Aaasdscsdcsdcsd

1616 palabras 7 páginas
Como estudioso de las relaciones internacionales, trato de entender el momento actual signado en lo general por la crisis mundial del capitalismo y en lo particular por el cambio de gobierno en Estados Unidos, me pregunto, ¿por qué Fidel con su infinita sabiduría le ha dedicado sus últimas 5 reflexiones al cambio de gobierno en la potencia del norte?

Es evidente que la transición de un gobierno a otro en Estados Unidos ha significado un importante cambio de forma en su manejo internacional, pero es sumamente peligroso suponer que es posible que exista “un imperialismo bueno”.

La lucha por la paz y la democracia no nos puede llevar al desarme político e ideológico frente a un imperio que pareciera estar a la defensiva como fiera
…ver más…

Así mismo Roosevelt evitó confrontarse con el gobierno progresista del General Lázaro Cárdenas en México a pesar de las importantes medidas revolucionarias que se tomaron durante su gobierno que incluyó la nacionalización de la industria petrolera. Otras medidas de carácter similar se tomaron en el marco del Buen Vecino frente a conflictos surgidos en diferentes latitudes de la región y en los cuales Estados Unidos actuaba como “arbitro” interesado en mantener su hegemonía. Así fue durante la Guerra del Chaco entre empresas petroleras transnacionales que involucraron en una lucha fratricida a Bolivia y Paraguay y durante la guerra peruano-ecuatoriana de la década del 30.

Sin embargo, todo esto no significó que Estados Unidos no mantuviera excelentes relaciones con los gobiernos dictatoriales, represivos y tiránicos de Trujillo en República Dominicana, Batista en Cuba y Somoza en Nicaragua que se establecieron en estos años. De Roosevelt es la famosa frase “Somoza es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.

Hoy, ante otra crisis del capitalismo en Estados Unidos asistimos a una nueva política del Buen Vecino. Fidel ha dicho que Obama con razón admira al presidente Lincoln, pero también admira y sigue las ideas de Roosevelt, en particular en lo que a América Latina se refiere y en la política a seguir.

En un discurso realizado nada menos que ante la Fundación Cubano-Americana, recalcitrante

Documentos relacionados