Actos del lenguaje literario

1021 palabras 5 páginas
ACTOS DEL LENGUAJE LITERARIO
En literatura, el testimonio concreto del acto comunicativo es el texto literario. Pues a través de el los lectores, nos relacionamos con el autor y desciframos el significado del mensaje plasmado en el entramado de signos que constituye el texto.
El texto es cada elemento verbal de un acto comunicativo, enunciado en una actividad comunicativa específica, que tiene una orientación temática y cumple con una función comunicativa perceptible.
El escritor utiliza el lenguaje literario para comunicar, además, de su pensamiento, emociones y sus sentimientos.
Pero el emisor que aparece en una obra literaria no es propiamente el autor, sino que es su voz literaria.

LA VOZ LITERARIA
En comunicación literaria se
…ver más…

Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.
FUNCIÓN POÉTICA: Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, la sin flexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar. El texto literario como acto de comunicación. El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:
Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original. La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor. La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores

Documentos relacionados

  • Importancia de Estudio de la Literatura
    1032 palabras | 5 páginas
  • Fundamentos de enfermeria tipos de soluciones [exepcion hartman y mixta]
    1255 palabras | 5 páginas
  • Analisis Comparativo Romeo Y Julieta- Edipo Rey
    982 palabras | 4 páginas
  • Programación anual de lenguaje artístico y comunicacional
    1166 palabras | 5 páginas
  • Proyecto de simbolo patrio
    1463 palabras | 6 páginas
  • Teoría Literaria Una Propuesta
    2527 palabras | 11 páginas
  • Manifestaciones culturales
    7094 palabras | 29 páginas
  • Jonathan culler
    4641 palabras | 19 páginas
  • Comparando historias. (Análisis de la obra Romeo y Julieta y la comparación de una versión en película). Autor-Obed Garcia Pineda
    1150 palabras | 5 páginas
  • Oraciones Yuxtapuestas, Coordinadas Y Subordinadas
    2095 palabras | 9 páginas