Análisis Bioético De La pelicuLa Mar aDentro

684 palabras 3 páginas
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
DRA. CONSTANZA OVALLE
CONSENTIMIENTO INFORMADO, DIGNIDAD HUMANA Y AUTONOMÍA
MAESTRÍA EN BIOÉTICA. SEMESTRE II
MERCY PAULINA PIRA
FREDDY GRANADOS
ANA MARÍA DIAZ LEAL RICHARD SANCHEZ
LEONARDO SALAMANCA

PELÍCULA MAR ADENTRO
Alejandro Almenábar

1. ¿Qué es dignidad humana Vs Autonomía para los personajes principales?

| DIGNIDAD HUMANA | AUTONOMÍA | HERMANO (José Sampedro) | Consiste en que él y su esposa puedan cuidar de su hermano enfermo y que este continúe viviendo. | No es posible por tradición familiar el hermano mayor es quien toma las decisiones en la familia. | MUJER PERIODISTA(Laura Palmes) | Ayudar y acompañar a Ramón pero además lograr que se conozca lo indigno e inhumano de su
…ver más…

| Cada quien debe poder tomar decisiones sobre sí mismo aún en el momento de la muerte. |

2. ¿Qué es para el Estado Dignidad Humana?

Desde una mirada interdisciplinar, hoy por hoy, sabemos que debido a nuestros “intereses” y al contexto sociocultural podemos argumentar a favor o en contra de la eutanasia de acuerdo a la forma de pensar, creer, vivir e interrelacionarnos. Antes de tomar posición “bioética” frente al proceder del Estado es conveniente recordar algunos aspectos. Cito tres aunque podrían ser muchos más:
º La época: si aún hoy no se tiene claridad para resolver ciertos problemas que la humanidad se plantea e incluso algunos creados por el mismo hombre, imaginémonos en aquel tiempo era mucho más difícil pensar y proceder desde unas posibilidades y mentalidades más abiertas.
º Creencia: tratar de persuadir, “ayudar” a alguien cuando su único Dios es su conciencia y su voluntad, es poco probable fundamentar el diálogo basado en los principios éticos, tanto para unos como para otros.
º Cultura y estrato: después de ser un hombre de muy buen rose social y de la alta sociedad, el concepto que tiene de felicidad y de calidad de vida puede ser muy ambiguo y esto mismo puede llegar a ser hasta contraproducente, ya que se pueden relativizar muchas nociones de vida y de persona humana.

El gobierno de su momento no le aceptó, de ningún modo la eutanasia debido al concepto tradicional, con tinte kantiano y cristiano, donde la persona tiene

Documentos relacionados

  • Contexto de méxico entre 1822 y 1824
    1189 palabras | 5 páginas
  • Instrumentos utilizados en ganaderia
    1177 palabras | 5 páginas
  • La paradoja del cambio organizacional
    1037 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    14723 palabras | 59 páginas