Administracion publica de panamá

1401 palabras 6 páginas
Proceso de Formación de la Nación Panameña

Una serie de acontecimiento que se sitúan desde antes de la llegada de los españoles a nuestro territorio, ha influido en el proceso de formación de la Nación panameña.
Panamá siempre ha sido lugar de tránsito de numerosos grupos humanos. Desde el momento en que algunos de ellos se establecieron en el Istmo, con sus diversas actividades y costumbres comenzaron a crear conciencia de grupo y, por ende, a sembrar la semilla de nuestra Nación. Personajes como Panquiaco, Urracá, Natá, Nomé y otros, defendieron su territorio al arribo de los ibéricos, sin saber entonces que estaban defendiendo nuestra nacionalidad.
Los europeos que llegaron a principios del siglo XVI trasladaron sus ideas,
…ver más…

Formación del Estado Panameño

Cuando declaramos nuestra separación de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, Panamá se convirtió en un Estado independiente y soberano. Adoptó el nombre de República de Panamá y un sistema de Gobierno con bases democráticas.
Dentro de este proceso de formación del Estado, es importante anotar la gran labor realizada, tanto por la Junta Revolucionaria, como por la Junta Provisional de Gobierno y nuestro próceres. Gracias a su entusiasmo y a su trabajo desinteresado, se dio inicio a nuestro Estado democrático. A ellos se deben, entre otras acciones, la escogencia del Dr. Manuel Amador Guerrero como primer Presidente de la República, la adopción de nuestros símbolos patrios y la elaboración de nuestra primera Constitución, donde se establecieron las normas que nos permiten hoy desenvolvernos como una Nación políticamente organizada.

Nuestro territorio tiene una extensión de 75,517 Km . Su superficie terrestre la forman su mar territorial, su plataforma continental submarina, su subsuelo y su espacio aéreo. Este territorio no puede ser cedido, traspasado o enajenado nunca a ningún otro Estado.

El Gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo. Como tal, reconoce y respeta los Derechos Humanos y la dignidad del hombre panameño, con lo cual busca lograr el bien común y las mejores condiciones de vida para que nos desarrollemos en forma progresiva y ordenada.

Finalmente, la soberanía es el

Documentos relacionados

  • Instituciones Que Contribuyen Con La Geografia En Panama
    2348 palabras | 10 páginas
  • Gobiernos De Mireya Moscoso y Martin Torrijos (Panama)
    1923 palabras | 8 páginas
  • Comparación de la Constitución de Panamá y otros países
    1431 palabras | 6 páginas
  • Análisis Constitución de Panamá
    5136 palabras | 21 páginas
  • deuda externa de Panama 2009-2014
    4429 palabras | 18 páginas
  • Resumen con personajes cap 63-69 don quijote segunda parte
    1289 palabras | 6 páginas
  • Banco Nacional De Panama
    5803 palabras | 24 páginas
  • Leyes y reglamentos que regulan el transporte maritimo
    797 palabras | 4 páginas
  • Sistema Portuario Panameño
    3478 palabras | 14 páginas
  • tratado torrijos carter
    3074 palabras | 13 páginas