Analisis Caso Campillay

1971 palabras 8 páginas
Caso Campillay , Julio c/ La Razón y otros

Punto 1
La causa se inició a raíz de un comunicado de la Policía Federal que imputaba a Julio Campillay, un ex agente de esa fuerza de seguridad, en la perpetración de diversos delitos. Las noticias en cuestión aparecen en los diarios Clarín, La Razón y Diario popular, plagadas de subjetividades e inexactitudes respecto del actor, quien es calificado como integrante de una asociación delictiva dedicada al robo y al tráfico de estupefacientes, que gastaba su botín en casinos, hipódromos y en diversiones con mujeres. Tal proceder de los diarios demandados implicó un ejercicio imprudente de su derecho de informar, toda vez que un enfoque adecuado a la seriedad que debe privar en la misión de
…ver más…

Sullivan, que se ha dado en llamar la doctrina de la real malicia y cuyo objetivo es procurar un equilibrio razonable entre la función de la prensa y los derechos individuales que hubieran sido afectados por comentarios lesivos a funcionarios públicos, figuras públicas y aun particulares que hubieran intervenido en cuestiones de interés público, objeto de la información o de la crónica. Esa doctrina se resume en la exculpación de los periodistas acusados criminalmente o procesados civilmente por daños y perjuicios causados por informaciones falsas, poniendo a cargo de los querellantes o demandantes la prueba de que las informaciones falsas lo fueron con conocimiento de que lo eran o con imprudente y notoria despreocupación sobre su veracidad. El derecho de prensa no ampara los agravios, la injuria, la calumnia, la difamación. No protege la falsedad ni la mentira, ni la inexactitud cuando es fruto de la total y absoluta despreocupación por verificar la realidad de la información. Ampara, sí, a la prensa, cuando la información se refiere a cuestiones públicas, a funcionarios, figuras públicas o particulares involucradas en ella, aun si la noticia tuviera expresiones falsas o inexactas, en cuyo caso los que se consideran afectados deben demostrar que el periodista conocía la falsedad de la noticia y obró con real malicia con el propósito de injuriar o calumniar.
En

Documentos relacionados

  • Informe sobre comandos linux
    626 palabras | 3 páginas
  • Resumen De Capítulos De "Curso De Periodismo Escrito" De Serra Y Ritacco
    6870 palabras | 28 páginas
  • Importancia de las matematicas en el derecho
    5355 palabras | 22 páginas