Amplicador de transresistencia electronica

621 palabras 3 páginas
CATALOGO DE CUENTAS
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas".
Es importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una guía que detalle los movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o alfanumérica, adelante se explicará en que consiste cada una; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las cuentas que se
…ver más…

Clasificación de las cuentas
La mayoría de los elementos de nuestro medio ambiente, como podrían ser una construcción, una bicicleta, un mamífero, un centro de estudios, un automóvil, etcétera, pueden clasificarse de diversas maneras en función de los puntos de vista que se tomen. Las cuentas como elementos de control no son una excepción; por lo tanto también son materia de clasificación.
Tomándose en consideración los conocimientos asimilados, pueden integrarse en dos grupos:
a. a. Cuentas según el Estado Financiero en el cual reflejan su información.
b. b. Cuentas de acuerdo con la naturaleza de su saldo.
Tomando como punto de vista el estado financiero en el cual se presenten, las cuentas se subclasifican en: * Cuentas de Balance * Cuentas de Resultados
Las primeras son todas aquellas cuentas que se presentan en cualquier Balance General, como es el caso de: bancos, almacén, edificio, proveedores, impuestos por pagar, capital, etcétera. Las segundas son las que integran el Estado de Resultados. Ejemplo: ventas, otros productos, costo de ventas, gastos de operación, etcétera.

En función de la naturaleza del saldo de las cuentas, se subclasifican de la siguiente manera: * Cuentas de Saldo Deudor * Cuentas de Saldo Acreedor
Las primeras son precisamente aquellas cuyo saldo es deudor, independientemente del estado financiero en que se encuentren contenidas, por ejemplo: bancos, almacén, edificio, costo de ventas,

Documentos relacionados