3.1La Importancia Del Conocimiento Del Hombre Como Un Ser En Relacion Con La Divinidad

4909 palabras 20 páginas
La aspiración a un saber total, pleno, universal, ha caracterizado los filosos, pero tambien al hombre religioso. En el primero domina la razón, mientras que en el segundo la vida emotiva.
La religión le ha mostrado un camino de redención, un “saber de salvación”. Ha vislumbrado en la divinidad tanto un principio de orden natural como sobrenatural. Por medio de la religión, el hombre pretende elevarse a aúna vida sobrenatural y bienaventurada; sin embargo, para acceder a esa vida requiere de la ayuda de dios mediante la revelación y la gracia.
Su preocupación, su gran preocupación, es el buscar contacto con dios. Para él la vida religiosa, la experiencia de los valores divinos, constituye el supremo fin de cuanto existe. Por ellos,
…ver más…

Considera que “de una doctrina que no sea más que doctrina, saldrá difícilmente el entusiasmo ardiente de la iluminación, la fe que levanta montañas”. Un dios filosófico como el motor inmóvil de Aristóteles no tiene nada en común con los dioses que adoraban los griegos, ni casi se parece tampoco al dios de la biblia.
El filósofo suscita pregunta que es el origen principal de una “antigua metafísica”. Esta se borra y desaparecen para el místico en el momento en que su espíritu se eleva para encontrarse con lo divino. El místico no acabara nunca de hablar de ese doble amor. Su descripción es interminable por que la cosa que hay que describir es inexpresable.

3.2 AGUSTIN DE HIPONA. EL PENSAMIENTO AGUSTINIANO SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS, LA RELACION ENTRE LA RAZON Y LA FE, LA PARTICIPACION HUMANA EN EL PROYECTO HISTORICO Y EL INTERIORISMO ANTROPOLOGICO
San Agustín es uno de los filósofos más importantes del cristianismo. No perteneció propiamente a la edad media, sino a un periodo anterior conocido como la patrística que se desarrolla durante los ocho primeros siglos de nuestra era.
Se ha dicho que san Agustín es el último hombre antiguo y el primer cristiano en todo lo que cabe, ya que el trazan una verdadera línea divisoria entre los dos mundos y contribuyo de manera notable a la construcción orgánica de la religión cristiana.
San Agustín (354-430) nació en tajaste, una provincia romana de numídica. Su padre, llamado patricio, era pagano

Documentos relacionados

  • 3.1La Importancia Del Conocimiento Del Hombre Como Un Ser En Relacion Con La Divinidad
    4916 palabras | 20 páginas