Análisis De Alegoría De La Caverna (Platon)

2849 palabras 12 páginas
1)A) Existen similitudes entre los textos, los dos hablan de que la realidad no es la única que vemos, que hay realidades que no podemos conocer. Platón afirma que solo vemos apariencias de las cosas reales

B) Platón habla de que hay dos mundos: el real y el fantástico que vivimos desde que "nacemos" y nadie lo puede elegir a que mundo pertenecer excepto por algunas personas, en cambio, el otro texto habla de dos realidades que se están haciendo cada vez más creíbles por medio de elementos que lo eligen la mayoría de las personas.

C) "Lo que vemos es solo un promedio de la realidad”: básicamente habla de que no estamos capacitados para ver lo que es la realidad en sí, podemos ver hasta cierto punto y que para nosotros eso es la
…ver más…

Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Sensible es el mundo del interior de la caverna. Las cosas del Mundo Sensible tienen ser en la medida en que participan o imitan del mundo eterno de las Ideas. Este Mundo ha sido "fabricado" (que no creado) por el Demiurgo a partir de la modificación y transformación que ejerce sobre la materia informe tomando como modelo el Mundo Inteligible
c) La relación entre los 2 mundos planteados por Platón y la teoría de los presocráticos Heráclito y Parménides es: Los 2 presocráticos plantean cada uno una forma de la realidad diferente: Heráclito plantea que el mundo está en constante cambio, que todo fluye, que nada es igual a lo anterior, en cambio Parménides describe que el mundo es estático, que nunca cambia que siempre es el mismo. Cada una de las teorías se relaciona con una descripción de uno de los mundos de Platón. El mundo sensible correspondería a la teoría planteado por Heráclito mientras que le mundo inteligible o el de las ideas corresponde a la teoría de Parménides.
3)
a) La relación entre el alma y el cuerpo es que el

Documentos relacionados

  • La Alegoria De La Caverna
    1520 palabras | 7 páginas
  • PROYECTO
    737 palabras | 3 páginas
  • El Mito De La Caverna - Platón
    1765 palabras | 8 páginas
  • Pensamientos Pedagógicos
    1383 palabras | 6 páginas
  • Diseño de pantallas
    1586 palabras | 7 páginas
  • actividad de metacognicion
    1246 palabras | 5 páginas
  • El Mundo De Sofia
    1771 palabras | 8 páginas
  • El Mundo De Sofia
    1756 palabras | 8 páginas
  • Informe social de caso
    1009 palabras | 5 páginas
  • Ciclo de vida de un producto, ejemplo
    1506 palabras | 6 páginas