Análisis de "Los Pocillos",de Mario Benedetti

3191 palabras 13 páginas
Análisis de “Los pocillos”, de Mario Benedetti

Introducción
Toda narrativa ofrece dos aspectos: es al mismo tiempo una historia y un discurso. Es historia en el sentido de que evoca una cierta realidad, acontecimientos que habrían sucedido, personajes que, desde este punto de vista, se confunden con los de la vida real. Esta misma historia podía habernos sido referida por otros medios: a través de una película, o por el relato oral de un testigo, por ejemplo, sin necesidad del soporte material. Pero la obra o narrativa es al mismo tiempo discurso: existe un narrador que relata la historia y frente a él una persona que la recibe, un lector. A este nivel no son los acontecimientos referidos los que interesan, sino el modo en que el
…ver más…

El "yo" del narrador desaparece detrás del de los actantes (él narra lo que ven los personajes), prevaleciendo así la historia sobre el discurso.
Atendiendo a esta categoría del tipo de narrador o voz que narra la historia, podemos afirmar que se trata de un narrador omnisciente y que adopta una visión, una mirada heterodiegética: conoce todo acerca de los personajes (acciones, pensamientos, sentimientos, etc.) aunque no participe de la historia directamente, es decir, aunque no sea un personaje actante. A nivel narrativo, éste se halla afuera del relato (nivel extradiegético).
Lo que Genette denomina focalización cero, podemos apreciarlo en ejemplos de este tipo:
“Alberto era un alma tranquila, un respetuoso de su hermano, un fanático del equilibrio, pero también, y en definitiva, un solitario”.
“Su matrimonio había tenido buenos momentos, eso no podía ni quería ocultarlo. Pero cuando estalló el infortunio, él se había negado a valorar su amparo, a refugiarse en ella. Todo su orgullo se concentró en un silencio terrible, testarudo, un silencio que seguía siendo tal, aún cuando se rodeara de palabras”.

El modo
La modalidad constituye el tipo de discurso utilizado por el narrador, es decir la reproducción verbal de lo acontecido. Implica el cómo se relatan los hechos, con qué palabras se narra una historia.
Existen dos modos: la representación y la narración, que corresponden al discurso y a la historia. Ya que estos dos modos del relato provienen de

Documentos relacionados

  • Trabajo "Los Pocillos"
    2264 palabras | 10 páginas