Análisis "La Isla a Mediodía" De Julio Cortázar

1262 palabras 6 páginas
“La isla a Mediodía”
Análisis de los personajes del relato

“La Isla a Mediodía” escrita por Julio Cortázar en 1971, quién nació en Bélgica en 1914, y se caracteriza por escribir relatos cortos que juegan con el concepto de la realidad y el tiempo y el espacio. “La Isla a Mediodía” trata sobre Marini, un asistente de vuelo o “steward” según el cuento, que trabaja en la línea Roma- Teherán. Durante un vuelo de trabajo descubre una isla, al mediodía, la cual ve tres veces a la semana y le trae una curiosidad inmensa, y poco a poco comienza a obsesionarse con ella. Todo comienza con una simple curiosidad, debido a su forma de tortuga y la energía que le transmite, pero ese interés va aumentando hasta que él toma la decisión de dejar
…ver más…

El mar, según todas las teorías evolutivas es el origen de la vida y en el relato, también es el final de ésta. “(..) sin comprender como había tenido fuerzas para nadar a la orilla(…)”.
- El avión: para ser más específico, la ventanilla del avión, es el elemento “entre” en que se desarrolla el relato, lo que separa la monótona y aburrida de Marini de su libertad y deseo máximo. Esta se toma como la conciencia de Marini, lo que lo separa de lo que es y lo que quiere ser.
El último elemento a analizar son los personajes del relato. Marini es el personaje principal, un hombre que ha perdido el norte en su vida. No se interesa por nada ni por nadie, ve esporádicamente a su hermano en Roma, mantiene correspondencia con Carla, que en el relato no queda muy claro quién pero si va a hacerse un aborto, un hecho no menor, y Marini ni siquiera le da importancia, e incluso le manda dinero para hacerlo. Marini tiene a Felisia, una compañera de trabajo con la que comparte un poco más que con el resto, ya que ella entiende su interés por la isla, pero tampoco llega a consolidarse como una amistad o relación amorosa. Marini aleja a todos de su vida, prefiere no involucrarse con nadie porque, como mencioné anteriormente su destino era nacer y morir en el mar y como él no sabía esto, evade al resto de una manera inconsciente. Felisia por su parte se muestra como una persona muy

Documentos relacionados

  • Análisis "La Isla a Mediodía" De Julio Cortázar
    1275 palabras | 6 páginas
  • Analisis Literario, Señorita Cora, La Isla A Mediodia, Autopista Del Sur. Julio Cortazar
    1296 palabras | 6 páginas
  • Lo Fantastico En La Isla A Mediodia
    3553 palabras | 15 páginas
  • Análisis – Cuento: “La Isla A Medio Día”
    1957 palabras | 8 páginas
  • El coronel no tiene quien le escriba
    50519 palabras | 203 páginas
  • Resumen de dibs en busca del yo
    2354 palabras | 10 páginas
  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas
  • Uso adecuado del agua
    1377 palabras | 6 páginas
  • Solucionario lengua castellana 4ESO TEIDE
    42980 palabras | 172 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas