Analisis macroentorno ana lilia esca sto tomas

904 palabras 4 páginas
Análisis de la Competencia en el Macro entorno
4.1 Analisis del Macro entorno
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía.
Las principales rubros que conforman sus variantes son:
Aspectos legales y políticos.
Aspectos Economicos (clima Economico).
Aspectos Tecnologicos.
Aspectos Sociales y culturales.

Politica y Leyes.
Se puede observar cierta importancia de los aspectos referentes a las ideologías y partidos políticos relevantes , pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos
…ver más…

Este análisis que se puede obtener del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) permite emitir determinados juicios sobre el comportamiento económico de un país que se desempeña en una economía que está cada vez más globalizada. * Renta per capita * Crecimiento de la renta * Tasa de desempleo * Tasa de inflación * Confianza del consumidor y del inversor * Niveles de inventario * Tasas de cambio de moneda * Balanza comercial * Salud financiera y política de los socios comerciales * Balanza de pagos * Tendencias a futuro

Sociales y Economicos
Tradicionalmente el concepto de desarrollo se asociaba estrictamente con el crecimiento económico, es decir, se entendía que el país que más crecía era el que mas se desarrollaba.
Hoy en día el concepto de desarrollo, además del crecimiento económico, incluye otros aspectos como ciertos niveles de salud publica, que se refleja en una creciente esperanza de vida; cierto nivel de crecimiento en la población, es decir, un acceso generalizado a la cultura y a la formación (capital humano); la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la igualdad de derechos de participación en la vida política y económica de una comunidad.
Algunos de los indicadores más significativos son: * Indicadores de consumo (energía, azúcar, acero…por cada 1000 habitantes) * Indicadores de equipamiento material (numero de televisores, teléfonos, frigoríficos, etc., por cada 1000

Documentos relacionados