Accion Colectiva. Baca Del Moral, Julio

11885 palabras 48 páginas
LA ACCIÓN COLECTIVA: BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE1

AUTOR: Dr. Julio Baca Del Moral Maestría en Desarrollo Rural Regional Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales Universidad Autónoma Chapingo Carretera México- Texcoco, Km. 38.5 Texcoco, Edo. de México, México C.P. 54240 Tel-fax: (5) 95. 52.357/ 95.2.15.44 E-mail: juliobaca@yahoo.com

1

El presente artículo corresponde al informe final de un proyecto que contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo Mink'a de Chorlaví (www.FondoMinkaChorlavi.org). El Fondo es auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID, Canadá), la Organización Intereclesiástica de Cooperación al Desarrollo (ICCO, Holanda) y la Asociación Latinoamericana de
…ver más…

La gestión social de los recursos productivos, de sus territorios, de sus patrimonios culturales y de sus recursos organizacionales es lo que consolida a su vez la acción colectiva y el capital social de un grupo u organización local. 2.- OBJETIVO Con la visión de acción colectiva y capital social, analizamos la experiencia de la COCIHP en la construcción de un desarrollo sustentable. Con la premisa de que a mayor acción colectiva y capital social, mejor sustentabilidad del desarrollo. 3.- METODOLOGÍA. Con los métodos de planeación participativa2, tomando como base los talleres grupales, con herramientas como la lluvia de ideas, la discusión por grupos, el análisis de experiencias y exposiciones comentadas, principalmente, se realizaron talleres con las distintas organizaciones miembros de la COCIHP, así como con algunas de sus comunidades, para evaluar la participación de sus socios a nivel comunitario y de organización de primer, segundo y tercer nivel. Se realizaron entrevistas con dirigentes actuales y pasados de sus organizaciones miembros. Igualmente, se analizaron las relaciones entre los miembros de una misma organización (Cooperativa la Igualdad, Unión de Mujeres de Xilitla, etc.), así como los enlaces y comunicación entre las organizaciones de la COCIHP. Tanto las entrevistas como la información de campo son insumos de trabajo, pero no se hace referencia directa a ellas en los documentos. Parte de estos materiales fueron
2

Los instrumentos de planeación

Documentos relacionados

  • problematica rural
    1572 palabras | 7 páginas
  • Metodo experimental para principiantes primeros 3 capitulos
    695 palabras | 3 páginas
  • Racismo en la guerra fria
    2824 palabras | 12 páginas
  • Marco Historico Prostitucion
    3916 palabras | 16 páginas
  • Creencias mágico religiosa y Psiquiatría folklórica en la República Dominicana.
    16369 palabras | 66 páginas
  • Introducción a la metrología y normalización
    3242 palabras | 14 páginas
  • Amparo constitucional
    6838 palabras | 28 páginas
  • Trabajo de catastro
    8299 palabras | 34 páginas
  • Principio de autotutela
    2552 palabras | 11 páginas
  • La nueva economia y los principios economicos basicos
    700 palabras | 3 páginas