Acondicionador de tejidos

1767 palabras 8 páginas
ACONDICIONADOR DE TEJIDOS

Samuel Berghezan Suárez
Jesús Ruiz Lozano
Pablo Pérez Lanza
UEM Valencia
Prótesis Estomatológica I

a) Introducción

Son elastómeros blandos o resinas acrílicas, empleados en la parte interna de las prótesis. Se usa desde hace 30 años para ajustar una prótesis suelta en boca porque es vieja o por inflamación en la mucosa, lo que se puede deber a hongos o a que está suelta la prótesis (estomatitis protética). Tiene una breve duración(aproximadamente 7 días), mientras se hace la nueva prótesis.

b) Características de comportamiento en boca
Son 5 fases:
Mezcla inicial: se agrega el polvo al líquido, se espatula por 30 seg. y se obtiene un gel.
Aumento de la viscosidad: combinación del etanol y
…ver más…

Los rebordes que están sobre extendidos o las áreas que causan inflamación severa, con ulceración deben ser rebajadas. 3- La prótesis debería ser desgastada para generar un espacio para el acondicionador. La mayor parte de los materiales requieren un grosor mínimo de aproximadamente 2 milímetros para proporcionar la elasticidad suficiente , y reducir al mínimo el trauma del tejido. Si la relación oclusal, la dimensión vertical es aceptable y el grosor de la base de dentadura lo permite, debe realizar un alivio uniforme en la superficie interna de la dentadura, para permitir el funcionamiento del acondicionador. | 4- Mezcle el acondicionador de tejido según las instrucciones del fabricante. No mezcle vigorosamente, sino en forma suave para evitar la formación de burbujas. En general, el acondicionador se mezcla y se le agrega más polvo, para que tenga una consistencia óptima y que el escurrimiento hacia la zona posterior sea mínimo, si adiciona más polvo al líquido obtendrá una masa más viscosa que puede modificar la dimensión vertical. 5- Aplique el material en forma uniforme de atrás hacia adelante sin incorporar burbujas, llévelo suavemente hacia los flancos de la prótesis formando una capa uniforme; que cubra unos 6 a 10milímetros de la superficie exterior del flanco de la prótesis. De modo que la saliva no interfiera

Documentos relacionados

  • Cementación de coronas de porcelana
    1999 palabras | 8 páginas
  • Trabajo practico bodas de sangre de federico garcia lorca
    1530 palabras | 7 páginas
  • Tipos de raseros y marcos de serigrafía
    1569 palabras | 7 páginas
  • EJEMPLO DE INFORME DE PRACTICA
    1401 palabras | 6 páginas
  • protocolo de trenzas para peinado
    865 palabras | 4 páginas
  • cosmetica capilar
    5306 palabras | 22 páginas
  • RIESGOS FOL
    986 palabras | 4 páginas
  • Thales de mileto vs. el mundo
    1489 palabras | 6 páginas
  • Exportacion de datiles
    9257 palabras | 37 páginas
  • Resumen de la nueva gestión publica
    779 palabras | 4 páginas