Ampliacion de la acusacion durante el juicio oral

1389 palabras 6 páginas
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE RELATORIA

SENTIDO DE LA RELATORIA

El modelo de Seminario propio de la Maestría requiere que los estudiantes, en forma individual, preparen las temáticas antes de cada sesión, según las lecturas asignadas. La relatoría, entonces, corresponde al momento propio de “escritura” resultante de la “lectura” que cada quien ha realizado. Esta es la base para el trabajo presencial y es en donde se recoge el aporte que cada quien ofrece al grupo. En ningún caso ha de ser un resumen, ni la simple”unión de frases” tomadas directamente del texto leído, sino, por el contrario, debe ser una reconstrucción desde la apropiación de la temática. Una relataría, entendida así, es siempre síntesis, esto es, una forma propia
…ver más…

Se trata de establecer cuales serían estas, mostrando por qué.

2. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO (S)

Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor (es) sus ideas. A su juicio, ¿Cuál es el sentido e implicaciones del título de cada lectura? Explicar el sentido del titulo y analizar su relación con los aspectos tratados en el texto. Si son más de dos textos, aclarar cómo se comparan los títulos en relación con lo que cada uno propone.

a. ¿Cómo re-presentaría la estructura del texto (s)? Sintetizar el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se vean las partes en que esta dividido el texto y la manera de hilarlas, y dibujar un esquema que lo represente. En caso de más de un texto, comparar sus estructuras.

b. ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto (s)? A partir de ejemplos del uso del lenguaje – formar retóricas, figuras; en especial los procesos metafóricos – demostrar cómo influye éste en la exposición y sentido del texto (s)

3. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

Aquí se trata de reconocer la acción de lectura vivida por cada quién. a. ¿Qué nuevas ideas descubrió? Presentar las ideas que aprendió con la lectura y mostrar cómo encajan o no con sus concepciones anteriores. b. ¿ Qué no entendió del texto (s)? Exponer los aspectos del texto que no comprendió o se le dificultó

Documentos relacionados

  • El mar y la serpiente
    1677 palabras | 7 páginas
  • Juicios orales
    2392 palabras | 10 páginas
  • Caracteristicas del juicio oral
    16674 palabras | 67 páginas
  • PROCESO PENAL VENEZOLANO
    6922 palabras | 28 páginas
  • El Proceso Penal
    2911 palabras | 12 páginas
  • ANÁLISIS DEL CASO “FERMÍN RAMÍREZ VS. GUATEMALA”
    6465 palabras | 26 páginas
  • Proceso penal guatemalteco
    8390 palabras | 34 páginas
  • Proceso penal venezolano
    16475 palabras | 66 páginas
  • Ejercicio de la acción penal
    3728 palabras | 15 páginas
  • Accion penal
    4898 palabras | 20 páginas