Análisis Constitución de Panamá

5136 palabras 21 páginas
ANÁLISIS CONSTITUCION POLITICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMA

No. De CONSTITUCIONES

1. Constitución de la primera República de 1841
2. Constitución provincial o interdistritorial de Panamá de 1853
3. Constitución política del Estado de Panamá de 1855
4. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1863
5. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1865
6. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1868
7. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1870
8. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1873
9. Constitución política del Estado soberano de Panamá de 1875
10. Constitución de 1904. Nota: Bajo esta constitución, se establecía
…ver más…

Capítulo 3°
La Contraloría General de la Republica
(art.279-280)
Capítulo 4°
Tribunal de Cuentas (art.281)

Título X
La Economía Nacional (art.282-298)

Título XI
Los Servidores Públicos (art.299-309)
Capítulo 1°
Disposiciones Fundamentales (art.299-301)
Capítulo 2°
Principios Básicos de la Administración de Personal
(art.302-304)
Capítulo 3°
Organización de la Administración de Personal
(art.305-307)
Capítulo 4°
Disposiciones Generales (art.308-309)

Título XII
Fuerza Pública (art.310-312)

Título XIII
Reforma de la Constitución (art.313-314)

Título XIV
El Canal de Panamá (art.315-323)

Título XV
Disposiciones Finales y Transitorias (art.324-328) Capítulo 1°
Disposiciones Finales (art.324-326)
Capítulo 2°
Disposiciones Transitorias (art.327-328)

NÚMERO DE ARTICULOS 328 artículos
SIMBOLOS PATRIOS
LA BANDERA:

La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas

Documentos relacionados

  • Comparación de la Constitución de Panamá y otros países
    1431 palabras | 6 páginas
  • Grupo financiero ficohsa
    1305 palabras | 6 páginas
  • La Geomorfología de Panamá
    3111 palabras | 13 páginas
  • La linguistica textual
    5060 palabras | 21 páginas
  • régimen ecológico
    724 palabras | 3 páginas
  • Democracia defectuosa en panama
    6064 palabras | 25 páginas
  • subdesarrollo en panama
    1882 palabras | 8 páginas
  • Ciclo comunal
    953 palabras | 4 páginas
  • HISTORIA DE PANAMA
    2670 palabras | 11 páginas
  • Dominio terrestre panameño
    2936 palabras | 12 páginas