, embajador de México en varios países de Europa y Latinoamérica, secretario de Relaciones Exteriores en 1964, premio nacional de literatura. * José Carlos Becerra Ramos (1937-1970). Poeta.
Comalcalco
Flora y fauna
Las especies de flora más preciadas y aprovechadas como cultivos son: cacao, coco, pimienta, naranja, limón, papaya y mango.
La fauna silvestre está constituida principalmente por tlacuaches, ardillas, conejos y tuzas; y tienen muy escasa presencia el mono araña y el saraguato. Las aves que más se observan son: garzas, zopilotes, zanates, patos y pijijes. Existen haciendas cacaoteras en la región donde se produce el chocolate de manera artesanal, una de ellas, la más conocida es la denominada “Hacienda La Luz” ubicada en el primer cuadro de la ciudad de Comalcalco en la que se

Documentos relacionados