Analisis de silva a la agricultura de la zona torrida

1157 palabras 5 páginas
Para un análisis general del poema, lee la siguiente entrada.

Andrés Bello es el autor de unas de las obras más simbólicas de Latinoamérica: Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida. Publicada en 1826, ésta obra literaria se trata de un poema que flecha nuestros sentimientos con las palabras que se utilizan para hablar acerca de la naturaleza y de la agricultura, la agricultura de la Zona Tórrida, o lo que es lo mismo, la zona intertropical donde está ubicada Venezuela. A continuación, un fragmento de la extensa obra y posteriormente, un análisis fonosemántico para comprender mejor sobre ésta joya literaria.

Allí también deberes hay que llenar: cerrad, cerrad las hondas heridas de la guerra; el fértil suelo, áspero ahora y
…ver más…

Y no podía faltar más viniendo de un personaje tan importante como los Andrés Bello, quién nació del 27 de Noviembre en Caracas y falleció el 15 de Octubre de 1865 en Santiago de Chile. Fue un humanista, poema y creador sublime. En su época figuró como un gran representante de la cultura hispanoamericana.

Andrés fue también un gran pedagogo e inclusive maestro de libertador Simón Bolivar. Su repertorio de composiciones abarca: "A la vacuna", "Al Anauco", "Un artista", "El romance a un samán", "Mis deseos", "Resumen de la historia de Venezuela", "Alocución a la poesía" y por supuesto "Silva a la Agricultura".

Durante su vida literaria, Andrés Bello estuvo sumergido bajo la corriente del neoclasicismo, que se basaba en el amor a la naturaleza, y junto al afecto que sentía por América, su tierra fue lo que lo llevó a componer el poema "Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida". Este poema tiene como tema el sufrimiento de la naturaleza por el hombre. Bello nos plantea la situación de dolor en que se encuentran los bosques por acción del hombre que los maltrata.

Igualmente figuran muchos sentimientos: el amor, la compresión, la sinceridad, la dolencia y el sufrimiento. Con respecto al amor este se puede percibir porque es claro el afecto a la naturaleza que se aprecia en el poema. La sinceridad se da porque el autor comunica la verdad por la que pasa la naturaleza por culpa del hombre. El dolor y el

Documentos relacionados

  • Andrés Bello
    2009 palabras | 8 páginas
  • Problema del hombre en el pensamiento griego
    1447 palabras | 6 páginas
  • Andres Bello
    5030 palabras | 21 páginas
  • Andres Bello
    5038 palabras | 21 páginas
  • Guia para Universidad
    4481 palabras | 18 páginas
  • Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
    651 palabras | 3 páginas
  • La biotecnologia
    2592 palabras | 11 páginas
  • Andres Bello
    5811 palabras | 24 páginas
  • Andres bello
    1645 palabras | 7 páginas
  • Andres Bello
    5799 palabras | 24 páginas