Análisis y comentario de un texto

816 palabras 4 páginas
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
Daniel Pérez, 1º B Bachillerato
Tema 3, La Revolución Francesa

El texto se titula "La crisis del reinado de Luis XVI", discurso pronunciado por el rey de Francia Luis XVI, en 1789, en la apertura de los Estados Generales.
El texto a analizar es de tipo narrativo, ya que, aunque no sea impersonal, tiene un lenguaje muy preciso y se pretende informar a los oyentes, en éste caso al pueblo de Francia, de lo que se pretende hacer en los Estados Generales.
El contenido del texto es principalmente de tipo económico, habla de cómo lo está pasando Francia económicamente, y qué se pretende hacer para mejorar las cosas. Tambien puede ser de tipo social o político, cuando se refiere al tema de la
…ver más…

Éste discurso va dirigido al pueblo francés, concretamente, al los representantes de cada estamento social perteneciente al pueblo francés, los nobles, los del clero, y los del tercer estado.
Luis XVI, rey que, según dicen, es más débil que sus antecedentes, es un rey absolutista, y todo su poder se concentra en él. Aunque tiene ciertas limitaciones impuestas por el parlamento. Éste rey era muy fácil de llevar, y tenía poca formación, lo que le impedía poner en fucionamiento ciertas leyes. Se apoyaba mucho en la nobleza, pero éstos se enfadaron por querer quitarles los privilegios económicos, debido a la crisis que se estaba produciendo en esos momentos en Francia.
El vocabulario utilizado en el texto (traducido al español) es formal, y el lenguaje empleado es el que se utilizaba en aquella época, especialmente en los nobles y en la realeza.
El contenido de éste texto habla principalmente de la crisis en Francia durante el reinado de Luis XVI, de tipo económico, y habla de las causas de dicha crisis, cuya causa principal es la guerra, que según el rey, ha sido honorable. Después habla de las malas (y necesarias) consecuencias causadas por dicha crisis, como puede ser la elevación de los impuestos, o el querer eliminar los privilegios económicos de los nobles, cuya idea ha sido rechazada por ellos. Dice, por último, que va a intentar solucionar ésta crisis, con

Documentos relacionados

  • Proceso productivo maquinas herramientas
    2135 palabras | 9 páginas
  • EL COMENTARIO DE TEXTO EN LA ESCUELA
    1275 palabras | 6 páginas
  • Caso semmelweis
    1085 palabras | 5 páginas
  • Analisis del discurso
    664 palabras | 3 páginas
  • Comentario De Lengua Castellana
    2097 palabras | 9 páginas
  • Frases y pistas para comenzar un comentario crítico
    1446 palabras | 6 páginas
  • Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana
    3142 palabras | 13 páginas
  • El objeto de estudios de la geografia
    633 palabras | 3 páginas
  • Conclusiones
    907 palabras | 4 páginas
  • UAPA
    1843 palabras | 8 páginas