Analisis Del Caso Proyecto De Inversion Plaza Comercial EATM

1497 palabras 7 páginas
Nombre: Lola Hernandez Lopez

Matrícula: 24338746
Nombre del curso: Matematicas financieras
Nombre del profesor: pedro Rodríguez maldonado.

Módulo: 1 Tema 4 Valuación de bonos y acciones.
Actividad: Análisis del Caso ”Proyecto de inversión. Plaza Comercial”

Fecha: 27 de julio de 2013
Bibliografía:
Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007) Finanzas Corporativas. México: Cengage Learning Editores.
Fernández, S. (1998). Como reducir el riesgo de sus inversiones. Argentina: Inversor editores.
Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. México: Pearson Educación.
Ortega, A. (2002). Introducción a las finanzas. México: Mc Graw Hill.
Van Horne, J. & Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson
…ver más…

Clientes Potenciales: Identificados por medio de una encuesta realizada a 57 comercios detallistas de la ciudad (agencias de viajes, bancos, telefonías móviles, estudios de fotografía, farmacias, joyerías, entre otros). De este universo, el 55% de los encuestados estaban interesados en rentar un local.

Personas Encuestadas: Sus comentarios y sugerencias fueron determinantes para identificar que la mejor opción de las anteriormente listadas es la plaza abierta, esto derivado primordialmente de la ubicación del predio.

DEFINICION DEL PROBLEMA

En definitiva, lo que el Ingeniero Cárdenas debe decidir es cuál es la mejor opción de inversión entre las distintas propuesta que tiene para el terreno que heredo por parte de su madre, para esto, debe apoyarse en las diversas herramientas que la administración y las finanzas le brindan.
Ortega (2002) define a la administración financiera como “la ciencia que estudia y analiza, como las organizaciones con fines de lucro pueden optimizar la adquisición de activos y la realización de operaciones que generen el mayor rendimiento posible, así como el financiamiento de los recursos que utilizan en sus inversiones y operaciones, incurriendo en el menor costo posible, determinando además, como y cuando devolver estos a los acreedores y recompensar a los inversionistas con ganancias”.
Para

Documentos relacionados