Adolescentes En Distintos Contextos Socio Historicos

2602 palabras 11 páginas
ADOLESCENCIA EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS
En la Roma antigua, hasta el siglo II a.C., no existía un período de edad a la que pudiésemos dar el nombre de adolescencia o de juventud. La pubertad fisiológica, celebrada con una ceremonia religiosa en la que el púber se quitaba la toba pretexta y la bula, símbolos de la infancia, para ponerse la toga viril, traje solemne de los ciudadanos romanos, marcaba el paso del niño a la edad adulta. En ese tiempo, la vida estaba dividida en tres fases: la infancia, la edad adulta y la vejez. Es una división que encontramos en muchas culturas y podemos pensar que era la regla general en el comienzo de las sociedades humanas.
Cómo y por qué aparece la adolescencia en un determinado momento de la
…ver más…

La familia que, anteriormente, era de tipo patriarcal, se transforma en familia nuclear compuesta por los padres y algunos hijos que no dejan su casa a los siete años, sino que permanecen en ella hasta que se casan. Primero son las clases privilegiadas las que renuncian a la tradición de enviar a los niños como sirvientes a otras familias y las muchachas fueron las primeras en quedarse en casa en espera y deseo del matrimonio.
Muchos jóvenes comienzan a frecuentar regularmente la escuela, sobre todo los que necesitaban un título universitario para poder suceder a sus padres que ejercían profesiones liberales. La escuela, que en los siglos anteriores acogía a personas de todas las edades, a partir de ahora se especializa por grupos de edad: la escuela primaria para la infancia y la escuela secundaria para la adolescencia. Para evitar las rebeliones de los jóvenes, la escuela adoptó un estilo militar: se daban las órdenes con silbato, los estudiantes tenían que alinearse en filas y podían sufrir penas de prisión. El ideal que se les proponía a los adolescentes era el de la obediencia ciega del soldado (Ariès 1972). Además los educadores animaban a los jóvenes a practicar los deportes de grupo, se exaltaban las proezas físicas, los músculos, la virilidad. El deporte alejaba a los muchachos del mundo de las jóvenes a las que se

Documentos relacionados

  • Existe la infancia??
    885 palabras | 4 páginas
  • Psicologia del desarrollo
    2722 palabras | 11 páginas
  • Cerveza Aspecto Socio-Cultural
    1742 palabras | 7 páginas
  • Discriminación Socio-Económica
    2116 palabras | 9 páginas
  • Psicologia evolutiva
    1988 palabras | 8 páginas
  • Planificación Anual - Salud Y Adolescencia
    2262 palabras | 10 páginas
  • La contruccion ciudadana y el aula
    18892 palabras | 76 páginas
  • PARTICIPACIÓN DE LOS ADOLESCENTES ANTE SITUACIONES POLÍTICAS Y CULTURALES EN EL MARCO DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.
    1313 palabras | 6 páginas
  • Tesis orientacion vocacional
    9949 palabras | 40 páginas
  • Monografia. Vocacion.
    3261 palabras | 14 páginas