Analisis de con el alma en llamas

1741 palabras 7 páginas
MERCANTILISMO
Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles
Introducción
El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El kpital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo
…ver más…

El liberalismo considerará a la riqueza como preciosa para el individuo, y por ende, digna de ser alcanzada como fin en sí misma: si el particular no debe pensar más que enriquecerse, es un hecho puramente natural e involuntario que la riqueza de los ciudadanos contribuya a aumentar la riqueza del estado. En cambio, para los mercantilistas, la riqueza privada es simplemente un medio, y como tal se subordina al estado y a sus fines de dominio.
A lo largo de este periodo durante el cual las hipótesis evolucionaron, aparece una literatura compleja, que da idea de que existe una corriente vagamente unificada. En el Siglo XIX, se extenderá por la mayoría de las naciones europeas, adaptándose a las características nacionales. Entre las escuelas mercantilistas se distingue: el bullionismo (o "mercantilismo español") que propugna la acumulación de metales preciosos; el colbertismo (o "mercantilismo francés") que por su parte se inclina hacia la industrialización; y el comercialismo (o "mercantilismo británico") que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.
A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos. La Edad Moderna marca un giro con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión así como frente a la política. Esta enorme ruptura se realizará por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes. Esta nueva disciplina llegará a ser una verdadera

Documentos relacionados

  • Barroco americano
    2942 palabras | 12 páginas
  • resumen de la obra sangra de mestizos
    1347 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Sobre Menon
    1005 palabras | 5 páginas
  • Tendencia filosofica
    1941 palabras | 8 páginas
  • Departamento de stewards
    1172 palabras | 5 páginas
  • Aportes de aristoteles a la psicologia
    1361 palabras | 6 páginas
  • Análisis De El Juego Del Ángel
    2997 palabras | 13 páginas
  • Analisis Literario De Volar Sobre El Pantano
    2343 palabras | 10 páginas
  • Elementos constitutivos de la identidad nacional
    1222 palabras | 5 páginas
  • Tipos de fuerza
    689 palabras | 3 páginas