Analisis juridico del delito de robo

1769 palabras 8 páginas
ANALISIS DEL DELITO DE ROBO

DELITO DE ROBO CONCEPTO: Veamos pues, que se entiende como robo (el acto de quitar o tomar para sí con violencia o por la fuerza la cosa ajena. Diferenciase del hurto, en que éste se comete encubiertamente y aquel públicamente, uno sin fuerza y aquel con ella; de modo que en el robo no solo se priva al dueño de lo que le pertenece, como en el hurto, sino además se atenta a su tranquilidad intimidándole con armas o amenazas: por lo cual debe castigarse el robo con mas rigor que el hurto, sin embargo en la práctica suelen usarse indistintamente ambas palabras con el mismo sentido.

ELEMENTOS DEL TIPO.

El delito de robo se encuentra legalmente constituido por elementos materiales que lo configuran y le dan
…ver más…

b) POR RETENCION.- Es posible que el activo tenga ya la cosa y simplemente no la devuelva, configurándose el robo por omisión. La negativa de devolverla es en sí el comportamiento típico de apoderamiento; cuando la intención del sujeto consiste en ejercer poderío sobre la cosa que probablemente el propio dueño le entregó.
Las formas o modos mecánicos de comisión en este delito, son muy diversos. Todos los robos suponen la ausencia de consentimiento de la víctima para el apoderamiento ilícito; pero esta ausencia de consentimiento se manifiesta de distintas maneras: con violencia, por constreñimiento moral, por la habilidad o destreza en la maniobra, por el empleo de procedimientos furtivos que no permitan al ofendido la menor intervención ni conocimiento de los hechos, etc.
El delito de robo es siempre y el cualquier incidencia de su proceso ejecutivo, un delito de resultado o material. El diverso disvalor penalístico -bien puesto de relieve en la sanción- acordado en el Código Penal a los distintos medios y circunstancias, motivaciones y finalidades que pueden concurrir en la comisión del robo, permite distinguir sus formas de presentación en simples, calificadas y privilegiadas.
AUSENCIA DE CONDUCTA
Sí se puede presentar en el caso del robo. Por ejemplo, la vis absoluta y aún por medio de hipnosis y sonambulismo. En tales casos, por no existir la voluntad consciente del agente, este comportamiento queda al amparo de la

Documentos relacionados

  • Analisis juridico del delito de robo
    1779 palabras | 8 páginas
  • tesis de robo de identidad
    13595 palabras | 55 páginas
  • La funcion fiscalizadora de la administración tributaria
    4136 palabras | 17 páginas
  • Abuso De Confianza
    1744 palabras | 8 páginas
  • Problemas de ecuaciones problemario fime
    1101 palabras | 5 páginas
  • Delitos contra la propiedad
    5709 palabras | 23 páginas
  • Proyecto de campamento escolar
    1813 palabras | 8 páginas
  • El Delito De Extorsion En El Peru
    10129 palabras | 41 páginas
  • Allanamiento de morada
    7363 palabras | 30 páginas
  • Resumen las venas abiertas de america latina
    904 palabras | 4 páginas