Análisis De La Última Proclama Del Libertador Simón Bolívar

4545 palabras 19 páginas
Análisis de la última proclama del Libertador Simón Bolívar
Por Luis Fernando Castillo
1. Resumen
2. Última Proclama del Libertador Simón Bolívar
3. Crítica de interpretación o hermenéutica histórica
4. Intención del autor
5. Examen de Contenido
6. Notas- Bibliografía
RESUMEN
Este breve pero muy preciso trabajo tiene como finalidad esencial realizar un breve análisis de la que fue la última proclama del Libertador Simón Bolívar, héroe independentista de Venezuela y Libertador no sólo de Venezuela sino que además de, Nueva Granada (hoy Colombia), Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá. Revisaremos alguno s de los momentos más primordiales de la vida y obra de este ilustre personaje, este segmento del trabajo es calificado como el examen
…ver más…

Ya para la fecha del 6 de julio de 1792, cuando Simón Bolívar contaba apenas nueve años, muere su madre, se piensa que pudo haber sido a causa de tisis. Su abuelo materno don Feliciano, es quien se encarga de su tutoría, hasta su muerte cuando recae en don Carlos Palacio, su tío. La educación de Simón Bolívar estuvo a cargo del ilustre educador venezolano Simón Rodríguez, quien con la invaluable ayuda de Andrés Bello, el Padre Andújar y Guillermo Pelgrón, moldearon intelectualmente a quien en un futuro sería el padre de la patria que lo vio nacer.
En 1799 viajó por primera vez a tierras españolas, visitando en el transcurso del viaje Veracruz y ciudad de México, haciendo también una corta escala en la Habana. Ya en Madrid el joven Bolívar, tendrá la oportunidad de perfeccionar muchos de sus conocimientos de historia, literatura, idiomas (francés en este caso), también tendrá una atracción por las tertulias, que sin duda alguna han de enriquecer su idioma, dotándolo de un aplomo mayor.
Luego de visitar en la primavera de 1801 Bilbao, donde estuvo durante el resto de ese año, realizó un corto recorrido por Francia, para luego en mayo de 1802 regresar a Madrid, donde contrajo matrimonio a los 19 años con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, joven española con antepasados venezolanos; la felicidad de la pareja duraría muy poco, ya que María Teresa murió en tierras venezolanas en enero de 1803.
El

Documentos relacionados

  • Doctrina Bolivariana
    7088 palabras | 29 páginas
  • Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano
    6385 palabras | 26 páginas
  • Simon Bolivar
    1418 palabras | 6 páginas
  • decreto de carupano y ocumare
    981 palabras | 4 páginas
  • El romanticismo en el rio de la plata
    1575 palabras | 7 páginas
  • Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano
    3866 palabras | 16 páginas
  • Análisis De Los Documentos Más Célebres Del Libertador Simón Bolívar
    3844 palabras | 16 páginas
  • Simon bolivar
    7862 palabras | 32 páginas
  • Viajes De Simon Bolivar
    5519 palabras | 23 páginas
  • Viajes De Simon Bolivar
    5509 palabras | 23 páginas