Analisis del poema XXXII de Trilce, Cesar Vallejo y info. extra

1880 palabras 8 páginas
Trabajo escrito de Literatura:
Propuesta:
1- Elementos significativos de la vida y obra de Cesar Vallejo.
2- Elección de un poema de la obra “Trilce” ( III, XI o XXXII), analizar el mismo y reconocer influencias de las vanguardias.
3- Realizar una opinión personal del autor y su obra.
4- Bibliografía.

Propuesta 1:
Cesar Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 en la ciudad de Santiago de Chuco, Perú. Este escritor considerado uno de los más grandes exponentes de la poesía del siglo XX y el máximo exponente en lo que a literatura se refiere en su país.
En sus primeros años de vida los padres de Vallejo querían hacerlo dedicarse al sacerdocio, lo cual en un principio acepto con buena gana,
…ver más…

Estos sentimientos son expresados en parte por el vanguardismo, pero mayoritariamente por técnicas y estilos creados por el mismo autor, que anteriormente eran inimaginables.
La creatividad e ingenio de Vallejo se puede ver reflejado en sus textos más importantes, “Los Heraldos Negros y “Trilce”; “Los Heraldos Negros” fue publicado en 1918 y el cual es calificado como unos de los ejemplos más representativos de postmodernismo según algunos historiadores literarios, más adelante en 1922, con su obra “Trilce”, Vallejo refleja directamente una fuerte a su experiencia vivida en la cárcel, en el texto se nota un Vallejo más trascendente rompiendo todos los tipos de modelos tradicionales e incorporando un nuevo lenguaje con un verso flexible y totalmente autónomo.
Finalmente tenemos la obra “Poemas Humanos”, el cual fue publicado después de su muerte, en el cual se incorporan hechos históricos y una realidad concreta de la vida, con un mensaje de lucha de lucha de los hombres por la solidaridad mutua.
Estas son las obras más famosas, transcendentales y más reconocidas creadas por el autor, sin embargo Cesar Vallejo posee un amplia bibliografía que a pesar de ser reconocida, no son tomadas como obras ancla de la literatura española, estas son:
Escalas Melografiadas, en 1923
Flava Salvaje, en 1923
Más Allá de la Vida y de la Muerte, en 1923
Hacia el Reino de los Sciris, terminado en 1928 y

Documentos relacionados