Abram kardiner y la estructura de la personalidad básica.

882 palabras 4 páginas
Universidad de Los Andes
Materia: FINANZAS PUBLICAS.
Profesora: Christi Rangel Guerrero.
25/05/2006

APUNTES DE FINANZAS PÚBLICAS.

TEMA Nº 1. Teoría General de las Finanzas Públicas

1. Los fenómenos financieros:
Finanzas: En un sentido general, parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que
…ver más…

• La competencia imperfecta. La exclusividad de producir o vender un bien específico, no incentiva la innovación para la reducción de costes o mejoras del producto, además de que implica también en muchos casos la sobrevaloración de los bienes. • Los bienes públicos. Un bien público es el que se caracteriza por varias propiedades que impiden que el mercado pueda suministrarlo, o si acaso lo hiciese, este suministro sería deficiente: no rivalidad en el consumo, imposibilidad técnica de aplicar el principio de exclusión. • Externalidades. Efectos positivos o negativos que cualquier acción de producción o consumo de individuos o empresas produce a terceros, y cuando los efectos de difusión no se reflejan en los precios del mercado. • Los mercados incompletos. Bienes que el mercado teme suministrar por razones de riesgo (seguros de vida, de enfermedad, etc.) También ausencia de mercados complementarios. • Fallos de información. Hay casos en que los productores no suministrarían la información de forma voluntaria: procesamiento de determinados productos, cumplimiento de normas de calidad, fecha de caducidad de bienes perecederos. La información es un tipo de bien público. • Bienes preferentes. Son bienes en los que se teme a las decisiones de comportamiento de los consumidores porque podrían no ser las mejores para su propio bienestar. Se considera entonces a la sociedad como mejor medidor de la utilidad del

Documentos relacionados

  • Iglesia Como Agente Socializador
    7692 palabras | 31 páginas
  • La Antropología Y Sus Fuentes
    10981 palabras | 44 páginas
  • Formato de pliego de repreguntas
    1508 palabras | 6 páginas