Análisis Muerte De Un Viajante

2705 palabras 11 páginas
TRABAJO la MUERTE DE UN VIAJANTE
-ARTHUR MILLER-

Francisco J. Díaz Pérez
Alfonso X “El Sabio”- 1ºBAC-Z

ÍNDICE 1. Introducción

2. Temas

3. Retrato y comparación de dos personajes

4. La educación: Biff y personajes de otras obras

5. Tiempo, espacio y acción

6. Análisis de la representatividad

7.1 Importancia de las acotaciones externas

7.2 Facilidad a la hora de visualizar el espacio y comprender los tiempos de la acción

7. El personaje femenino

8. Estilo del lenguaje

9. Conclusión

1- Introducción
“La muerte de un viajante”, es una obra escrita por el autor americano Arthur Miller.
La obra tiene como escenario el Nueva York de los años cuarenta, época en
…ver más…

Happy Loman
Happy representa la estabilidad relativa dentro de la familia Loman. Mientras que su padre y su hermano Biff llevaban una vida llena de altibajos, Happy trabaja a cambio de un sueldo bastante bajo pero seguro.
Por así decirlo, Happy complementa a Biff hasta el punto de que, al ser menos alocado, consigue aportar a su hermano ciertos consejos éticos que evitan que éste se equivoque en algunas ocasiones.
Willy siempre tiene un trato de preferencia con Happy, y lo apoya en la mayoría de sus decisiones, al contrario que a Biff, al que considera un holgazán fracasado. Esto es sorprendente, pues considero que Willy se asemeja mucho más a su hijo Biff, cuya mentalidad es mucho más parecida a la suya que la de Happy, más centrado y responsable.
Tanto Happy como Biff recibieron la misma educación, sin embargo cada uno forjó su carácter de una forma distinta. El caso de Biff es curioso también en este sentido, pues pese a desconfiar de su padre al enterarse de su adulterio, en lugar de evitar parecerse a su padre se convierte en una persona de carácter similar.
Happy es mucho más realista y entiende que la filosofía que representa el “sueño americano” es demasiado fantástica. Tomando como ejemplo a su padre, al que considera un hombre admirable, tanto a nivel personal como a nivel laboral, intenta convertirse en alguien parecido, sin éxito.
Como vemos, es paradójico que mientras que el hijo que desprecia el carácter de su padre se

Documentos relacionados

  • Analisis literario de la metamorfosis de franz kafka
    2873 palabras | 12 páginas
  • Metamorfosis
    2776 palabras | 12 páginas
  • Realismo americano
    886 palabras | 4 páginas
  • El Realismo Norteamericano. Tennessee Williams
    4200 palabras | 17 páginas
  • El Realismo Norteamericano. Tennessee Williams
    4185 palabras | 17 páginas
  • Ensayo Sobre La Ceguera
    1662 palabras | 7 páginas
  • Boquitas Pintadas: Los Estereotipos y El Bovarismo
    1407 palabras | 6 páginas
  • Las Organizaciones Como Instrumento De Dominación
    1317 palabras | 6 páginas
  • Los caminos y los bandidos
    1980 palabras | 8 páginas
  • Werther: Guía De Lectura
    2867 palabras | 12 páginas