Analísis Morfosintáctico De Un Poema De Antonio Machado

1526 palabras 7 páginas
Bajo los ojos del puente

pasaba el agua sombría,

(Yo pensaba: ¡el alma mía!)

El segmento seleccionado está formado por dos oraciones cuyos verbos principales son “pasaba” y “pensaba”, ambos en pretérito imperfecto de indicativo, voz activa, expresando así un tiempo pasado imperfectivo que indica una duración pero sin especificar si la acción ha terminado (“pasaba” ≠ “pasó” / “pensaba” ≠ “pensó”). Los sujetos de estos verbos son diferentes, por consiguiente poseen diferentes personas. Por un lado el sujeto de “pasaba” corresponde al sintagma nominal “el agua sombría” (3ª persona del singular). Por otro lado el sujeto de “pensaba” es el pronombre personal “yo” (1ª persona del singular). En cuanto a la actitud del hablante las dos
…ver más…

Siguiendo esta línea de análisis la segunda oración “¿Qué es esta gota en el viento que grita al mar: soy el mar?” se trata de una oración subordinada cuya proposición principal es “Qué es esta gota en el viento” y la proposición subordinada de relativo especificativa en función de complemento del nombre “que grita al mar: soy el mar” (la cual grita al mar) dentro de la que se encuentra presente otra subordinada sustantiva en función de complemento directo (lo grita al mar). Al tratarse de una subordinada de relativo posee un antecedente: esta gota, y el nexo “que” tiene función de sujeto. Su naturaleza subordinada hace que varios verbos estén presentes. En la proposición principal el núcleo verbal es “es”, 3ª persona del singular del presente de indicativo, voz activa. Se puede considerar como un presente gnómico o atemporal dado que la acción se desarrolla fuera de tiempo. Su sujeto es “esta gota en el viento que grita al mar: soy el mar”. En la proposición subordinada sustantiva el verbo principal es “grita” cuyo sujeto es el nexo “que. En la proposición principal se presenta un verbo copulativo “es” al igual que en la proposición sustantiva “soy el mar” por el contrario la proposición de relativo posee un verbo predicativo y transitivo “grita”. A diferencia de todas las oraciones analizadas hasta el momento ésta posee un carácter interrogativo absoluto.

Las estructuras sintácticas son un poco más complejas

Documentos relacionados

  • La literatura en verso
    822 palabras | 4 páginas
  • Comentario Poema "Es Una Tarde Cenicienta Y Mustia"
    833 palabras | 4 páginas
  • Ejemplo de programa de auditoria
    663 palabras | 3 páginas
  • Solucionario lengua castellana 4ESO TEIDE
    42980 palabras | 172 páginas
  • MONOGRAFIA DE SIGNOS DE PUNTUACION
    19231 palabras | 77 páginas
  • 1º grado
    34840 palabras | 140 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas