Actividades Repaso Filosofia Platon (La República)

2605 palabras 11 páginas
ACTIVIDADES DE REPASO 1. Enumera los principales sucesos y acontecimientos políticos que Platón vivió en su juventud.

•Guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta.- Humillante derrota final de Atenas frente a Esparta.

•Gobierno de los Treinta Tiranos, que siembra el terror en Atenas durante un año. Represión contra los partidarios del partido democrático.

•Revuelta democrática de Trasíbulo, derrocamiento del gobierno del Gobierno de los Treinta y reinstauración de la democracia.

•Juicio y ejecución de Sócrates tras la reinstauración de la democracia.
2. Según la “Carta VII” ¿Cuál es la verdadera motivación de la filosofía platónica?
La verdadera motivación de la filosofía platónica fue política, según el propio autor
…ver más…

7. Explica las diferencias entre la realidad inteligible y la realidad sensible.
Las realidades sensibles son materiales, accesibles a la vista y a los demás sentidos, es el mundo de las apariencias, en constante devenir; se trata de un mundo de cosas que nacen y perecen, que son copias o imitaciones de las Ideas, de los cuales dependen ontológicamente. En cambio, las realidades inteligibles son inmateriales, invisibles pero accesibles a la inteligencia (por eso se llaman inteligibles); son realidades más auténticas que las sensibles, inmutables, ingénitas e imperecederas. Incluye a los objetos matemáticos y a las Ideas; estas últimas son modelos ideales o arquetipos copiados imperfectamente por las cosas sensibles y son además únicas y subsistentes.
8. Di cómo, según Platón, se relacionan ambos tipos de realidades.
Platón explica la relación entre ambos tipos de realidades mediante los términos “copia” o “participación”. Así, afirma que las realidades sensibles copian las realidades inteligibles, si bien de manera imperfecta. O también, que las realidades sensibles participan de las realidades inteligibles.
9. Resume brevemente qué es lo que, en síntesis, defiende la teoría platónica de las Ideas.
La Teoría de las Ideas afirma la existencia de ciertas realidades inmateriales, únicas, inmutables, eternas (ingénitas e imperecederas), absolutas, trascendentes,

Documentos relacionados

  • Comentario Texto Mito De La Caverna
    6041 palabras | 25 páginas
  • Filosofia En La Sociedad Esclavista
    3735 palabras | 15 páginas
  • Filosofia En La Sociedad Esclavista
    3727 palabras | 15 páginas
  • Origen e importancia de la administracion.
    3165 palabras | 13 páginas
  • Administracion
    11515 palabras | 47 páginas
  • Estado, gobierno y sociedad norberto bobbio
    5379 palabras | 22 páginas
  • Estado, gobierno y sociedad norberto bobbio
    5363 palabras | 22 páginas
  • Recensión sobre el libro "la institución escolar: una creación del estado moderno"
    14608 palabras | 59 páginas
  • Primeras Ideas Sobre La Administracion
    4369 palabras | 18 páginas
  • Alquimistas importantes
    1039 palabras | 5 páginas