Analisis a la canción del barzón

1355 palabras 6 páginas
El marketing farmacéutico.
De todas las versiones, variantes de aplicación y rubros que se desprenden de las múltiples áreas del marketing, quizás el marketing farmacéutico sea un verdadero ejemplo de crecimiento y avance. Con un vertiginoso ascenso en su aplicación, y un notable aumento de técnicas y estrategias reconocidas, este rubro de la comercialización y el mercadeo es una muestra de cómo las técnicas y estrategias de mercadeo puedes ser la efectiva, segura y veloz solución a dificultades de comercia, o siquiera al aumento general de los volúmenes de venta y a la noción del público consumidor y general de la marca o de la empresa productora.

Se define al marketing farmacéutico como un conjunto de técnicas y estrategias o, mejor
…ver más…

No obstante, las inversiones necesarias para el lanzamiento de un nuevo fármaco han experimentado un fuerte incremento debido al mayor número de ensayos clínicos necesarios antes de su comercialización. Este aumento es consecuencia de una legislación más estricta, que procura mejorar la seguridad de los pacientes, pero también del hecho de que los nuevos fármacos se parecen cada vez más a los antiguos, lo que obliga a realizar más pruebas para poder demostrar las pequeñas diferencias con el fármaco antiguo.
De hecho según un estudio que revisó la documentación presentada ante la FDA estadounidense (organismo que autoriza la venta de medicamentos), sólo un 20% de la inversión en investigación fue a parar a productos que aportan una mejora terapéutica notable.
[editar] Tendencias: desarrollo de agentes quirales
Una tendencia de la industria farmacéutica es el desarrollo de agentes quirales. En 1983, representaban el 3% de los medicamentos, llegando en la actualidad al 70% de los nuevos fármacos.
La quiralidad (del griego, chiros, mano), puede influir sobre las propiedades biológicas de las moléculas. De allí que numerosos fármacos de mezclas racémicas están siendo comparadas con sus propios enantiómeros activos.
Los enantiómeros son compuestos que tienen la misma secuencia de átomos, pero difieren en que su estructura tridimensional, tienen una imagen especular. Se clasifican en dextrógiros y levógiros (R ó S). El átomo que

Documentos relacionados