Actualizacion cit de routers teldat

653 palabras 3 páginas
Gobiernos Radicales (capitulo 2)

Diferencias entre Y y Alvear Ambos eran diferentes entre si y mucho mas la imagen que se tenían de ellos. Si bien lo dos tuvieron como desafio poner en orden las instituciones democráticas.

1. Yrigoyen: (lider indiscutido de este partido de masas) la imagen de Y fue contradictoria para unos era un “modelo democrático” venía a iniciar la regeneración, para otros era un “caudillo ignorante y demagogo. Era mas populista, era visto en cócteles, fiestas, inauguraciones etc.
2. Alvear: era identificado, para bien o para mal, con el viejo régimen, se lo tildaba como derechista conservador, al contrario de Y tenía un perfil extremadamente bajo. Los seguidores de Alvear cuestionaban los métodos de Y .
…ver más…

Para asegurar su mercado en la Arg las grandes industrias realizaron importantes inversiones. Tambien avanzaron sobre las empresas de servicios publicos. EEUU no contribuía a generar exportaciones, las posibilidad de colocar nuestros productos tradicionales en EEUU eran remoto, esta relación generaba un fuerte desequilibrio en “la balanza de pagos” Por otra parte la relación “especial” con GB era remota, era parte de un triángulo que no podía equilibrar, ni Y ni Alvear encontraron la solución.

Frase “comprar a quien nos compra”
Gracias a las ventas de carne enlatada, a finales de la primer guerra se habian beneficiado los ganaderos centrales y marginales, Hacia fines del ´20 la situación cambio, cuando los gobiernos europeos habían logrado un Stock cortaron las ventas, se pensaron colocar los productos en EEUU pero la balanza comercial que hasta ese entonces era claramente favorable para eeuu se agravo cuando decidieron prohibir la importación de carnes argentinas por no estar libre de aftosa, Esta medida aparentemente sanitaria se sumaba a la aplicación de aranceles proteccionistas que hacían casi imposible la entrada de productos argentinos al mercado norteamericanos. Por eso se lanzo el slogan comprar a quien nos compra, en criollo quería decir comprarle a Inglaterra.
Pese a todo esto hubo un notable vuelco hacia la actividad agrícola y crecio enormemente así como su papel en las exportaciones

“Todo esto

Documentos relacionados