Analisis Psicologico De Personajes La Fiesta Del Chivo

4986 palabras 20 páginas
THÉMATA. REVISTA DE FILOSOFÍA. Núm. 39, 2007.

UNA LECTURA ANTRÓPOLOGICA DE LA FIESTA DEL CHIVO.
ENTRE EL DESEO DE RECONOCIMIENTO Y EL MIEDO A LA
LIBERTAD.
Ramón A. Feenstra.Universidad Jaume I de Castellón.
Resumen. En esta comunicación tratamos de comprender los motivos psicológicos que viabilizan la existencia de una dictadura así como los límites de esta viabilidad debido a la necesidad de libertad del ser humano. Para ello emplearemos la novela la Fiesta del Chivo, de Mario Vargas
Llosa, que nos servirá de pretexto y fuente para analizar el pensamiento de Erich Fromm, autor que fue capaz de explicar los motivos psicológicos que pueden llevar al ser humano al sometimiento de un poder externo.
Abstract. In this essay we will
…ver más…

Y consideramos que para entender al ser humano en esta situación de dominación es básica la obra de Erich
Fromm.
1. Contexto histórico
Rafael Leonidas Trujillo, fue proclamado Presidente de la República Dominicana el 16 de mayo tras un golpe militar y unas elecciones claramente fraudulentas.
La dictadura de Trujillo se caracterizó por ser un Estado paternal fuertemente intervencionista y represor sobre el pueblo y la sociedad. Se promovió un auténtico culto al jefe, que conllevó el hecho significativo de cambiarle el nombre a la ciudad de Santo Domingo por el de Ciudad Trujillo en 1935. También numerosas ciudades, parques, calles, carreteras y edificios adoptaron el nombre de Trujillo o de algún miembro de su familia. Como parte del culto al jefe se promovían todo tipo de actos públicos: desfiles, misas, mítines, veladas, ferias…
Entre 1958 y 1961 el ambiente político y social se recrudece como consecuencia de una peor situación internacional y una mayor oposición por parte de la sociedad dominicana, gran parte de la trama de la novela – y por tanto de nuestro estudiodescriben los acontecimientos de estos años.
2. Amado García, Salvador Sadhalá, Antonio de la Maza, Antonio Imbert y los acontecimientos convulsos en los últimos años del Régimen.
Mario Vargas Llosa retrata la estructura del Régimen con un

Documentos relacionados

  • Influencia de la iglesia catolica en la administracion
    1104 palabras | 5 páginas
  • Analisis fiesta del chivo
    9632 palabras | 39 páginas
  • monografia de la casa verde
    6482 palabras | 26 páginas
  • La narrativa de 1950 - 2000
    5685 palabras | 23 páginas
  • Ojo de vaca
    1177 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de la conversaciones en la catedral
    4366 palabras | 18 páginas
  • La Tia Julia Y El Escribidor
    11016 palabras | 45 páginas
  • Asesinos seriales discurso
    1314 palabras | 6 páginas
  • Programa de expresion 512
    11230 palabras | 45 páginas
  • Corrientes literarias del siglo xx y xxi
    4038 palabras | 17 páginas