Analisis Motivación Del Logro En Billy Elliot

870 palabras 4 páginas
FACULTAD DE PSICOLOGIA

ANÁLISIS DE LA
PELÍCULA “BILLY ELLIOT”
Anais Garcia Prada
15/10/2012

La película trata sobre la vida de Billy, un muchacho de 11 años que vive en un condado donde el futuro de los hombres es la mina. Desde el principio, Billy se niega a asumir esa realidad, por lo que luchará por conseguir su verdadero sueño: bailar. Para ello, tendrá que enfrentarse a una sociedad basada en estereotipos de género y lo que es más, a un padre que en un primer momento no cree que eso sea lo más adecuado para su hijo.
En este trabajo se realizará, fundamentalmente, un análisis de tres componentes psicológicos: por un lado, la motivación del logro y por el otro, la autoestima y el auto concepto. Junto con los elementos
…ver más…

Es la misma que ve el talento que existe en él, y por eso utiliza diversas estrategias para que progrese y consiga llegar a lo más alto. Las estrategias que utiliza son: el desafío “A ver si te atreves” (dándole unas zapatillas de ballet), la estimulación de la confianza “eres lo bastante bueno para intentarlo” (escena del coche) y la comprobación de el grado de consecución de objetivos “No has practicado Billy, así no conseguirás nada”(cuando están ensayando encima del ring).
El señor Elliot es un personaje que hay que analizar en dos etapas: En la primera etapa, es el mayor impedimento que tiene Billy para poder alcanzar su sueño.
Debido a la sociedad en la que vive, él no considera que bailar sea lo adecuado para su

hijo y por eso le pone diversas trabas como; por ejemplo, no darle dinero y obligarle a cuidar a su abuela. En la segunda etapa, al ver que la felicidad de su hijo depende de alcanzar ese sueño, se convierte en el mayor apoyo del muchacho y hace hasta lo imposible para que su hijo sea feliz y consiga ser quien quiere ser en esta vida. Sin este cambio quizás, Billy no habría alcanzado el éxito o al menos, habría tenido más dificultades. El autoconcepto es la percepción que un individuo tiene de sí mismo. El autoconcepto está en la base de la autoestima. Ésta es la dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con datos objetivos, con

Documentos relacionados

  • Transporte publico urbano de guadalajara
    746 palabras | 4 páginas
  • La juanasa (enzima)
    871 palabras | 4 páginas