Analisis de la película tiempos modernos según la teoría de taylor

1238 palabras 5 páginas
Película elegida: TIEMPOS MODERNOS
Título original: Modern Times
Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
Director y Guión: Charles Chaplin
Productora: United Artists
Género: Comedia
Duración: 89 min
Año: 1936

Sinopsis: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel
…ver más…

Claro ejemplo es durante el film cuando se le ofrece al superior de la fábrica una máquina que alimentaba a los trabajadores, lo que hacía que sigan trabajando mientras tenían el momento del almuerzo. Todo para economizar costos y generar más.

Durante la película se ve como a Charles Chaplin lo intentan “educar” para muchos trabajos, y que la mayoría de los empleadores seleccionar a los trabajadores para determinados puestos según sus aptitudes. Sobre esto habla el segundo principio de Taylor donde dice que hay trabajadores que desempeñan más eficientemente determinadas labores, pero que sin embargo, hay que “adiestrarlos” y entrenarlos para producir más y mejor.
Sobre el principio de control (tercer principio Taylorista) es un claro ejemplo durante la película cuando Chaplin trabaja en la cadena de montaje y se acerca reiteradas veces el supervisor a controlar que él esté en su lugar y que todas las tuercas estén ajustadas; si esto no era así lo retaba y lo obligaba a volver a su puesto. Esto se hace porque es necesario saber que el trabajo está siendo ejecutado de acuerdo a las normas establecidas y al plan previsto, para así mantener los niveles deseados.
En cuanto al cuarto principio (de la ejecución) que trata sobre la división del trabajo se manifiesta notoriamente durante toda la película una distribución de atribuciones y responsabilidades, ya sea entre los mismos operarios o entre administradores y operarios. Todos

Documentos relacionados

  • TALLER TIEMPOS MODERNOS CHAPLIN Y EL PARADIGMA CLASICO DE LA ORGANIZACION
    1689 palabras | 7 páginas
  • Analisis de la pelicula "tiempos modernos"
    732 palabras | 3 páginas
  • enfoque humanista
    1260 palabras | 5 páginas
  • Protocolo de bioseguridad aplicada a la cosmetologia
    963 palabras | 4 páginas
  • Administracion en la edad media.
    4433 palabras | 18 páginas
  • La evolución del pensamiento administrativo
    5427 palabras | 22 páginas
  • The Truman Show - Analisis Sociologico
    5486 palabras | 22 páginas
  • Monografia "Triangulo De Las Bermudas
    6534 palabras | 27 páginas
  • La problematica penal. concepto. formulacion, tratamiento y consideración integral de sus problemas
    694 palabras | 3 páginas
  • Camino Al Andar
    4973 palabras | 20 páginas