ANÁLISIS LITERARIO “CAYÓ LA TORRE” Soneto Lope de Vega

677 palabras 3 páginas
ANÁLISIS LITERARIO
“CAYÓ LA TORRE”
Soneto Lope de Vega

ÍNDICE

1.1. Introducción pág. 1

1.2. Análisis Literario de “Cayo La Torre” pág. 2

1.3. Conclusiones Finales pág.

1.4. Cibergrafía pág.

INTRODUCCIÓN

Lope de Vega escritor español, procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos.
En general, las obras teatrales de Lope
…ver más…

El segundo Cuarteto nos dice que ésta idea del pensamiento o engaño se remite a la imagen de que el pensamiento humano ha sido castigado o es castigado constantemente. Dice que su mente no quería olvidarse de sus sentimientos hacia la persona y estaban aferrados y quería estar en sus brazos para toda la vida sabiendo aun así el engaño, el no quería ver la realidad.

El primer terceto nos dice que esta idea es sobre una contradicción, habla sobre el amor y el odio. Para él el odio significa saber la verdad y saber la verdad provoca tristeza, dolor. Y para el amor significa que todo es un engaño, pero el engaño, no saber la verdad causa una gran felicidad, pero eso llega para él a una crisis. En conclusión de este terceto sería que el engaño es necesario para así poder llegar a la realidad (a la verdad) aunque duela demasiado. El tercer terceto interpreta al humanismo, en esta parte habla de la resignación, él se resigna para conocer la realidad (la verdad) y debe aceptar el engaño para lograrlo. El teme a la muerte, pero lo prefiere, dice que aunque me cause temor la muerte prefiero eso a vivir engañado toda mi vida.

Lo que se refiere es que quiere que haya amores divinos, verdaderos, sin engaños, ni mentiras que causen dolor y solo quiere la verdad, honestidad para poder ser feliz.
CONCLUSIONES

Documentos relacionados

  • Contexto etnográfico y uso de las técnicas de investigación de antropología social
    1586 palabras | 7 páginas